Caimito

El caimito, Pouteria caimito, es nativo de América Central y del Caribe, pero ya se ha introducido en otras regiones tropicales. Su mayor cosecha se concentra en Nicaragua.

Caimito. Características.

El caimito, Pouteria caimito, es nativo de América Central y del Caribe, pero ya se ha introducido en otras regiones tropicales.

Su mayor cosecha se concentra en Nicaragua.

Es un fruto tropical del tamaño de una naranja mediana considerado “exótico” y aún desconocido en algunas partes del mundo, pues no se consume de manera tradicional.

El caimito pertenece a la familia del níspero y el zapote.

Tiene una cáscara de color morado o verde y por fuera se asemeja a una manzana. Dependiendo del color, su pulpa puede ser rosada o blanquecina, y es gelatinosa, dulce, fragante, acaramelada y refrescante.

En su interior existen de 6 a 11 celdas, algo gomosas, que envuelven las semillas en el centro.

Vistas en un corte transversal, forman las puntas de una estrella y por eso el caimito también se conoce como star apple en inglés.

Los mejores frutos tienen tan solo 3 semillas.

Un caimitero puede producir 150 libras, 60 kilogramos, de frutos en el corto plazo de la estación de fructificación.

La temporada de caimito está entre los meses de febrero a mayo.

El caimito es totalmente saludable y una importante fuente de vitaminas como A, C, B y niacina. Cuenta, además, con varios minerales esenciales para la salud, como por ejemplo calcio, fósforo, hierro, entre otros.

Es bajo en calorías, pues contiene 67 calorías por cada 100 gramos de masa comestible y entre 78.4 a 85.7 por ciento de agua, lo que la convierte en una buena selección para las dietas de adelgazamiento.

Incluye lisina, uno de los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano, que estimula la hormona del crecimiento y el desarrollo mental.

Caimito. Beneficios para la salud.

En la composición del caimito entran buenas cantidades de fibra vegetal, que ayuda a adelgazar, refuerza el poder saciante de la alimentación y mantiene el estómago lleno.

Esta fibra también incrementa el nivel de protección contra el cáncer, las enfermedades cardiacas, la diabetes, la hipertensión arterial, el aumento sanguíneo del colesterol, y otras grasas, y previene la constipación.

El caimito maduro se come para calmar la inflamación en casos de laringitis y neumonía. Su pulpa astringente es recomendada en caso de trastornos intestinales.

Los caimitos se convierten en una valiosa fuente de calcio, fortaleciendo huesos y dientes.

De igual manera, disminuye los síntomas del síndrome premenstrual y mejora el desarrollo de la memoria.

La vitamina A favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones.

Es necesaria para la salud de los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa.

Ayuda a un buen sueño y tensión arterial normal.

Su contenido de vitamina C le proporciona su sabor algo ácido y estimula la acción de los antioxidantes protectores del metabolismo celular.

Esta vitamina beneficia el sistema inmunológico, evitando procesos degenerativos que pueden desencadenar enfermedades malignas.

Tradición popular en Cuba.

El caimito debe consumirse bien lavado y sin cáscara ni semillas y presentarse como postre luego de una comida, como cualquier fruta tradicional.

Tiene un dulce sabor muy gustado a niños y mayores, y además muchos beneficios para la salud.

Su dulce sabor y la facilidad para manipular su pulpa hacen del caimito uno de esos frutos bastante sencillo tratar y podemos elaborar gran variedad de platos, desde el consumo de los más deliciosos postres o las más sabrosas ensaladas hasta bebiéndolo en forma de batido o jugo natural.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.