Artemisa

Informaciones Practicas

Superficie Total:
728 3 km²

Altitud Media:
59m s. n. m.

Población Total:
2 141 652 hab

Densidad de P.:
2 918​ hab/km²

Código postal:
10000–19999

Prefijo telefónico:
7

Ofertas de Alojamientos

Cuba Tesoro les brinda una larga oferta de alojamientos en Artemisa, usted puede beneficiar de nuestros mejores precios con nuestro patrocinador.



Booking.com

Municipios de Artemisa

Artemisa, Esta nueva provincia creada en el año 2011 por la división de La Habana en dos nuevas regiones, tiene once municipios de ellos ocho de la antigua Habana y tres de Pinar del Río. El municipio cabecera tiene el mismo nombre de la provincia y era el de mayor extensión de la antigua Habana antes de la nueva división regional. Algunas de estas regiones se caracterizan por ser fortalezas en las diversas producciones agrícolas..

Educación en Artemisa

La joven provincia de Artemisa tiene en su espacio geográfico varias instalaciones educativas de las enseñanzas preescolar, primaria, especial, secundaria, preuniversitario, técnica profesional y artística. Desde el año 2010 cuenta con la Facultad de Ciencias Médicas y en el 2012 nació la Universidad que pertenece al Ministerio de Educación Superior. Unido a los procesos educativos también se trabaja en varios centros de investigación como el del Tabaco, el de Granos y uno para la Parasitología Veterinaria..

Monumentos de Artemisa

La provincia Artemisa y sus municipios tienen varios monumentos importantes dentro de sus tierras. En ellos descansa parte de la historia local y también hay algunos de relevancia nacional como el erigido en el sitio donde cayera mortalmente herido el Titán de Bronce Antonio Maceo. Además por ser una ciudad que aportara varios de sus hijos a las luchas libertarias los restos de estos hombres y mujeres reposan en el Monumento de los Mártires de Artemisa. Hay otros sitios y obras de este tipo que rinden homenaje a figuras importantes de la historia de Cuba y de la localidad, destacándose el cafetal Angerona que ostenta la condición de Monumento Nacional.

Museos de Artemisa

En esa occidental provincia los visitantes podrán encontrar varios museos como sitios imprescindibles para el encuentro con la historia de las diferentes localidades y de hombres y momentos relevantes del pasado. En la mayoría de los municipios hay espacios de este tipo y uno en la cabecera provincial. Otros museos que resaltan en Artemisa son el Internacional del Humor, la Casa Natal del joven luchador revolucionario Rubén Martínez Villena así como el dedicado al II Congreso del Partido Marxista Leninista.

Historia de Artemisa

Donde actualmente se encuentra la provincia Artemisa los primeros sitios que se fundaron fueron Alquízar en 1616 y Guanajay en 1650, y les siguieron otros como San Cristóbal, Bauta, Mariel, San Antonio de los Baños, Güira de Melena y Bahía Honda. Unos años más tarde nacieron Artemisa, Candelaria y Caimito. Esa zona fue desarrollándose rápidamente en producciones como la caña de azúcar y el café ganando en importancia con respecto a otras ciudades cercanas. Durante la etapa insurreccional en esa tierra artemiseña se desarrollaron importantes combates y acciones militares y en el municipio Bauta cayó Antonio Maceo Grajales. Tiene el privilegio esta ciudad de ser la que más hombres aportó al asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba y también sus nativos estuvieron en el Yate Granma y la Sierra Maestra. De igual modo han sido protagonistas de varios momentos importantes luego del triunfo revolucionario de 1959 hasta la actualidad. Artemisa como provincia se creó en el año 2011 cuando se dividió La Habana en dos nuevas regiones.

Agrupaciones Musicales

Agrupación Los Zafiros

Surgimiento de la agrupación musical Los Zafiros La agrupación musical Los Zafiros, como grupo vocal surgió en el año 1961 de la mano de Leoncio...

Videos Musicales

El duende del bache – Buena Fe

El duende del bache aún vive en el mismo bache La canción “El duende del bache” del dúo cubano Buena Fe nos devela otra crónica...

Flora y Fauna

Flor Mariposa

Información general sobre la Flor Mariposa Nombre científico: Hedychium coronarium Nombre común en español: Flor Mariposa (en algunos países se le conoce como Blanca Mariposa o...