Contents
Surgimiento de la Agrupación Aceituna sin Hueso
El grupo de música cubana-fusión flamenco Aceituna sin hueso, surgió por idea de la vocalista y directora del grupo Miriela Moreno y su primera presentación fue realizada el 19 de febrero del 2000 en un concierto convocado por la Asociación Hermanos Saíz y que llevó como nombre Venga la esperanza.
Está integrado por seis músicos más y consta con instrumentos como: Violín, Guitarra flamenca, Tres, Percusión, entre otros. Desde sus inicios la agrupación Aceituna sin hueso ha despertado el asombro de críticos, músicos y especialistas.
Discografía de la Agrupación Aceituna sin Hueso
– Marginales.com 2002
– Consumir preferiblemente antes de 2005
Logros y reconocimientos de la Agrupación
En el año 2002 participan en la producción “Cuba le canta a Serrat,” nominado a los Grammy, interpretando un tema junto a grandes de la música cubana bajo el sello español Discmedi-blau.
El éxito musical que los llevó a la popularidad es la canción Marginales.com, el video de esta canción fue el más premiado en la edición de los Premios Lucas en Cuba en el 2003.
La vida de las márgenes de la ciudad, las características propias de sus habitantes y lo que hacen durante sus días y noches se ven reflejadas en este tema donde la mezcla de lo cubano y lo flamenco se puede claramente en las notas musicales.
Ostentan el Premio de Música Popular de Concierto y Gran Premio otorgado por el Instituto Cubano de la Música con un reconocimiento de manos de su presidenta Alicia Perea.
Miriela ha participado también como vocalista invitada en varios discos como “Ilumíname” de Liuba María Hevia del sello Unicornio, “Muy exclusivo” a dúo con Israel Rojas sello Egrem, “Homenaje a Celina González” sello Bismusic, “Ellas cantan bolero, ellos cantan bolero,” con el sello Egrem, “Un concierto en vivo” con la Jazz band: Alba Tropic Jazz Orchestra simbiosis de músicos cubanos e italianos.
En la actualidad, Aceituna ha incorporado a su arsenal de instrumentos la utilización de la Batería, la Guitarra eléctrica y la electroacústica de Cuerdas de metal, con lo que la tímbrica de la banda ha perdido un tanto del eclecticismo de antaño, para acercarse más a los procesos de homogeneización que hoy se dan en la música a nivel mundial.