
Contents
Datos Generales de la Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez en Ciego de Ávila.
En el municipio Ciro Redondo de la Provincia Ciego de Ávila se encuentra la Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez.
Esta institución, una de las más importantes de la demarcación, fue inaugurada el 22 de octubre de 1979 en recordatorio del mártir que lleva su mismo nombre.
Allí se guardan objetos que pertenecieron al revolucionario y quien habitó la casa junto a su padre Emeterio Antuña, su madre Isabel Rodríguez, su hermano Hugo y su tía Teresa.
Historia de la Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez
La Casa Memorial Sergio Antuña Rodríguez data de la década de 1930, construida por los Pelegrín, una familia de la clase acaudalada que se dedicaba a construirlas para luego alquilarlas a diferentes personas.
Antes de habitarla los Antuña, vivieron en la casa otros pobladores del territorio.
Está construida con madera, techo de tejas y piso de cemento. Cerca del año 1943 la familia de Sergio Antuña se trasladó para Chambas y comenzó a vivir esta casa.
La Casa Memorial se abrió al público en acto solemne donde participaron los organismos, estudiantes y personas de la comunidad.
Un dato curioso resulta el hecho de que fue el propio pueblo quien inició el proceso de recopilación y donación de objetos e hizo entender a los familiares la necesidad de crear un museo que recogiera la historia del mártir.
Características de la Casa Memorial
La institución posee varias salas y un patio.
La sala uno exhibe los muebles, fotografías y un radio perteneciente a la familia.
La segunda expone el juego de comedor y un jarrón para almacenar agua. Le sigue la tercera, donde se muestran en una vitrina, algunos de los objetos que fueron utilizados en la celebración del primer año de vida de Sergio Antuña y su cama personal.
Se guardan memorias del Instituto de Primera Enseñanza de Morón donde estudió Sergio, hay notas y libros de cuando estudiara y prendas de su ropero personal.
La sala 4 muestra la afición del muchacho por la pelota, pasión que provocó que el estadio del municipio lleve su nombre también.
Se suman notas y documentos que lo acreditan como miembro de la logia, y objetos personales donde resaltan credenciales, bonos y el brazalete del Movimiento 26 de julio.
El patio de la vivienda, otra de las partes de esta casa memorial, encierra algunas historias.
Se cuenta que Sergio y sus compañeros de lucha hicieron un hueco a un lado del patio, allí pusieron una palangana bien grande y en ella guardaban los elementos necesarios para preparar los cocteles molotov o granadas caseras, como también se conocen.
Un dato interesante es que esas granadas estuvieron guardadas allí hasta que triunfó la Revolución en enero de 1959.
Al fondo del patio hay una mata de coco en cuyas pencas se guardaban dispositivos y cosas comprometedoras del Movimiento 26 de Julio que nunca fueron encontrados.
Sergio Antuña Rodríguez
El joven tenía ideales independentistas desde edad temprana. Fue miembro de la Juventud Ortodoxa y combatiente del Movimiento 26 de julio del antiguo central Morón.
Dentro de esas organizaciones realizó importantes actividades.
En La Habana trasladó armas, participó en la huelga del 9 de abril y en la toma de la armería nacional.
Otras acciones que le vieron fueron la colocación de propagandas, atentados contra el gobierno norteamericano en Cuba y recaudación de fondos y utensilios de campaña.
Decidió unirse a la lucha armada y el 22 de octubre de 1958 fue herido y torturado para que revelara datos importantes sobre la posición y el número de tropas rebeldes, pero murió sin decir palabra alguna.