Casa Natal de Ignacio Agramonte

Casa Natal de Ignacio Agramonte
La Casa Natal de Ignacio Agramonte se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, donde nació el 23 de diciembre de 1841 el patriota que llegaría a conver

Presentación del Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte

La Casa Natal de Ignacio Agramonte se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, en la provincia de Camagüey donde nació el 23 de diciembre de 1841 el patriota que llegaría a convertirse en uno de los héroes más legendarios de las guerras por la independencia de Cuba.

En este espacio se muestran ojeos de gran valor para quienes quieran conocer las interioridades.

Fue restaurado al detalle, declarado Monumento Nacional desde 1978 y presta servicios desde el 11 de mayo de 1973, año del centenario de la caída del Mayor en Jimaguayú, luchando por la libertad de Cuba.

Historia y características del Casa Natal de Ignacio Agramonte.

El edificio de dos plantas fue construido en 1828 y ocupa una de las esquinas de la Plaza de la Merced, muy cerca se alzan otras edificaciones importantes de la ciudad.

Están la Iglesia de la Merced y la antigua Sociedad Cultural, hoy Centro de Convenciones Santa Cecilia.

Tiene tres salas de exposición permanentes que obsequian al público muestras de arte decorativo y mobiliario del siglo XIX.

También guarda pertenencias de Ignacio Agramonte y su familia, fotos y documentos relacionados con su vida.

En el primer nivel hay una sala de exposiciones transitorias y un amplio patio central, donde se efectúan varias actividades culturales como la Noche cubana para promover el quehacer y desarrollo de los alumnos de la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero, además del Café Danzón, en defensa y promoción del baile nacional.

A esas se suman otras como el canto, las manualidades e incluso un taller para aprender a bordar a crochet.

En el segundo piso está la habitación donde nació el patriota y una sala transitoria donde se muestran obras de artistas y se realizan talleres, conferencias entre otras actividades que se relacionan con las artes y la cultura.

Ignacio Agramonte

El camagüeyano llegó a alcanzar durante las luchas independentistas el grado de Mayor General del Ejército Libertador y quedó para la historia cubana como El Mayor.

En su honor a los camagüeyanos también se les conocen como agramontinos.

Sus principales aportes estuvieron en la Guerra de los Diez Años, iniciada el 10 de octubre de 1868. Estuvo al frente de las tropas de su ciudad en los enfrentamientos contra el colonialismo español.

Su mayor impronta quedó en la contienda de esa urbe y toda Cuba por ser una nación independiente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.