Historia y particularidades del béisbol cubano

El béisbol cubano
El béisbol cubano

La historia y el béisbol cubano

El comienzo oficial en el béisbol cubano tuvo lugar el día 27 de diciembre de 1874 con el enfrentamiento entre los equipos Habana y Matanzas en el legendario Palmar de Junco.

No obstante, la fundación del primer campeonato cubano de béisbol no se produjo hasta el 29 de diciembre de 1878 con un primer desafío entre los equipos Habana y Almendares.

El partido se efectuó en el terreno del Habana, en la calle Línea, exactamente donde se encuentra hoy el Hospital materno América Arias.

Destáquese que los antecedentes de la práctica beisbolera cubana datan de 1865.

Ya para esta fecha se comenzó a jugar tanto en Matanzas como en el Vedado habanero y algunos años después Nemesio Guillo, José Dolores Amieva y sus dos hermanos regresaron a Cuba procedentes de los Estados Unidos e introdujeron la técnica del béisbol y ayudaron a propagarlo.

Ellos crearon un equipo en Matanzas y comenzaron a jugar en terrenos yermos, los cuales al no contar con cercas parecían potreros. Luego se construyó en Pueblo Nuevo, Matanzas, el histórico estadio Palmar del Junco.

Como dato curioso cabe destacar que el 1 de octubre de 1868 se suprime la práctica del béisbol en Cuba, según anunciaba un decreto dictado por el Capitán General de la Isla Francisco de Lersundi, por considerarse una práctica antiespañola y conspiradora contra la Colonia.

El béisbol cubano y sus particularidades

En la actualidad, el béisbol cubano se desarrolla a través de su Serie Nacional, la cual es el evento deportivo más importante que se desarrolla en Cuba.

Tuvo sus inicios en 1962 y se celebra todos los años. Los equipos que participan representan a cada una de las provincias del país: Pinar del Río, La Isla, Industriales, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

Entre estos equipos se efectúan juegos nacionales que llegan a alcanzar gran expectación televisiva y en vivo por parte de la población. Con 12 victorias en su haber el equipo de Industriales es el máximo ganador de estos juegos.

Los equipos nacionales en el béisbol

Los equipos nacionales en el béisbol cubano se nutren constantemente de los mejores atletas que pasan por la Serie Nacional.

Cuba ha logrado tener a lo largo de su historia deportiva un equipo poderoso en este deporte y su desarrollo cualitativo se debe en parte a que el béisbol es el deporte nacional.

Para participar en eventos internacionales se seleccionan los mejores jugadores del campeonato nacional y se conforma la selección que representará a la nación.

Entre sus resultados internacionales más importantes se encuentra la medalla de plata en el primer Clásico Mundial de Béisbol, las tres veces campeones olímpicos, entre otros lauros.

Aquí han descollado jugadores importantes tales como: José Antonio Huelga, Braudilio Vinnent, Miguel Cuebas, Agustín Marquetti, Antonio Muñoz, Omar Linares, Antonio Pacheco, Orestes Kindelan, Pedro Luis Lazo y Norge Luis Vera entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.