Complejo Monumental Ernesto Che Guevara

Complejo Monumental Ernesto Che Guevara
El Complejo Monumental Ernesto Che Guevara se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Clara, capital de la provincia Villa Clara. Allí descan

El Complejo Monumental Ernesto Guevara de la Serna, sitio de obligada visita en la ciudad de Santa Clara.

El Complejo Monumental Ernesto Che Guevara se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Clara, capital de la provincia Villa Clara.

Allí descansan los restos mortales del Ché, como también se le conoce en todo el mundo y acuden anualmente miles de personas de todo el orbe a rendir tributo o a admirar una obra considerada de gran belleza, pero sobre todo, de gran significación histórica.

La idea de construir un complejo donde se resaltara la vida del conocido como Ché en el mundo o Guerrillero Heroico en Cuba, se hizo realidad cuando se le encargó la realización de la obra a José Delarra, artista cubano de la plástica. Después se decidió dónde estaría ubicado.

Te invitamos a conocer otros datos relacionados con la fundación, características del complejo monumental, actividades que se realizan para el mejor entendimiento de a historia, horarios y otros detalles, los tendrá si nos lee hasta el final.

Resumiendo la historia

José Delarra y la escultura del Ché

José Delarra (1938-2003), artista plástico cubano, fue la persona encargada de esculpir la imagen del Ché, así como la terminación de la obra civil, de las piezas y textos del monumento, así como de otras once imágenes de mediano formato en cada uno de los pueblos donde participó en la guerra de liberación en 1958.

En 1982 se le encomendó la tarea de hacer un monumento a la figura.

Pocos meses después modeló la imagen en plastilina, luego en yeso y finalmente la que hoy ocupa sitio en el Complejo con 6.80 metros de altura.

Once meses tardó el proceso final.

La obra

El movimiento de la tierra de la Loma de la Tenería, sitio donde se encuentra el Complejo monumental comenzó en 1987 y por espacio de seis años se trabajó hasta finalizarla.

Las labores comenzaron el 14 de junio de 1987, en intencionada coincidencia con el natalicio del héroe y se inauguró el 28 de diciembre de 1988.

En esa fecha todavía no se habían encontrado los restos del Ché en Bolivia, ni de su destacamento de refuerzo, hubo que esperar 10 años más para reunirlos a todos.

Fue una tarea que no solo contó con los obreros contratados, sino que sumó a muchos de los villaclareños que ofreciendo de manera voluntaria sus horas libres, contribuyeron a la conformación de lo que hoy constituye el elemento representativo de la ciudad.

Es importante añadir que también fueron los villaclareños los que reunieron todo el bronce necesario para fundir la escultura y el resto de los elementos que conforman el Conjunto.

El complejo monumental

Este Complejo Monumental fue fundado en el aniversario 30 de la Batalla de Santa Clara y en en conmemoración al 60 Aniversario del Natalicio del Che, el 28 de diciembre de 1988.

Está constituido por la Plaza y la Tribuna que incluye el Conjunto Escultórico Monumentario, el Museo y el Memorial, donde se encuentran los nichos que desde el 17 de octubre de 1997, guardan los restos del Che y sus compañeros caídos en Bolivia.

Por otra parte, el museo recrea de manera permanente un recorrido cronológico por la vida y la obra de Ernesto Guevara de la Serna.

Se encuentra ubicado en la Avenida de los Desfiles, entre Danielito y Circunvalación, en lo que a futuro se prevé, que será el centro de la ciudad capital de la provincia Villa Clara.

La Plaza Cívica

La Plaza del Complejo Monumental Ernesto Guevara de la Serna es el sitio más visitado en la provincia por el turismo nacional e internacional.

La Plaza y el conjunto monumentario se han convertido en el lugar principal para las actividades políticas y político-culturales de carácter masivo y también para grandes grupos de la ciudad de Santa Clara.

Combina lo funcional y lo simbólico, así como las escalas paisajísticas y las arquitectónicas.

Tiene capacidad para 100 000 personas, con piso de terrazo rojo, blanco y negro que penetra en la llamada Avenida de los desfiles en franca proyección hacia el fondo y su diseño simboliza la concentración y unión a través de figuras humanas.

Otro de los aspectos que llama la atención es el área escalonada hacia el fondo, que aún estando vacía, da la sensación de presencia humana.

Desde arriba la vista representa pirámides que aluden a los pueblos originarios de la América toda.

Dos fuentes al fondo con forma de pirámide de base estrellada simbolizan los grados militares del Che.

Se suman las 4 torres de iluminación que también ofrece un significado especial: el día en el cual el guerrillero fue capturado en Bolivia.

60 palmas rodean toda el área, en recordación del cumpleaños 60 de Ernesto Guevara y 14 palmas a ambos lados el día y año de su nacimiento.

Se añaden al final dos fuentes con forma de estrella que evocan la que el Comandante llevaba en su boina.

La tribuna

La tribuna del Complejo está conformada por 5 elementos que ofrecen sobriedad y fortaleza al Conjunto Monumentario: la estatua, el mural, la tribuna,
La estatua de 6.80 metros de altura y más de 20 toneladas de peso, descansa sobre un pedestal de otros 16 metros.

Cabe añadir que de esos 16 metros solo pueden verse 10, tapizados en piedra. Los seis restantes están en la planta baja cubiertos de mármol.

Sobre el pedestal, de 16 m de altura, se apoya la escultura en bronce del Comandante dirigiendo la mirada hacia el cono sudamericano y la Sierra del Escambray.

La imagen se muestra en actitud casual sugiere movimiento, con brazo enyesado, uniforme y con un fusil M-2, como cuando liberó la ciudad de Santa Clara.

El mural representa figuras a relieve en su cara principal con imágenes de momentos y personajes trascendentales en la etapa insurreccional.

En la parte posterior se muestra el recorrido de la Columna No 2 “ Antonio maceo” y la Columna No 8 “Ciro redondo”.

Las tres jardineras representan ofrendas florales permanentes al Che y muestran frases expresadas por él, así como la carta de despedida a Fidel Castro.

Museo

El Museo de 400 m2 expone de manera permanente la cronología de la vida del Che: su niñez, juventud, el vínculo con el movimiento revolucionario cubano, la trayectoria guerrillera en la Sierra Maestra, la invasión al centro y la Batalla de Santa Clara.

También allí se guardan documentos y algunos objetos relacionados con la labor después de 1959 en Cuba.

126 objetos y documentos y 97 fotos. Allí se exhibe el teléfono que utilizara durante la Campaña de Las Villas, la bata de médico, los binoculares que usó en el Congo y el plato donde comió por última vez.

Memorial

El Memorial es una obra complementaria incorporada al conjunto inicial. Allí se guardan los restos del Ché y sus guerrilleros caídos en Bolivia.

Se inauguró el 17 de octubre de 1997. De sobrio y solemne se califica este espacio de 120 m2 donde se ha tratado de representar un refugio, un tramo de selva o una cueva,como los sitios donde cayeon estos hombres y mujeres.

El Mausoleo del Frente de Las Villas

El llamado Mausoleo del Frente de Las Villas se inauguró el 8 de octubre de 2009.

Fue concebido para homenajear póstumamente a los combatientes que integraron ese frente.

Tiene 4 terrazas, escalonadas con muros de piedra, como un anfiteatro y sugiere un parque o jardín, donde la solemnidad y el respeto se imponen.

En estas terrazas se ubican 220 osarios de hormigón prefabricado enchapados en mármol rojo y piedras de Jaimanita.

Están distribuidos en dos sectores extremos de 40 osarios cada uno y dos sectores centrales con 70 osarios cada uno.

Entre ellos hay franjas de césped con flores. Solo están ocupados con restos 69.

El conjunto en su conjunto

Dos ejes principales logran la armonía del Complejo Monumental Ernesto Che Guevara.

El primero nace del vial de acceso, en los niveles más bajos del terreno, de manera ascendente hasta llegar a la plazoleta y allí se une al eje principal de todo el Conjunto.

El otro eje, perpendicular al primero, en el centro del Mausoleo, define la simetría del lugar y está presidido por la llama eterna.

También hay una réplica en bronce del escudo de la República y la frase: «Unir es la palabra de orden y juntos estamos dispuestos a vencer o morir».

Esta frase fue tomada del Pacto de El Pedrero. Hay además, un área de ceremonias con capacidad para aproximadamente 400 personas.

Horarios de visitas al Complejo Monumental Ernesto Guevara de la Serna en Santa Clara

Las visitas al Complejo monumental Ernesto Guevara de la Serna tiene horario de atención al público de martes a domingos, desde las 8:30 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde.

Actividades del Complejo Monumental Ernesto Guevara de la Serna en Santa Clara.

Desde el Complejo Monumental Ernesto Che Guevara se ofertan variadas actividades para la mejor comprensión del conjunto y otras para acercarse a la historia local y de la isla.

Visitas libres y dirigidas, proyecciones de videos, tertulias, charlas y conferencias, así como exposiciones de objetos museables, son solo algunas.

También se incluyen eventos científicos, asesoramiento a investigadores, exposiciones de artes plásticas y actividades o actos políticos y culturales
Es, sin lugar a dudas, un sitio que no puedes dejar de visitar de paso por la ciudad de Santa Clara, un lugar donde el arte y la historia se funden en un firme abrazo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.