Carpintero real

El Carpintero Real, subespecie endémica de Cuba
El Carpintero Real, subespecie endémica de Cuba

Carpintero Real. Información general.

Nombre científico: Campephilus principalis
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Piciformes Familia: Picidae

El Carpintero Real, subespecie endémica de Cuba, conocida también como picamaderos o picomarfil, es considerada oficialmente como en peligro de extinción y de hecho, hasta el 2005 se consideraba completamente extinguida.

Carpintero Real. Situación de conservación.

La deforestación y la caza por parte de coleccionistas diezmaron la población de carpinteros reales a finales del siglo XIX.

En 1938 únicamente quedaban unos 20 individuos en estado salvaje. El Carpintero Real es incluido en la lista de especies amenazadas el 11 de marzo de 1967.

El último avistamiento de la subespecie cubana se produjo en 1987.

En Cuba, la población sufrió también un gran retroceso debido a la pérdida de su hábitat.

A principios del siglo XX, prácticamente todos los bosques adecuados para el ave habían desaparecido.

Sin embargo, en 1948 una población de Carpinteros reales fue descubierta en los montes de Cuchillas de Moa.

En 1956 se encontraron 8 parejas y un individuo joven en el este de Cuba.

Sin embargo, la situación política hizo que los estudios no pudieran continuar hasta 1985, pero en este intervalo la mayor parte de los bosques de la región fueron talados.

Nuevas expediciones llevadas a cabo en 1986 localizaron un ave en Ojito de Agua y una pareja en Cabezada del Yarey.

En 1991 parecía que solo sobrevivía un único individuo.

En 1992 y 1993 a pesar de las búsquedas intensivas realizadas solo se pudo confirmar la presencia de un individuo.

Dada la carencia de bosques maduros en la zona es poco probable que la especie continúe en la actualidad.

La única esperanza reside en una zona aparentemente no perturbada de bosques de pinos a cierta altura en Sierra Maestra (al sureste de la zona de origen dentro del este de Cuba).

En efecto, la especie es observada en 1998 pero sin confirmaciones posteriores.

Otro elemento de confusión es el parecido con una especie próxima, aunque más pequeña y más común, lo que introduce una constante fuente de error.

Muchos ornitólogos consideraron que la especie estaba ‘extinguida’ completamente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasificó como tal en 1994.

En julio de 2005 se proporcionaron grabaciones adicionales que indicaban el redescubrimiento del Carpintero Real.

A la vista de estos acontecimientos, la clasificación del Carpintero real se modificó de «extinguido» a «en peligro crítico».

Carpintero Real. Características.

El Carpintero Real es el segundo mayor de la familia Picidae.

Su tamaño varía entre 48 y 53 cm de longitud, 76 a 80 cm de envergadura (longitud entre las puntas de las alas cuando el animal las tiene desplegadas) y su peso es de entre 450 y 570 gramos.

Su plumaje es negro en la mayor parte del cuerpo, con algunas rayas blancas.

En la cabeza, los machos ostentan un llamativo copete rojo. Su pico, largo y afilado, es de color blanco marfil, lo que distingue claramente a la especie y le otorga uno de sus nombres comunes. Los machos y las hembras tienen características muy similares.

Poseen una lengua muy larga, cubierta con un líquido pegajoso, con una punta dura en su borde y espinitas dirigidas hacia atrás.

Su vuelo, como el de las otras especies de carpinteros, es ondulado, batiendo las alas. Viven en familias de unos cuanto individuos.

Los pichones tienen una coloración similar a la de los adultos, aunque con una ligera tendencia al marrón y tienen la cresta más corta.

Se piensa que el Carpintero Real se empareja de por vida. Las parejas se desplazan juntas apareándose cada año entre enero y mayo, antes de poner los huevos, la pareja excava un nido de un árbol muerto o enfermo a unos 15 metros de altura o más.

Normalmente la puesta consta de 2 a 5 huevos que se incuban durante 3-5 semanas.

Tanto el macho como la hembra incuban los huevos y participan en el cuidado de los polluelos, siendo el macho el que se encarga de ellos de forma única durante la noche.

La pareja alimenta a los polluelos durante meses. Unas cinco semanas después del nacimiento de los polluelos, estos empiezan a volar.

Los padres continúan alimentando a los polluelos unos dos meses después de que estos hayan aprendido a volar. La familia se disolverá a finales del otoño o principio del invierno.

Carpintero Real. Hábitat.

Los carpinteros reales habitan en pantanos con bosques densos de árboles de madera dura así como bosques de pinos con grandes cantidades de árboles muertos o enfermos.

Carpintero Real. Alimentación.

Se alimenta principalmente de larvas, de escarabajos que viven en la madera, aunque también se alimenta de semillas, frutas y otros insectos.

El ave normalmente emplea su enorme pico blanco para martillear, calzar y pelar la corteza de árboles muertos para encontrar los insectos.

Una pareja reproductora necesita alrededor de 25 km2 para encontrar suficiente comida como para alimentarse ellos y la prole.

De este modo, los carpinteros reales viven con densidades de población muy bajas incluso en poblaciones sanas.

2 COMENTARIOS

  1. La foto que ustedes exponen del pájaro Carpintero Real (Campephillus principalis principalis), subespecie cubana, ya que la especie es de Norte América, no es esa, esa se parece a pájaro Carpintero Real pero Colaptes melanolaimus, les sugiero que revisen aves endémicas de Cuba

  2. Hola amigos me llamo José Frank soy cubano y acabo de ver a un carpintero real en Miramar supuestamente extinta o casi al límite .waoo me lleno de alegría ver uno comiendo de una palma pequeña que pude fotografiar .desgraciadamente son de mala calidad las fotos .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.