
Contents
- 1 Los carnavales en Cuba, un tesoro cultural de la nación.
- 2 Carnavales Santiagueros, una explosión de alegría.
- 3 ¿Cuándo es el Carnaval de Santiago de Cuba?
- 4 ¿Dónde es el Carnaval de Santiago de Cuba?
- 5 Una fiesta centenaria.
- 6 El carnaval habanero dentro de los carnavales de toda la isla.
- 7 Origen del Carnaval de la Habana.
- 8 ¿Dónde se celebran los desfiles de los Carnavales de La Habana?
- 9 Recomendaciones generales para irnos de carnaval en Cuba.
Cada año los cubanos esperan estas fiestas populares donde se desborda alegría, colorida y puede socializarse al máximo.
Los carnavales en Cuba constituyen espacios donde se reúnen miles de personas con un solo propósito, pasarla bien.
Algunos elementos son comunes de pueblo en pueblo y estos son la conga, las carrozas y comparsas y por supuesto el baile y la jarra de cerveza.
Son celebraciones anuales en cada ciudad y poblado del país, cada cual con sus propias características según la región, pero con un origen común que llega de la colonización y el régimen esclavista.
En La Habana ocurren en el mes de agosto, un mes caluroso que propicia que la gente salga en ropa deportiva y exista un ambiente de alegría, baile, entusiasmo y muchos colores.
En Santiago de Cuba, donde tienen lugar los más gustados carnavales de todo el país son en julio. Durante los días de fiesta la corneta china es un elemento ya propio de cada jornada.
El carnaval de Santiago de es el mejor de toda Cuba.
Así lo han catalogado miles de personas que llegan a la tierra caliente para en los diez días que dura disfrutar de las comparsas originarias de las tumbas francesas y cabildos africanos.
Se caracteriza por su colorido, por su gente, por la necesidad de no parar el baile.
En estos días la gente amanece en la calle compartiendo la cerveza y la comida que compran en puestos callejeros.
Las congas suben y bajan las empinadas calles de la ciudad, pueden distinguirse los tambores, el quinto, la campana y la corneta china, instrumento distintivo de la conga santiaguera.
Las más populares resultan las de San Pedrito, San Agustín, Paso Franco, Alto Pino, El Guayabito y en particular, la de Los Hoyos, la más sobresaliente de todas.
Los paseos son otra manifestación importante en los carnavales.
Los trajes, el colorido y la uniformidad de las coreografías regalan un espectáculo inigualable. Entre las que resaltan están La Placita, La Textilera, Heredia y Sueño.
Por su arraigo, tradición y por el matiz que le aporta su gente, los carnavales de Santiago de Cuba son considerados los mejores de toda Cuba, una explosión de color, ritmos contagiosos, melodías y bailes.
Un tiempo para olvidar las preocupaciones y reunirse con amigos y familia liberando tensiones con el baile y la música.
El Carnaval de Santiago de Cuba siempre es en el mes de julio, sin fecha fija, pero por lo general 10 días que incluyen el 26, día histórico para todo el país porque se recuerda el aniversario del Ataque a los cuarteles de Moncada.
El carnaval ocupa toda la ciudad con diferentes áreas preparadas para ello. Las más populares son Trocha y Cristina, Sueño, Santa Rita y Ferreiro.
Una fiesta centenaria.
El Carnaval de Santiago de Cuba en su origen data del siglo XVII, evolucionó a partir de festivales que tuvieron lugar en ese momento conocidos como Mamarrachos, fiestas de invierno y verano para celebrar el final de la temporada de cosecha y la temporada anterior a la Cuaresma.
El Carnaval de Invierno se llamaba el «Carnaval para los cubanos blancos». El Carnaval de verano era conocido como el «Carnaval de la Clase Baja», ya que coincidía con un período de descanso para quienes trabajaban en los campos.
Estas celebraciones dejaron de existir celebraciones se extinguieron, pero la música, su principal protagonista siempre estuvo ahí.
Con el paso de los años pasó de ser una fiesta tradicional a una popular y ha resultado lo que disfrutamos hoy: una mezcla de tradiciones, ritmo y colorido.
A tu paso por Santiago de Cuba durante el mes de julio, no dejes de comprobar con tus propios ojos lo que es una fiesta de verdad.
Otro carnaval muy popular en Cuba son los de La Habana. Sus características propias hacen de ese un evento único en el que por ejemplo se le dedica por completo a los niños.
Entre los personajes más demandados a los llamados Muñecones y los faroleros, unido a la sabrosa comida cubana y la bebida que no falta, sobre todo la cerveza bien fría.
Las comparsas más tradicionales son La Jardinera, la Giraldilla de La Habana, los Guaracheros de Regla, Los Marqueses de Atares y El Alacrán.
Los carnavales son una de las más antiguas tradiciones del país, con raíces en siglos pasados durante las celebraciones del día del Corpus Christi y la Epifanía, cuando los negros esclavos organizaban danzas y marchas colectivas.
Los Carnavales de Cuba eran autorizados por sus amos españoles y una vez al año los esclavos africanos podían disfrutar con su música, baile y canto.
Además, cada seis de enero o Día de Reyes se les permitía reproducir los cantos y danzas de sus tierras nativas.
Las fechas y el modo de celebración de estos carnavales variaron con los siglos y pasó a ser una fiesta del y para el pueblo.
La definen la música salsa y el colorido de las comparsas que año tras año regalan coreografías y vestuarios originales.
Muchas de esas agrupaciones ya preparan a los más pequeños para que en un futuro sean ellos los defensores del carnaval.
Los desfiles carnavalescos se realizan en El Malecón de La Habana, principalmente desde el área de La Piragua hasta la calle Marina.
Los carnavales son fiestas tradicionales inevitables y puede que tu visita coincida con ellos.
Te sugerimos acostúmbrate, el bullicio y la cantidad de personas que no esperabas ver, acabarán en unos días.
Algo bueno traen y es que con las fiestas vienen mejores ofertas y precios sin necesidad de reservar.
Variedad de comida por donde quiera que pases, así que no tendrás que trasladarte lejos para comprar.
Cuidado con los objetos personales.
La multitud propicia que puedas perderlos o que te roben, sal solo con lo necesario y no lleves prendas, ni documentos importantes.
No te olvides del sol.
Los meses de verano son implacables y justo en ellos son los carnavales.
Elige un horario más fresco y cómodo para ir.Aprovecha el tiempo del atardecer que es mucho más tranquilo.
Aunque en las noches los espacios suelen estar más llenos de gente, el clima es mejor.
Utiliza zapatos apropiados, para caminar y bailar sin molestias y que la ropa que sea ligera y sirva para sentarte en cualquier sitio.
Si no te gusta el bullicio y la multitud, puedes buscar espacios más alejados.
Espero que elijas visitar la isla durante los carnavales.
Ya sea en La Habana o Santiago de Cuba, serás protagonista de las mejores fiestas de todo el país.