La casa insólita

La casa insólita
La casa insólita

Datos generales sobre la casa insólita

La casa fue concebida por el arquitecto Domingo Alás Rosell, el cual diseñó con anterioridad proyectos similares que utilizan los conocimientos de la Física combinados con la arquitectura y la ingeniería civil.

Dentro de estos proyectos se encuentran los monumentos solares Plaza Martiana en Las Tunas y el Memorial Caimito de Hanábana en Matanzas, ambos dedicados a José Martí.

La casa insólita no utiliza tecnologías de última generación, sino que se basa en la aplicación ingeniosa de experimentos físicos para crear ilusiones ópticas y de otros tipos.

Todo esto se concibió con el propósito fundamental de promover el esparcimiento sano y los conocimientos.

No por gusto las cámaras llevan el nombre de Galileo Galilei, Pitágoras de Samos, Isaac Newton, Arquímedes de Siracusa y Leonardo da Vinci.

Cabe destacar que en el mundo existen alrededor de una docena de edificaciones que han sido construidas de forma especial o que han sufrido accidentes, los cuales permiten apreciar efectos ópticos y físicos y brindar la sensación de que en ellas no se aplican las leyes universales de gravitación.

La casa y sus particularidades

Esta edificación es única de su tipo en Cuba, desafía además la gravedad y se comenzó a construir en 2013.

Quienes visitan la casa insólita pueden encontrar en ella cinco cámaras o habitaciones interiores que cuentan con los mecanismos necesarios para asombrar a los espectadores.

En ella aparecen la mesa de billar – con unas patas más cortas que otras, completamente inclinada y en la que sin embargo se puede jugar, el agua que sube por su propio peso, la ola que nunca cae, péndulos que reposan inclinados y un asiento del cual el visitante no podrá levantarse sin ayuda.

En su exterior dispone además de una sala de proyección de películas en tercera dimensión. El proyecto incluye un espacio para las presentaciones de compañías e intérpretes de la magia, manifestación de las artes escénicas que en Las Tunas cada año en el mes de noviembre convoca a su evento más importante en el país: el Festival Ánfora.

Los visitantes terminan el recorrido y salen asombrados por lo allí experimentado. Asimismo se llevan una idea general del porqué de los fenómenos físicos y matemáticos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.