Contents
La Casa Museo de Polo Montañez y su entorno
En plena Sierra del Rosario, una sencilla vivienda es visitada cada día por decenas de personas procedentes de diversas partes del mundo.
Se trata de la casa del cantautor Polo Montañez o Fernando Borrego Linares, su verdadero nombre. El inmueble, devenido en Casa Museo de Polo Montañez, está ubicado en la comunidad Las Terrazas, en la occidental provincia de Pinar del Río, a sólo 70 kilómetros al oeste de la capital cubana.
El también conocido como Guajiro Natural llegó a convertirse en uno de los cantautores más venerados por el público cubano al final de la década del noventa y principios del 2000.
Su música ocupaba los espacios estelares de la radio y la televisión cubanas e incluso formaba parte de la discoteca personal de los jóvenes de la isla que lo veneraban. El 26 de noviembre de 2002 falleció víctima de un accidente de tránsito, con sólo 47 años de edad, justo en la cúspide de una carrera profesional corta, pero casi sin precedentes.
La Casa Museo y su entorno
La Casa Museo de Polo Montañez en la actualidad forma parte del Complejo Turístico Las Terrazas. Se trata de una comunidad en la que se aplica un proyecto de economía rural sostenible basado en la explotación turística racional de las riquezas naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.
El paisaje circundante y la grandiosidad de la naturaleza atrapan al visitante.
Quienes visiten la casa de Polo Montañez el que solo pudo grabar dos producciones discográficas podrán apreciar entre otras valiosas reliquias los discos de oro y platino obtenidos por este intérprete autodidacta y cuyos premios resultaron suficientes para convertirlo en parte relevante de la música popular del país, al ser el único cubano en merecerlos con su primer disco, el álbum titulado Guajiro Natural.
También aparecen como hermosos símbolos el emblemático sombrero blanco de Polo y su guitarra, los cuales inmortalizan la presencia del artista.
Se suman otros objetos personales y distinciones del también Hijo Ilustre de Colombia. Todo parece indicar que Polo está allí en su hogar, dispuesto a empuñar su guitarra e interpretarnos algunas de sus bellas melodías.
La Casa Museo de Polo y su entorno
Polo expresaba su apego a aquella comunidad que desde pequeño recorría maravillado con aquel mosaico ecológico de gran diversidad y riqueza de Pinar del Río.
Vivía enamorado de las bellezas naturales de la Sierra del Rosario, una de las seis reservas de la biosfera de Cuba.
En el sitio, en el siglo XIX, franceses, españoles y criollos emprendieron el desarrollo cafetalero de la zona. Actualmente se puede observar la diversidad de ruinas de antiguas plantaciones situadas en el entorno.
En la Sierra del Rosario y en las Terrazas específicamente, lugar este último donde se encuentra la Casa Museo de Polo Montañez, se inspiraba el cantautor para componer decenas de canciones que llegaron a atraer los corazones de millones de cubanos y latinoamericanos.
Entre esos temas se encuentran: “Un montón de estrellas“, “Si se enamora de mí”, “Dónde estará”, “Flor pálida”, “Guitarra mía” y “La última canción”.