Contents
Datos generales sobre el Castillo de Salcedo
La construcción del Castillo de Salcedo fue iniciada en la segunda mitad de 1869 y pudo haberse extendido hasta mediados de la década siguiente.
Así parece indicarlo un plano o croquis encontrado en el archivo de Sevilla, España. Este documento se refiere a la planta y perfil de una pieza de Artillería de posición en la loma de Puerto Padre. Esta fechado en 1875 y se corresponde con el tambor de fondo de la fortaleza.
Algunos especialistas suponen que es la fecha de terminación pero no hay datos concretos en este sentido. Pudiera tratarse de la legalización de un objeto de obra ya terminado.
El Castillo de Salcedo y sus aspectos constructivos
Único por su tipología en el país, el Castillo de Salcedo fue construido con materiales abundantes en el lugar, es decir, piedra caliza, cocó, cal, arena y sustancias aglutinantes como la sábila.
El proceso utilizado para la preparación de la argamasa consistió en dejar podrir el cocó con otras sustancias, entre ellas cal y sábila. Fue concebido como una planta rectangular, asimétrPlayas de Puerto Padre en la provincia Las Tunasica, que accede a una batería por el frente y a un tambor por el fondo.
En estos lugares fueron situadas piezas de artillería para su defensa y la del poblado. Dos torreones de fondo y dos torretas de frente, con sus paredones o lienzos de muralla laterales.
Los torreones aspillerados a dos niveles y los murallones hacían posible la defensa a través de más de 80 aspilleras.
El Castillo de Salcedo y su historia
En 1907 se concibió el proyecto de trasladar al Castillo de Salcedo el hospital Aguilera que radicaba en La Anacahuita.
Esta idea no progresó. Durante la pseudorepública el Fuerte estuvo abandonado hasta 1958 en que el Club «Todo por Puerto Padre», constituido por elementos progresistas de la burguesía local, reparó el murallón del frente que había sido derrumbado para construir una casa.
A fines de ese año, incontenible ya el auge revolucionario, las fuerzas de la dictadura lo utilizaron como campamento.
A partir de entonces el Fuerte fue centro de torturas y vejámenes.
El 25 de diciembre de 1958 las fuerzas rebeldes tomaron el Fuerte de La Loma.
Esta posición fue la última en rendirse a los revolucionarios, quizás por las excelentes condiciones de protección que les brindaba la fortaleza.
Asalto al Castillo de Salcedo
En la madrugada del 14 de febrero de 1877 las fuerzas mambisas atacaron el Castillo de Salcedo. Al amanecer el fuerte se rindió a las fuerzas cubanas. El botín de guerra fue considerable.
El asalto al Fuerte de La Loma fue un sonado triunfo mambí. Al terminar la guerra del 68 el Fuerte fue prácticamente abandonado hasta 1895, en que ante la nueva emergencia bélica los españoles procedieron a su reconstrucción y mejoramiento.
El encargado de esta tarea fue el ingeniero español Bonet. Desde su fundación hasta 1898 el fuerte sirvió de prisión a varias personas, cubanos y españoles, acusados de colaborar con las fuerzas del Ejército Libertador o elementos activos de este ejército.
El 21 de mayo de1898 el Fuerte fue abandonado por su guarnición española. En horas de la tarde de ese mismo día los mambises tomaron posesión de la ciudad y del castillo de La Loma.
El Castillo de Salcedo luego del triunfo revolucionario
Al triunfar la Revolución el Castillo de Salcedo sirvió transitoriamente como cuartel al Ejército Rebelde y al crearse las Milicias Nacionales Revolucionarias fue usado también como cuartel y centro de diversas actividades.
El 4 de noviembre de 1981 el Fuerte de La Loma fue declarado Monumento Nacional por la dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
Terminada su restauración fue inaugurado y abierto al público como museo el 25 de diciembre de 1999.