Contents
Sobre el tema musical y el videoclip Comentarios de Isaac Delgado y Alexander Abreu.
“Comentarios” es el segundo audiovisual del nuevo disco del Chévere de la Salsa Isaac Delgado, titulado Made in Habana.
El clip Comentarios tiene como protagonistas a Delgado y Abreu quienes interpretan el tema a medida que transitan sobre un gran camión por las calles de la capital cubana.
Para Isaac Delgado trabajar con el líder de Havana D’Primera fue un privilegio pues lo considera una maravilla de músico y de persona.
Por su parte el director del videoclip Comentarios Joseph Ros afirmó que aunque difícil, el objetivo que perseguían desde el inicio se cumplió.
“Precisamente buscábamos mostrar al Isaac que yo entendí que quiere revelar él dentro de su disco Made in Habana: un Isaac que pertenece a La Habana, a la calle, a la gente”, explicó.
Al mismo tiempo reconoció Ros que haber contado con dos importantes figuras de la música cubana como Isaac y Alexander para defender el video, constituyó un arma efectiva para llegar a la gente mucho más rápido.
“Cuando nos sentamos a conversar sobre el video Comentarios comenté que lo más importante para mí era que fuera algo de calle, y que al mismo tiempo conservara la esencia de la música que estamos haciendo en este álbum. Joseph entendió perfectamente”, confesó Isaac Delgado.
A pesar del largo día de grabación las imágenes logradas hablan por sí solas del cariño y el impacto positivo en el público, que interactuó todo el tiempo con los artistas.
Fue un trabajo dinámico y complejo según consideró Joseph, sobre todo por el número de personas que intervinieron y las características especiales del set “móvil” de filmación.
Aseguró además, que lo significativo del audiovisual es la espontaneidad del cubano y agrega que esta es una oportunidad para mostrar a nivel internacional a la Cuba real dentro de un video. “Todo lo que sucede ahí son cosas puramente espontáneas sin ninguna planificación”, relató Ros.
“Creo que Made in Habana va a tener unos cuantos videos más. Estoy muy contento porque la música popular cubana se está retroalimentando y se ha entendido que los audiovisuales son muy importantes para nuestra promoción”, sentenció Isaac Delgado.
Sobre el disco Made in Habana.
Made in Habana es el primer disco de Isaac Delgado después de su regreso a Cuba. Incluye once temas con colaboraciones de Los Van Van, Willie Garcia, Alexander Abreu, Ricardo Leyva y Sur Caribe, Descemer Bueno, entre otros músicos.
Grabado en los Estudios Abdala y mezclado en Nueva York (Estados Unidos), la nueva placa de Isaac Delgado tiene el aderezo de experimentados productores del género en Cuba, entre ellos Juan Manuel Ceruto, Dagoberto González Jr., y Germán Velazco, así como los aportes del venezolano Motiv.
Se suma a ese concepto de producto insular, las imágenes del Chévere de la salsa en lugares tan representativos de la urbe como el Paseo del Prado o el Malecón.
Isaac entendió que tenía que regresar a Cuba y este disco es el resultado. Hay algunos temas que están hechos para el mercado internacional, como «Tengo miedo» y «Todo mata», pero adentro siempre tienen un «tin» de cubanía.
El volumen está hecho esencialmente para el bailador. El cantante ofrece su punto de vista sobre el son más actual, de ahí que escribiera “Timba cubana.
Algo similar sucede con “Para bailar la rumba”, donde se sigue la cuerda de ritmos criollos y se percibe el sentimiento que lleva el guaguancó, la jiribilla y el yambú, las variantes melódicas de ese estilo.
Es una carta de presentación al público joven y es muy de la calle, es un disco muy fácil para los bailadores», destacó Delgado, que mantiene el «cuidado con las letras» que distingue a sus composiciones.
«Creo que lo más importante de todo esto es que el producto final es un producto cubano. Abarcamos sonidos de siempre como el chachachá, el mambo, pero todo mezclado.
Se ve que hay tradición dentro del disco, aunque siento que es muy 2016», señaló el intérprete.
Sobre Isaac Delgado.
Isaac Delgado nació en Marianao, La Habana, el 11 de septiembre de 1962. Estudió violoncelo en el Conservatorio Amadeo Roldán, pero lo abandona para dedicarse al deporte.
A los 18 años, el músico cubano Gonzalo Rubalcaba lo incluye en su grupo Proyecto. En este momento se decidió a estudiar técnica vocal. También se matriculó en la escuela para músicos profesionales Ignacio Cervantes.
En 1983 comienza su carrera profesional en la Orquesta de Pancho Alonso, empezó a viajar por el mundo y grabó su primer disco.
En 1987 se convierte en el vocalista de Galaxia y graba su segundo CD. Un año después lidera el grupo NG La Banda como vocalista. Con esta banda grabó tres CD.
En 1991 crea su propia banda y graba el CD Dando la Hora, bajo la dirección artística de Gonzalo Rubalcaba. Posteriormente graba el CD Con Ganas que recibe el premio EGREM 1993.
En 1994 vuelve a recibir este premio por El Chévere de la Salsa y El Caballero del Son, disco grabado junto al reconocido sonero Adalberto Álvarez.
Viaja a Estados Unidos donde actúa en el Festival de Salsa. En Nueva York grabó otro álbum, titulado Otra Idea.
En el 2006 pasó a residir en los Estados Unidos. En este país continúa su carrera profesional. Lanza en el 2010 el disco Love y en octubre del 2011 Supercubano.
En marzo del 2013, tras siete años sin visitar Cuba, regresa a La Habana debido a una invitación que le hace el cantautor Silvio Rodríguez y realiza junto a él un concierto en el municipio Diez de Octubre.
Actualmente renueva su presencia en la escena musical cubana, realizando dúos con agrupaciones como Gente de Zona y participando en diversos festivales.