Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca

La Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca está en el municipio San Juan y Martínez y hoy se presenta al público como una importante insti

Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca en la Provincia de Pinar del Río.

En la provincia Pinar del Río se encuentra un valioso museo dedicado a dos hermanos que unieron su amor por el arte y sus ansias libertarias para dejar huellas en las pasadas, presentes y futuras generaciones de cubanos.

La Casa Museo de los Hermanos Saíz Montes de Oca está en el municipio San Juan y Martínez y hoy se presenta al público como una importante institución cultural de la comunidad.

El inmueble obtuvo la condición de Monumento Nacional en el año 1996 y está en la calle Martí # 41 entre Libertad e Isabel Rodríguez.

Historia del Museo Hermanos Saíz.

Del matrimonio de Luis Saíz Delgado, juez municipal y la maestra de enseñanza primaria Esther Montes de Oca Domínguez nacieron Luis Rodolfo y Sergio Enríque Saíz Montes de Oca, quienes desde muy niños sintieron gran atracción por el arte y la literatura.

El hogar de esta familia se construyó en 1948 cuando los hijos tenían 8 y 10 años.

De ahí en adelante emprendieron sus vidas estudiantiles y desde muy jóvenes emplearon su hogar para reuniones políticas con otros contemporáneos suyos que perseguían el sueño de un país libre.

Pero sus ideales se vieron tronchados tempranamente pues la tiranía de Fulgencio Batista los asesinó en el año 1957.

Cuando esto sucedió, para mantener vivos sus recuerdos, sus padres decidieron mantener la vivienda tal cual como ellos la habían dejado antes de salir de casa el nefasto día que no regresaron.

La casa tiene los mismos colores que desde 1957 y está ambientada con el mismo mobiliario y acorde a la época, con la característica muy peculiar que aunque se convirtió en museos sus habitantes siguieron en ella hasta el fallecimiento primero del señor Luis en el año 1990 y luego de la señora Esther en 2016.

En el año 1982 los miembros de este matrimonio donaron su vivienda al Estado para organizar un museo en ella y en ese mismo año fue declarada así oficialmente luego de ser visitada ya por más de once mil personas.

Características de la Casa Museo.

En el interior del inmueble hay 6 habitaciones que son sala, saleta, cocina comedor y tres cuartos uno matrimonial, otro de los hermanos Sergio y Luis y el último es donde se guarda el primer juego de cuarto de la pareja cuando contrajeron nupcias.

Tiene también un patio interior donde la señora Esther se sentaba horas a disfrutar el aroma de las plantas y evocar el recuerdo de sus hijos hasta su fallecimiento.

Principales actividades de la Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca

Para mostrar a los visitantes la vida y obra de los Hermanos Saíz Montes de Oca el personal del museo realiza la guía de visitas dirigidas y especializadas, charlas, conversatorios, recorridos con referencias a piezas específicas de la historia de la familia, juegos de animación cultural y la actividad La flor al Museo dos veces al año las fechas que marcan los natalicios de los jóvenes.

También se hacen acciones especiales con la comunidad en el mes de agosto ante cada aniversario de asesinato de los hermanos Luis y Sergio.

Sitios y centros que llevan los nombres de los Hermanos Saíz Montes de Oca.

En todo el país hay espacios que llevan los nombres de estos valerosos jóvenes, incluyendo una Asociación conocida como AHS por sus siglas donde milita la vanguardia artística joven de toda Cuba.

Pero en Pinar del Río, provincia natal de los hermanos, hay instituciones de diversos sectores que llevan sus nombres donde sobresalen el seminternado y la cooperativa que lo acoge, el campo deportivo, el vivero forestal de Galafre, escuelas primarias, la clínica estomatológica y la empresa tabacalera.

También engrosan la amplia lista la Óptica del municipio San Juan y Martínez, el Centro Universitario, algunas Cooperativas de Créditos y Servicios, la Universidad de Pinar del Río, centros de trabajo de diversos sectores y diversos centros de enseñanza.

Principales reconocimientos que ha obtenido la Casa Museo Hermanos Saiz Montes de Oca.

Desde su creación como museo esta institución ha recibido varios reconocimientos y distinciones como el de primer Centro Modelo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Bandera Colectivo Del Pueblo y Para el Pueblo, Vanguardia Nacional en varias ocasiones, reconocimiento por proteger y promover el cuidado del Patrimonio Cultural y otros.

También integran esa lista de agasajos la Orden Lázaro Peña de III Grado, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, la Condición Héroes del Moncada y muchos más desde el Consejo de Estado, el Sindicato de la Cultura y las organizaciones políticas y gubernamentales de Pinar del Río.

Los Hermanos Saiz Montes de Oca

Eran los dos únicos hijos del matrimonio entre Luis Saiz y Esther Montes de Oca, niños que desde muy pequeños fueron cultivando con la ayuda de sus padres el amor por la literatura, el arte y el ideario martiano.

Desde sus años de adolescencia y juventud también tuvieron un despertar del pensamiento político tras ver la situación no favorable que ofrecía a Cuba el gobierno en el poder. En su hogar realizaban reuniones con otros jóvenes pinareños que como ellos perseguían los mismos ideales libertarios.

Luis, el mayor de los hermanos, fue miembro activo del Directorio Revolucionario en la capital del país y a su regreso a Pinar cuando cerraron la universidad de La Habana se unió al Movimiento 26 de julio, donde también se incorporó Sergio.

Por las ideas independentistas que promulgaban y las acciones que realizaron en pos de esta causa los asesinaron el 13 de agosto de 1957, día del cumpleaños de Fidel Castro.

Para honrarlos hoy la Asociación que lleva su nombre agrupa a la avanzada de la juventud artística de todo el país, quienes también contribuyen al desarrollo del arte y la vida en la nación. También sobre ellos se escribió el libro Cuerpos que yacen dormidos.

Obras de los Hermanos Saíz, que es una compilación de materiales de ellos realizada por Luis Figueroa Pagés, y que fuera publicado en el año 1997.

2 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.