Contents
Datos generales sobre La Bienal de La Habana
La Bienal de La Habana es un evento cultural de arte contemporáneo que se realiza en La Habana, desde el año 1984.
Este magno encuentro artístico es organizado y dirigido por el Centro de Arte Contemporáneo «Wifredo Lam» y se realiza en las instalaciones de su sede – la casa colonial de los Condes de Peñalver, un edificio del siglo XVIII declarado Patrimonio de la Humanidad – y en otros espacios culturales tales como el Centro Hispanoamericano de Cultura, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el Museo de Bellas Artes Universal y el Instituto Superior de Arte, etc.
La muestra reúne obras de artistas de diferentes países bajo un criterío curatorial que tradicionalmente se ha enfocado en temas latinoamericanos y del tercer mundo.
Principales ediciones sobre la Bienal de La Habana
La edición primera de La Bienal de La Habana se realizó en 1984 y estuvo integrada por artistas de América Latina y el Caribe y se focalizó en temas como la tradición y la contemporaneidad, desafíos, arte, sociedad y reflexión, hombre y su memoria, vida arte y vida urbana.
Los trabajos de los artistas incluyeron obras de una amplia variedad de técnicas y tendencias como fotografía, videoarte, instalaciones y performances. Desde la segunda edición, en 1986, el foco fue ampliado para incluir artistas de África y Asia, consolidándose también como lugar de encuentro para artistas «no occidentales».
Ya en ediciones más recientes como es el caso de la 10ª, esta magna cita tuvo como tema central «Integración y resistencia en la era de la globalización» y se realizó del 27 de marzo al 30 de abril de 2009, en el marco del 25 aniversario del evento.
Además de la exhibición de arte se incluyeron conferencias, clases y talleres, proyecciones de documentales y otras actividades.
Los temas trabajados por los artistas incluyeron las relaciones entre tradición y realidad contemporánea, desafíos a los procesos históricos de la colonización, las relaciones entre arte y sociedad, individuos y sus memorias, los efectos del desarrollo tecnológico en la comunicación humana y la dinámica de la cultura urbana.
La edición de 2012, bajo el lema «Prácticas artísticas e imaginarios sociales», reunió a más de 115 artistas de 43 países, con representaciones de arte contemporáneo de México, Guatemala, España, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Nicaragua y Panamá, entre otros.
Para la 12a edición a realizarse en 2015 se plantea como tema «Entre la idea y la experiencia», un recorrido por la historia de la propia bienal.
Principales artistas de la Bienal de La Habana
Numerosos son los artistas nacionales e internacionales reconocidos que han participado en la Bienal de la Habana, entre los que destacan Antoni Muntadas, Marta Palau Bosch, León Ferrari, Liliana Porter, Marco Maggi, Nelson Ramos, Luis Camnitzer, Andrea Goic, Tania Bruguera, José Bedia, Rubén Alpízar Quintana, Nicholas Hlobo, entre otros.