Boca de Guamá

Boca de Guamá
Boca de Guamá es un centro turístico, una de las más auténticas atracciones turísticas de Cuba en el corazón de la Ciénaga de Zapata, provinci

Boca de Guamá un centro turístico

Boca de Guamá es un centro turístico, una de las más auténticas atracciones turísticas de Cuba en el corazón de la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, cuyo principal objetivo es el turismo de naturaleza.

Con casi 60 años de existencia, se estima que hasta la fecha ha recibido a millones de visitantes que se llegan para disfrutar de las bellezas de la zona y para ver de primera mano el mayor humedal del Caribe insular.

Debe su nombre al cacique taíno Guamá, primera referencia de la rebeldía en la isla.

Fue en el período de la colonización española entre los años 1522 y 1532.

La Ciénaga de Zapata, ubicads al sur de la provincia Matanzas, tiene un área total de 10 499 Km2. Fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2000.

Alberga una riqueza invaluable de la flora y la fauna.

Se estima que existen allí más de 900 especies vegetales, 160 especies de aves y numerosas especies de mamíferos, peces, anfibios y reptiles, entre los que se destaca el cocodrilo cubano.

Mencionar estas especies puede provocar el temor de que algunos sean peligrosos. Hay que aclarar que no existen allí animales peligrosos para el hombre.

Muchas otras son las razones para elegir este sitio como tu destino turístico en la Mayor de las Antillas.

Si nos lees hasta el final accederás a los detalles más importantes sobre Boca de Guamá, donde naturaleza y hombre se funden en total armonía.

Boca de Guamá, representación de la cultura taína.

¿Cómo es Boca de Guamá?

Llama la atención el diseño arquitectónico del lugar. Boca de Guamá es una reproducción a detalle de las viviendas aborígenes cubanas.

Están construidas sobre pilotes en las aguas de la muy renombrada Laguna del Tesoro.

Fue un sistema fue adoptado por sus habitantes originales dada la presencia numerosa de depredadores que accedían con facilidad a las viviendas.

Por eso decidieron construirlas sobre postes en el agua. De esa manera evitaban la terrible sorpresa de ser devorado por un cocodrilo.

Así se alza este atípico hotel con cabañas que imitan las construcciones aborígenes originales, con la aldea taína y un criadero de cocodrilos, una manera de simular las costumbres de los primeros habitantes identificados en Cuba.

¿Cómo llegar a Boca de Guamá?

Es importante reiterar que Boca de Guamá se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de La Habana.

Debes tomar la autopista nacional en el sur de la provincia de Matanzas y luego ir en dirección a Jagüey Grande desde Ciénaga de Zapata.

Una vía muy rápida es a través de la autopista nacional.

Debes llegar hasta el entronque de la Ciénaga de Zapata y Jagüey Grande y seguir recto el camino de la Ciénaga.

¿Qué puedo ver en boca de guamá?

La aldea taína

Para llegar a la Aldea Taína debes partir de La Boca, nombre que los locales han dado a la entrada de la laguna.

Se llega en una lancha, con motor fuera de borda que en un recorrido abarca las vertientes del estanque hasta la desembocadura.

Diez minutos aproximadamente dura el trayecto en el que podrás divisar los pequeños bosques de pinos.

Dicen los que ya lo han visitado que resulta impresionante la propia laguna.

Al llegar está la aldea, construida sobre lo que parece ser un pantano. Hay caminos de madera que al recorrerlos te cuentan la historia de sus costumbres, cómo pescaban y cazaban, de qué se alimentaban, así como la descripción del medio ambiente en el que vivieron, con énfasis en la flora y fauna autóctona de la zona.

Rita Longa, afamada artista plástica cubana es la autora de todas las piezas que allí pueden verse, que datan de los años 40 del pasado siglo y donde se reflejan fielmente todas las características físicas de los aborígenes.

Al acercarse al centro de este grupo de esculturas, los visitantes escucharán música y al llegar encontrarán personas vestidas a la usanza aborigen, ejecutando danzas y practicando ritos religiosos que recrean las prácticas religiosas y otras costumbres de los nativos de la isla.

Laguna del Tesoro

La Laguna del Tesoro tiene 16 kilómetros cuadrados de extensión y ocho metros de profundidad.

Hay en ella 13 isletas artificiales con las esculturas creadas por Rita Longa para representar la vida de la población aborigen en la Aldea Taína.

Luis González Betancourt, subdirector de Boca-Guamá, refirió que recientemente se efectuaron labores de remozamiento en las isletas con el fin de fortalecer la barrera protectora para preservar el sustrato de turba, y también mantener en buen estado los senderos de madera entre la vegetación.

Villa Guamá

Se encuentra ubicado en una de las isletas de la Laguna del Tesoro.

Es un sitio muy recomendado para toda aquella persona que guste del turismo de naturaleza.

Se localiza relativamente cerca de playa Larga y además tiene conexión con los centros de buceo de la Ciénaga de Zapata, alquiler de botes y lanchas, observación de aves, práctica de senderismo y deportes náuticos, por lo cual hay opciones para todos los gustos.

Villa Guamá cuenta con 47 cabañas, restaurante, discoteca, bar, venta de artesanías, un parque natural con múltiples especies de animales terrestres, acuáticos y además, un criadero de cocodrilos.

La comida típica es otro de los atractivos, en especial los platos a base de reptiles.

Se ofrecen espectáculos con ritmos tradicionales cubanos y animación.

Este centro turístico que cuenta con todas las comodidades modernas está construido sobre pilotes dentro de la laguna, unidos por puentes.

Con la combinación de tradiciones, la historia y la naturaleza se alza Villa Guamá, un paraíso natural en la Ciénaga de Zapata.

¿Cuáles son las actividades en Boca de Guamá?

Opciones diversas se ofertan a los visitantes en Boca de Guamá. Puedes alquilar botes para pasear por la laguna, observas las aves, participar en cualquiera de las actividades temáticas que ofrece la institución.

Tiene 16 embarcaciones al servicio de los visitantes, puede albergar hasta 80 personas.

Es el sitio ideal para pasear en botes de remo o motor, para el turismo contemplativo y la pesca de la trucha dorada.

Criadero de cocodrilos

Uno de los atractivos más gustados en Boca Guamá es el criadero de cocodrilos.

La sol mención de la especie y verlos de cerca, atrae a los visitantes.

El criadero se creó con fines de conservación.

Allí se fomenta la especie Crocodylus rhombifer, distintiva de Cuba y cuyo principal hábitat se ubica en la propia Ciénaga de Zapata.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.