Contents
Antecedentes para el comienzo de las luchas independentistas
El comienzo de las luchas independentistas cubanas se manifiesta de forma tardía, pues fue la mayor de las antillas, la última colonia española importante en América para lograr su independencia definitiva del yugo ibérico.
La abolición de las leyes de esclavitud propugnadas por la metrópoli tropezó con la oposición de los terratenientes cubanos.
Las discusiones sobre las indemnizaciones que debían recibir estos de una exhausta metrópoli consumida por guerras internas, inclinó a las principales familias a ver con buenos ojos la incorporación a los estados esclavistas del Sur de los EEUU, mientras parecían entablarse negociaciones para la venta de la isla a la Unión por ciento treinta millones de dólares.
Las negociaciones fracasaron, bien por patriotismo o porque no interesaba al Sur de los EEUU una incorporación a la Unión que prohibiera definitivamente la esclavitud de acuerdo a los cambios de gobierno en España.
Primeros indicios del comienzo de las luchas independentistas
El comienzo de las luchas independentistas o los primeros indícios del sentir independentista en la isla van a estar representados por la voluntad de algunos criollos insulares, que pretendiendo liberarse del colonialismo español, intentaron anexar la isla a los Estados del Sur de los Estados Unidos.
Tras fracasar este intento, entre 1848 y 1851, para anexionar la isla a la Unión – y que fue impulsada por los principales terratenientes de la isla, entre los cuales se destacan José Aniceto Iznaga Borrell con sus hermanos José Antonio y Antonio Abad y Narciso López, con el apoyo del político sudista Jefferson Davis y del financiero Vanderbilt, le fue ofrecido al mayor Robert E. Lee la dirección de una invasión a la isla.
Finalmente la invasión con mercenarios reclutados de la reciente guerra entre México y los Estados Unidos fue desautorizada por el gobierno de Washington, quien hizo respetar a los estados sureños el tratado de neutralidad entre España y los Estados Unidos de Norteamérica de 1818.
Ante la prohibición, el mayor Robert E. Lee rechazó la dirección que fue asumida por el propio Narciso López.
La primera invasión en el comienzo de las luchas independentistas
Narciso López tuvo un papel protagónico en el comienzo de las luchas independentistas, pues una vez que el mayor Robert E. Lee rechazó la dirección de la invasión a Cuba, es el mismo quien se da a la tarea de la apertura de suscripciones y a la preparación de la primera invasión a Cuba en 1849 que fue financiada por la familia Iznaga.
La falta de apoyo interno, dado que se veía la expedición como una invasión extranjera, hizo fracasar la expedición. De esta forma fueron capturados todos los invasores, entre ellos Narciso López que fue ejecutado por garrote vil, por el delito de traición. La familia Iznaga ante el fracaso de la invasión se instaló en Nueva York y en Mississipi.