El Ballet Folclórico Nacional de Cuba

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba
El Ballet Folclórico Nacional de Cuba

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba y su historia

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba fue fundado a principios de 1962. Desde sus comienzos se propuso contribuir al rescate y rehabilitación de las raíces danzarias y musicales cubanas.

Esta prestigiosa compañía cubana, a lo largo de más de 50 años de creada, ha desarrollado un estilo de Arte Folklórico Teatral con una gran efectividad escénica y estética.

Cuando en 1960, el Departamento de Folklore del Teatro Nacional de Cuba, dirigido por Argeliers León, presenta al público cubano diversos espectáculos folklóricos, surgió la idea de formar un conjunto de carácter nacional.

Este conjunto tenía como principal objetivo el de lograr fusionar todas las manifestaciones folklóricas con las leyes teatrales sin alterar su esencia.

El Conjunto Folklórico Nacional se ha encargado, a lo largo de su historia, de seleccionar aquellas formas de verdadero valor artístico y con el fin de organizarlas de acuerdo con las exigencias teatrales más modernas.

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba y sus características generales

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba abarca todas las manifestaciones del folklor afrocubano, entre las que se destacan las congas y los ritmos populares bailables del país.

Se encuentra formado, fundamentalmente, por un cuerpo de bailarines egresados de la Escuela Nacional de Arte (E.N.A). En total su nómina refleja a unos 35 especialistas, entre bailarines, profesores, etnólogos e investigadores.

Cuenta además con músicos profesionales de percusión y viento, los cuales ofrecen presentaciones de espectáculos con música en vivo. En su repertorio podemos encontrar «El Alafín de Oyó», «Ciclos arará», «Palenque», «Tríptico oriental» y otras.

Dentro de las actividades fundamentales que realiza el Ballet Folclórico Nacional de Cuba se encuentran: exhibiciones didácticas, talleres, clases magistrales y conferencias.

A su vez, en su seno se desarrollan en La Habana los Festivales Internacionales FOLKUBA INVIERNO (Enero) y FOLKUBA VERANO (Julio). Esta institución convoca también cada año al Simposio-Taller sobre «El Hecho Folklórico», evento que posee un carácter teórico.

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba y sus principales giras y premios

El Ballet Folclórico Nacional de Cuba ha realizado numerosas giras internacionales por más de 80 países. Diversos son los escenarios que han acogido lo más trascendental de su arte, en este sentido se destacan Francia, Bélgica, España, Argelia, Hungría, Italia, República Dominicana, Perú, México, Jamaica, Barbados, Estados Unidos, Inglaterra, Yugoslavia, Colombia, Ecuador, Canadá, Nicaragua, Belice, Ghana, Angola, Mozambique, Zambia, Venezuela, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Brasil, Finlandia, China, Korea, Japón, Aruba, Guadalupe, Grecia, entre otros.

Así también, es necesario resaltar los numerosos galardones obtenidos en diversas naciones y dentro de los cuales aparecen el Tonel de Oro y el Collar de Plata en el Festival de la ciudad de Dijón en Francia, el Templo de Oro del Festival El Almendro en Flor de Agrigento en Italia, la Bandeja de Plata del Festival de Birmingham en Gran Bretaña y por último la Irsuta de Oro del Festival de Danza de Arequipa en Perú.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.