Biajaca

Biajaca

Biajaca. Información general

Nombre científico: Nandopsis Tetracanthus
Nombre común: Biajaca
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Nandopsidae

La Biajaca es una especie de pez endémica de la isla de Cuba (es originaria y habita únicamente en ese lugar).

Es tolerante a las aguas salobres y también saladas, por lo que generalmente se halla en ríos, arroyos y desembocaduras, pero también en los mares y bahías de cualquier sitio del territorio.

Además se pueden encontrar en embalses, lagunas y canales de riego, nunca a más de 3 metros de profundidad.

Hace algunos años Las Biajacas eran peces muy comunes en cualquier tipo de embalses de agua dulce y salobre, pero la tilapia, una especie bastante invasora, se ha encargado de que su presencia se vea algo disminuida en los sitios donde antes habían cantidades considerables.

En la actualidad aunque muchas poblaciones han desaparecido otras continúan teniendo buena salud. Habita en aguas de temperatura entre 24 y 30 grados celcius.

Morfología de la Biajaca.

Estos peces son generalmente de cuerpos robustos, a los laterales son algo comprimidos y tienen la cabeza larga.

Sus aletas son algo redondeadas en el caso de la caudal y las dorsal y anal un poco más grandes y puntiagudas, sobretodo en el sexo masculino. Poseen escamas algo grandes.

La boca de estos seres acuáticos es grande y ancha, con hocico puntiagudo y pocos dientes en las mandíbulas.

Su tamaño promedio oscila entre 20 y 30 cm siendo siempre el macho el de mayores dimensiones. Aunque algunos reportes indican que hay especies que han alcanzado hasta 45cm en un hábitat totalmente natural.

En cautiverio no sobrepasan los 20-25cm.

Su color es predominantemente gris con algunos puntos negros, aunque también se pueden ver en su cuerpo tonos azulados y verdes.

En el caso de las aletas tienen tonalidades amarillas. Sus ojos pueden ser rojizos principalmente en ejemplares jóvenes.

Para diferencias Las Biajacas hembras de los machos se tiene en cuenta principalmente que los del sexo masculino son más grandes, y que estos tienen las aletas dorsal y anal más largas y puntiagudas.

En cuanto a las hembras estas son de colores más discretos y no tienen un ligero abultamiento que suelen tener los machos en edad bien madura.

Alimentación de la biajaca

Estos peces son bastante fáciles de alimentar, se les puede dar desde una papilla casera, así como comida viva o congelada.

Vale destacar que en su dieta deben adicionarse vegetales y frutas y al menos 3 veces al mes darles de comer peces pequeños, lombrices, gusanos, insectos o crustáceos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.