Apuntes sobre Cecilia Valdés
“Cecilia Valdés o la loma del Ángel” es una novela considerada como una de las más representativas de la cubanía, tanto por sus temas como por su argumento. Cecilia Valdés es una vívida descripción de las clases y las luchas políticas de Cuba en la primera mitad del siglo XIX.
Constituye, asimismo, la primera novela antiesclavista y una lúcida crítica del régimen colonial y de la sociedad de la época. En ella, el autor cubano Cirilo Villaverde recoge el panorama de la vida de La Habana Colonial hacia 1830.
Es una novela escrita en dos tomos. El primero de ellos fue publicado por la imprenta literaria de Lino Valdés a mediados de 1839. La obra completa se publica en Nueva York en 1879 y en su versión definitiva en 1882.
Expresiones artísticas sobre Cecilia Valdés
Múltiples y variadas son las expresiones artísticas que en la cultura cubana se encuentran relacionadas con Cecilia Valdés. Hoy muchos recuerdan la popularmente frase: «Yo soy Cecilia, Cecilia Valdés”, inspirada en la novela y compuesta por Gonzalo Roig.
Se trata de una zarzuela que también se ha convertido en símbolo de cubanía gracias a su música. Está considerada en todo el mundo como la zarzuela cubana más representativa.
Al igual que la novela de Cirilo Villaverde esta pieza musical se constituye en un elemento característico de la identidad nacional y en consecuencia con la novela, la zarzuela nos unifica en la búsqueda de nuestros valores y raíces nacionales.
La novela y la zarzuela “Cecilia Valdés”, están consideradas como las primeras en su tipo. En ellas la lírica refuerza los elementos dramáticos de las obras, el romanticismo de su tema y el costumbrismo colonial.
Ambas están marcadas por un destino trágico o al menos infortunado. Otro ejemplo significativo sobre Cecilia Valdés lo ofreció el director de cine cubano Humberto Solás, al llevarla al celuloide en 1982.
Con impresionante puesta en escena, un buen manejo de los recursos narrativos y de la dirección actoral, incluso de los extras, esta fue una película no muy bien comprendida por una parte del público y tampoco por la crítica especializada.
Por otra parte, cabe destacar que todavía se desconoce si Cecilia Valdés fue un personaje real o fue pura imaginación de su creador. No obstante, en la Necrópolis de Colón en La Habana se puede encontrar en la actualidad un ruinoso sepulcro que revive la leyenda de la mulata habanera que inspiró a Cirilo Villaverde para escribir su famosa novela.
De todas formas, Cecilia seguirá siendo la mulata sensual, pícara y cautivadora cortejada por todos los hombres. A su vez, esta mujer natural y voluptuosa será recurrente en el imaginario nacional cubano como fiel representación de la mujer criolla.