Camilo Cienfuegos Gorriarán

Camilo Cienfuegos Gorriarán
Camilo Cienfuegos Gorriarán

Datos generales de la vida de Camilo Cienfuegos Gorriarán

Camilo Cienfuegos Gorriarán nació el 6 de febrero de 1932, en la casa Nº 71 de la calle Pocito, en la barriada de Lawton, La Habana. Sus primeros años transcurrieron en la localidad habanera de San Francisco de Paula, pero en 1939 la familia regresó a Lawton.

En la escuela 105, nombrada «Félix Ernesto Alpízar», recibió la instrucción primaria. En la escuela superior No.13, de la localidad de La Víbora, cursó el séptimo y el octavo grados.

Por esa misma época colaboró como cronista deportivo en «Lídice», revista publicada por los alumnos de la escuela «Félix Ernesto Elmuza». A los diecisiete años ingresó en la escuela anexa de San Alejandro, donde estudió durante un año.

Siendo estudiante comenzó a trabajar en la sastrería «El Arte» como mozo de limpieza, mojador de telas, mensajero y dependiente.

Principales actividades revolucionarias de Gorriarán

El 1 de abril de 1953 junto a su amigo Rafael Sierra emigra a los Estados Unidos, donde recorrieron varias ciudades en busca de empleo. Durante los dos años de estancia en ese país Camilo Cienfuegos Gorriarán participó en manifestaciones y actos patrióticos promovidos por los cubanos emigrados durante la dictadura de Fulgencio Batista.

El 5 de junio de 1955 regresó a la Isla y se vinculó a la lucha contra la dictadura. Dos meses más tarde regresó a Estados Unidos, para evadir la persecución a la cual era objeto.

En México pudo contactar con Fidel Castro para unirse al grupo de revolucionarios y fue uno de los últimos elegidos para integrar la expedición del yate Granma. El 24 de marzo de 1957 fue nombrado jefe del pelotón de la vanguardia en la Columna No. 4 bajo las órdenes del Che.

En 1957 participó en el combate de «La Plata» y en la acción militar de «El Uvero». Participó también en los combates de «Bueycito», «El Hombrito» y «Pino del Agua», en los cuales el Señor de la Vanguardia, como se le conoció, alcanzó una mayor experiencia militar.

El 26 de abril de 1958 fue ascendido por Fidel Castro al grado de comandante y posteriormente designado al frente de la Columna Invasora No. 2 “Antonio Maceo”, con el objetivo de llevar la invasión desde el Oriente hasta el Occidente de la Isla y abrir un nuevo frente guerrillero en las montañas de Pinar del Río.

Fue el primer jefe guerrillero en iniciar la invasión que comenzó el 21 de agosto de 1958. En esa región desarrolló importantes combates, como los de «El Cristo», «Narcisa», «Mayajigua» y «Zulueta».

El 23 de diciembre de 1958 completó un cerco sobre el pueblo de Yaguajay, e inició una batalla hasta el 31 de diciembre de 1958, que propició la caída del cuartel Leoncio Vidal de la ciudad de Santa Clara y le valió ser también reconocido con el sobrenombre del Héroe de Yaguajay.

Desaparición física de Camilo Cienfuegos

Al mediodía del 28 de octubre de 1959 Camilo Cienfuegos Gorriarán partió hacia Camagüey para normalizar la situación política e inestabilidad creada por Hubert Matos, el entonces comandante militar de aquella provincia.

A las seis de la tarde de ese día, luego de desactivar el complot contrarrevolucionario en Camagüey despegó de regreso a La Habana en un avión bimotor Cessna, pero nunca llegó a su destino.

Se presume que como consecuencia de una avería o de un fenómeno atmosférico la nave cayó al mar. Después de varios días de exploración por cayos, costas y montes, Fidel Castro informó el 12 de noviembre de 1959 sobre los infructuosos esfuerzos realizados en la búsqueda de este hombre sin igual.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.