Agrupación Los Van Van

Agrupación Los Van Van
Agrupación Los Van Van

Surgimiento de la Agrupación Los Van Van.

La leyenda de la Agrupación Los Van Van comenzó a finales de 1969, cuando Juan Formell abandonó la orquesta Revé y decidió formar su propia agrupación.

En sus inicios, la Agrupación Los Van Van retomó las innovaciones que, en cuanto a formato, Juan Formell había experimentado con la Orquesta Revé, a saber: empleo del bajo eléctrico, organeta, guitarra eléctrica, sustitución de la flauta de cinco llaves (típica de las charangas cubanas) por la de sistema, trabajo vocal a partir del montaje de voces como en los cuartetos, así como un tratamiento orquestal diferente al que prevalecía por entonces, sobre todo en el área de las cuerdas, más utilizadas en forma rítmica que melódica.

A tales cambios, también se unía que las células rítmicas básicas sufrían una evidente transformación (con un específico figurado de piano y bajo), aspecto en el que la figura de José Luis Quintana (Changuito) desempeña un rol protagónico, al modificar los acentos del toque de la percusión y establecer una ampliación del set percusivo a partir de agregarle componentes a la batería.

Así, el son sería abordado con elementos del rock y del jazz, para dar lugar a lo que se conoció como “songo”.

José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (El Yulo), César Pedroso (Pupi), Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El Tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (El Lele), junto a Juan Formell, fueron algunos de los músicos que, durante los años 1970, lograron establecer un timbre y una sonoridad que ha devenido sello permanente en la obra de Los Van Van, más allá de cambios en la nómina de sus integrantes.

Desde entonces y hasta la fecha más de una generación de cubanos ha bailado y disfrutado con ellos considerándolos como lo mejor del género en el país.

Discografía de la Agrupación Los Van Van.

1969- Juan Formell y Los Van Van. Vol. I
1974- Juan Formell y Los Van Van. Vol. II
1974- Juan Formell y Los Van Van. Vol. III
1980- Juan Formell y Los Van Van
1982- El Baile del Buey Cansado
1983- Qué Pista
1984- Anda, Vén y Muévete
1985- La Habana Sí
1986- Eso Que Anda
1987- Al Son del Caribe
1988- El Negro No Tiene Nada
1989- Crónicas
1990- Aquí El Que Baila Gana
1992- Disco Azúcar
1994- Lo Último en Vivo
1995- Ay Dios, Ampárame
1997- Esto Te Pone la Cabeza Mala
1999- Llegó Van Van
2006- Chapeando
2007- Empezó la fiesta (Dvd historia de Los Van Van)
2009- Arrasando
2011- La Maquinaria
2014- La fantasía

Logros y reconocimeintos de la Agrupación Los Van Van.

Los Van Van participaron en el festival de Jazz de Angulema, donde actuaron con Miriam Makeba, en la Feria de Nimes, en la que actuaron con el grupo Kassav, de Martinica, y el Festival de Jazz de Amiens, Teatro Olympia de París, junto a Rubén Blades y el grupo Los Seis del Solar.

Considerados por la crítica continental como los Rolling Stones de la salsa, y a nivel nacional como El Tren, Van Van es referencia obligatoria al hablar de la cultura en Cuba, pues se ha mantenido en la preferencia del público de varias generaciones, convirtiéndose en vanguardia en tierra de artistas.

Lo atestigua el hecho de haber volado los récords de venta con cada álbum, alcanzado discos de oro y platino, y mantenerse en el Hit Parade antillano durante sus cuatro décadas de vida.

Al comenzar la cuarta década de los Van Van, en el año 2000, su disco “Llegó Van Van” o “Van Van is here” fue premiado con el Grammy Latino al mejor álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales y de instrumentos.

Han realizado giras por México, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Martinica, Guadalupe, Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, París, Holanda, Roma, Bélgica, Suecia, Londres, Copenhague, Alemania, Unión Soviética, Bulgaria, Rumanía, Checoslovaquia, Japón, Puerto Rico.

El 25 de septiembre de 2012 Van Van resultó nominado a los premios de la música Grammy Latino, entre los músicos cubanos seleccionados en cuatro categorías.

El fonograma de Van Van, La Maquinaria, de las casas discográficas EGREM y ACDAM, que incluye temas bailables como Recíbeme y Eso que anda, abarca la sonoridad de los años 1980 y 1990 con nuevos arreglos.

En junio de 2013 La Feria Womexs, una de las más reconocidas en el mundo de la música internacional- dio a conocer a Juan Formell y los Van van como ganadores del Premio al Artista 2013, cuyo galardón fue entregado en Cardiff, País de Gales, Reino Unido, del 23 al 27 de octubre de 2013.

El primero de mayo de 2014, desapareció físicamente Juan Formell, fundador y eterno director, que vivirá por siempre en el inmenso legado de su obra y en Los Van Van.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.