Agrupación Chispa y los cómplices

Agrupación Chispa y los cómplices
Agrupación Chispa y los cómplices

Surgimiento de la Agrupación Chispa y los cómplices.

Esta popular orquesta cubana surgió como proyecto desde 1998, y se estrenó de manera oficial en el Salón Rosado Benny Moré de La Tropical habanera el 27 de febrero de 1999.

A partir de diciembre del año 1999 hasta los primeros días de enero del 2000 los cantantes de la agrupación y su director participaron en una gira promocional al Perú, donde se presentaron en los programas de la radio y televisión más importantes.

Los músicos que iniciaron esta agrupación contaban con una gran experiencia en el trabajo en conjunto, dedicando su carrera a promocionar la música cubana nacional e internacionalmente.

Antes de fundar “Chispa y los cómplices” ellos tuvieron la oportunidad de presentarse en algunos países como España (1996), Italia (1997), México (1997-1998), Canadá y otros, teniendo gran éxito en sus actuaciones.

Discografía de la Agrupación Chispa y los cómplices.

– 1999 New pa’ que vea
– 2001 Que le pasa a mi negra
– 2005 Adivíname
– 2012 Fiel a mi tumbao

Trayectoria de la Agrupación.

En el año 2000 la Agrupación Chispa y los cómplices fue declarada Orquesta Novel, selección que se hizo teniendo en cuenta el gusto popular y la opinión de los especialistas.

En los meses de junio y julio del 2000, la orquesta debutó en Europa presentándose en países como Alemania, Italia, Suiza, Australia; dentro del programa de presentaciones habían algunos festivales importantes como el: Festival Latinoamericano de Milán Italia, Caliente Festival de Zurich – Suiza y Freiburg Festival en Alemania.

Ya en el año 2009 la Orquesta asume el reto de reabrir la presencia musical cubana en la Salsoteca Azúcar en Cancún, México, plaza que estuvo fortalecida por los años 90 con presentaciones de las más prestigiosas agrupaciones cubanas y allí permaneció por espacio de 4 meses y luego realizaron varias presentaciones por otras ciudades mexicanas entre ellas; Monterrey, Saltillo y Guadalajara destacándose la presentación en el Festival de Santa Lucía, que es el festival internacional más importante de la música tradicional y folklórica en la ciudad de Monterrey, alternando con músicos y grupos danzarios con gran acogida entre el público que asistió, cómo consecuencia de ésta aceptación del público; necesariamente se prolongo la estancia y las presentaciones que inicialmente eran tres pues se convirtieron en ocho finalmente.

El Chispa grabó en algunas producciones musicales con Alejandro Cervantes, Músico cubano, productor en México de algunas figuras renombradas cómo: Susana Zabaleta, Armando Manzanero, Nicho Hinojosa entre otros. Lamentablemente esta agrupación no era muy conocida hasta hace poco.

En el ámbito musical, ha incursionado en varios géneros, como son el jazz, la nueva trova, el pop, la balada, el son, y la salsa; compartiendo escenario y estudios con músicos e interpretes de gran significación en Cuba y en el mundo, entre los que destacan, Chucho Valdez, Pucho López, Juan Pablo Torres, Elena Burke, y Rojitas. En diversos casos, ha ejercido además de la función de bajista, la tarea de director de orquesta, compositor y arreglista.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.