Candela pa’la vela – Yoyo Ibarra

Candela pa la vela, es un tema elegante
Candela pa la vela, es un tema elegante

Sobre el tema musical y el videoclip Candela pa’la vela de Yoyo Ibarra.

Candela pa’la vela, es un tema elegante y preciso desde el punto de vista musical y autoral. Es un sencillo ambicioso, con una orquestación que retoma las grandes producciones que hicieron célebre la salsa cuando fue gestada en los Estados Unidos y marca precisamente el cambio de formato de Yoyo Ibarra que presenta su nueva orquesta.
Candela pa’la vela, de autoría compartida entre Yoyo Ibarra y Daniel Martín, es además el segundo tema del segundo disco de Ibarra, “Tropical”, cuya producción fue asumida integramente por la EGREM, disquera del artista que licenció el primer fonograma «Se subasta».
El video clip Candela pa’la vela es la carta de presentación de Yoyo Ibarra y su Orquesta. Es un audiovisual con una forma novedosa, desde su producción y dirección de arte.
“Nosotros queríamos un video clip que representara una orquesta juvenil y fresca, tan joven como la agrupación”, afirmó Ibarra acerca de Candela pa’la vela.
Este audiovisual contó con la participación del gran maestro Tony Menéndez, quien desde el desenfado ofrece un orden a los movimientos escénicos del clip. Además, se destacan la fotografía, edición y postproducción de Omar Leyva y la dirección de Carlos Eduardo Maristany.

Sobre el disco de Yoyo Ibarra

El fonograma “Tropical” de Yoyo Ibarra y su orquesta, recoge géneros diversos de la música latina: salsa, merengue, cumbia pero todos desde la visión de jóvenes que buscan las riquezas del ritmo tradicional cubano.
Según comentó Yoyo Ibarra: “Intentamos que los jóvenes tengan una propuesta musical acompañada por códigos que ellos entiendan y comprendan. Este es un disco con un lenguaje juvenil que dará la oportunidad de escuchar música con valor musical para ellos y para Cuba, porque así nos lo hemos propuesto”.
La producción musical de este disco está a cargo de Roniel Alfonso, a la que se suman destacados instrumentistas como Alejandro Falcón, en el piano; Andrés Cuayo (el Panga), en el timbal; Adel González, en las congas; Amaury Pérez, Víctor Guzmán y Eduardo Sandoval, en los metales; Eduardo Ramos, en la batería y Roberto Vázquez (El Chino), en el bajo, entre otros.
Con diez temas, Tropical presenta invitados de lujo: Mayito Rivera, Isaac Delgado, el Caballero de la Salsa; Pancho Amat, el maestro del tres en Cuba y el grupo Yoruba Andabo.

Sobre Yoyo Ibarra.

Jorge Ibarra García (Yoyo Ibarra) nació el 31 de agosto de 1989 en la Ciudad de la Habana.
Obtuvo el aval como músico, instrumentista y compositor otorgado por el Instituto Cubano de la Música (ICM) en el 2009.
En el año 2011, después de tres años en el mundo profesional como guitarrista, compositor y vocal, consolidó su propia agrupación musical. El grupo está formado por seis músicos: pianista, bajo, guitarra, batería, percusión menor y Yoyo como cantante y guitarra acompañante.
Es una estructura que le permite defender su propuesta musical, al tener una base de pop rock compuesta por batería, bajo y piano; y una percusión menor que le brinda el toque cubano y el acercamiento al world music. Con esta estructura musical también tiene la posibilidad de confeccionar un formato acústico en correspondencia con los escenarios y la intención de determinadas composiciones.
El contar con su propia agrupación le dio a Yoyo Ibarra la oportunidad de realizar la apertura del Festival de Cine Joven dentro del Festival de Cine Latinoamericano. Han participado en conciertos de relevancia por grupos como el Dúo Buena Fe y artistas como Raúl Torres y David Blanco. El prestigioso cantautor José Luis Barba los incluyó en el proyecto Cubanos II, el cual tuvo en su primera edición a figuras de la talla de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Carlos Varela.
Yoyo Ibarra tiene un primer disco, donde David Blanco es el productor musical y Emilio Vega el arreglista de varios temas. Entre los invitados están el propio David Blanco, Eme Alfonso y Adrián Berazaín. Es una producción donde se encuentra el latin pop, el rock alternativo, la música electrónica y la música tradicional cubana como la trova, el bolero, el filing y el son.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.