Contents
Surgimiento de la Agrupación Cándido Fabré y su banda.
La Agrupación Cándido Fabré y su banda surgió en el año 1993, cuando este singular músico decidió abandonar la popular orquesta Original de Manzanillo y crear su proyecto propio acompañado de excelentes músicos.
La inclinación de este cantante por la música apareció desde pequeño.Nació y creció escuchando charangas: La Unión Sanluisera, los Hermanos Salazar, Maíz y sus muchachos, el combo Tropicuba (que tocaba al estilo de la Aragón) y las congas y serenatas de San Luis, un pueblo rumbero y gozador. Esto le permitió el desarrollo del oído y muy pronto se sorprendió armonizando y haciendo voces.
Con solo 15 años se integra a Los Hermanos Salazar y canta en unos carnavales santiagueros.
Luego se traslada a Palma Soriano y se une a Los Samuráis, un combito de esos que estaban de moda en la década de 1960.
Es el único músico en Cuba que amanece tocando en plazas y espacios públicos, en carnavales o fiestas populares, con una habilidad extraordinaria para la improvisación.
Discografía de la Agrupación Cándido Fabré y su banda.
– 1996 Son de Cuba
– 1997 Poquito a Poco
– 1998 Échale picante al son
– 2000 La habana quiere guarachar contigo
– 2007 Cubano soy
Logros y Reconocimientos Agrupación Cándido Fabré y su banda.
Compuso la música para la banda sonora de la película del director Bigas Luna: «Las edades de Lulú» en España, con más de dos millares de piezas musicales registradas.
Muchas de sus composiciones han estado en el repertorio de reconocidos artistas y agrupaciones, como las orquesta Aragón, Los Van Van,, Oscar D’León, Willie Chirino y la inolvidable Celia Cruz.
en España, donde hasta compuso la música para la banda sonora de la película del director Bigas Luna: «Las edades de Lulú». Con más de dos millares de piezas musicales registradas.
Muchas de sus composiciones han estado en el repertorio de reconocidos artistas y agrupaciones, como las orquesta Aragón, Los Van Van,, Oscar D’León, Willie Chirino y la inolvidable Celia Cruz.
– Distinción por la Cultura Nacional.
– Medalla Alejo Carpentier.
– Premio Abril de la UJC Nacional.
– Réplica del Bastón y Sombrero de Benny Moré por el ICRT, siendo Cándido el Primer artista en recibirlo.
– Vanguardia Nacional por varios años consecutivos.
– Premio del barrio que otorga la Dirección Nacional de los CDR.
– Medalla Mártires de Barbados por ser un digno defensor del deporte cubano. Fue declarado Hijo Adoptivo de las ciudades de Camaguey y Ciego de Ávila.
– Reconocimiento del Buró de la UJC por su aporte a las tareas que dentro del campo de la recreación tiene el organismo.
– Distinción del Esfuerzo La victoria, máximo galardón que otorga la provincia de Granma.
– Fue nominado al Premio de la Música del año 2001 por el Instituto Cubano de la Música, lo que constituye un alto reconocimiento a su destacada trayectoria artística.
– Medalla Raúl Gómez García.
Cándido se encuentra entre los tres compositores mas grabados en Cuba y en el exterior, junto a Juan Formell (Van Van) y Adalberto Álvarez.
Actuaciones nacionales e internacionales
Cándido Fabré ha participado activamente en tribunas abiertas de la Revolución, ha cantado sus canciones de profundo contenido revolucionario en diferentes provincias de Cuba, incluyendo la Tribuna Antimperialista y la Plaza de la Revolución, ambas en Ciudad de La Habana.
Ha actuado en diferentes países poniendo muy en alto el nombre de Cuba y su música, como han sido: Unión Soviética, Alemania, Suiza, Italia, Finlandia, Portugal, Francia, México, Canadá, Guadalupe, Nicaragua, etc.
En Colombia asistió, en 1990, cuando aún se encontraba en la orquesta Original de Manzanillo, al Festival de Cartagena de Indias, el más importante encuentro de música popular que se celebra en ese país. Allí obtuvieron el premio “Caracol del Caribe”, que es el más alto reconocimiento que se ofrece en esta cita.
Vuelve a Colombia en 1993, para nuevamente participar en el Festival Cartagena de Indias, esta vez con su propia banda repitiendo el Premio “Caracol del Caribe”.
Dentro de Cuba la cantan: la Orquesta Aragón, Orquesta Van Van, Elito Revé y su Charangón , Pedrito Calvo y la Justicia, Manguaré, Jóvenes Clásicos del Son, Yumurí y sus Hermanos, Adalberto Álvarez y su Son, Manolito Simonet y su trabuco, entre otros.
Como autor, Cándido posee una obra bastante extensa en donde aparecen registrados a su nombre más de 2000 números.
Ha participado en importantes eventos internacionales como el Festival WOMAD en Holanda, en el Duvargan Festival en Irlanda, el Ámsterdam Root Festival en Holanda, en el Zabkowice Slaskie en Polonia, ULM Festival en Alemania. Actualmente sigue al frente de su banda.