Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán

La Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán
La Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán

Nuestra Señora de Kazán

Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán llama la atención por su curiosa arquitectura, que contrasta y resalta sobre las edificaciones que la rodean

El ícono de Kazán, de tradicional estilo greco-bizantino, fue pintado en Constantinopla durante el siglo XIII.

La obra sagrada presenta la imagen de medio cuerpo de la Santísima Virgen sosteniendo al Niño Jesús sobre sus rodillas, quien está casi de pie y en actitud de bendecir a la virgen, hacia quien levanta su mano derecha.

Una de las historias más difundidas sobre esta imagen cuenta que en 1579 la ciudad de Kazán fue asolada por un violento incendio, y mientras la población se recuperaba de la desgracia, una niña de nueve años de edad llamada Matrona, cuya casa también ardió en llamas, vio en un sueño la efigie de la Virgen María y escuchó una voz que le pedía recuperar un ícono sagrado, oculto en las cenizas de su hogar.

La pequeña descubrió el santo envuelto en un antiguo lienzo bajo una estufa, donde había sido enterrado desde la persecución cristiana, emprendida en el siglo XIII por los tártaros.

Desde ese momento la virgen devino objeto de gran devoción religiosa, y se le atribuyen milagrosas curaciones de personas ciegas.

La imagen fue llevada por los generales a las batallas y se le conocía como la Kazanskaya, la “Protectora de Rusia”. Se convirtió en el símbolo ruso de la victoria y la libertad.

Nuestra Señora de Kazán es la patrona de miles o quizás millones de hogares rusos.

La Catedral Nuestra Señora de Kazán un templo ruso en Cuba

En 1971 el Arzobispo de Jarkov y Exarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa del patriarcado de Moscú en Centro y Sudamérica ordenó como pope y diácono respectivamente a dos cubanos.

Luego, como muestra de la libertad religiosa en Cuba, el 14 de noviembre de 2004, Kiril (hoy Patriarca de Moscú y de toda Rusia, en aquel entonces Metropolita Smolensk y Kaliningrado y Presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú), presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo templo ortodoxo ruso en La Habana y en octubre de 2008 se consagró como catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa dedicada a Nuestra Señora de Kazán.

Construcción de la Catedral Ortodoxa

La Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán fue construida a base de materiales tradicionales como el hormigón y el ladrillo (más de dos millones y medio fueron utilizados) y, además, se fabricó el ladrillito “tipo panetela”, de muy poco peso, para las cubiertas del templo, a base de bóvedas y cúpulas.

Los ladrillos se pusieron en el aire y se pegaron con yeso de fraguado rápido, solo con algunas guías para que los albañiles mantuvieran la posición de cada pieza.

Solo dos días bastaron para completar el montaje de las seis cúpulas (cinco en la iglesia y una en el campanario) e igual cantidad de cruces, que hoy coronan la Sacra Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán.

Después de trasladar sus piezas, procedentes de Rusia hasta la capital cubana, los especialistas de ese país se instalaron en unos de los espigones situados en la Alameda de Paula, área cercana al templo, y allí armaron las cubiertas en forma de cebolla, forraron con cobre y laminaron en oro, y así hicieron con las cruces.

Los muros de la iglesia miden entre 45 cm y 80 cm de ancho, porque el diámetro de los arcos precisa de soportes capaces de resistir el peso.

Se aplicaron materiales cuyas características técnicas preservan al inmueble de las inclemencias del ambiente marino de esa zona.

El edificio, que abarca un área de mil 200 metros cuadrados, posee tres objetos de obra: iglesia, diócesis y campanario.

La planta baja del templo se destina a áreas administrativa, habitaciones del padre, baño público, cocina, salón de reuniones, sala de computación y área técnica; en tanto la parte superior acoge a la iglesia como tal, con capacidad para quinientas personas aproximadamente, y a la cual se accede mediante dos escaleras de granito por necesidades de la liturgia y la consagración.

La entrada principal es por la calle San Pedro. La parte posterior del templo, el fondo del altar, da al puerto.

El pope hace la liturgia dentro del altar, de frente al este en el iconostasio, donde se encuentran los santos a los que se consagra esta iglesia, dedicada a la virgen de Kazán.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.