Sobre el tema musical y el videoclip Cuba, isla bella de Orishas.
Tan solo pocas horas después de su estreno y llegada a la red de redes, el video del grupo cubano Orishas «Cuba, isla bella», que marca su regreso a los escenarios, acumulaba más de 100 mil reproducciones en Youtube.
Así lo destacó el sitio digital www.suenacubano.com que reseñó el éxito de este material audiovisual, dirigido por Joshua Morín y uno de los integrantes de la banda, Yotuel Romero.
El clip de Cuba Isla Bella, el primer sencillo promocionado por Orishas tras más de siete años de separación, muestra imágenes de barrios habaneros, su ambiente, la familiaridad de la gente en las calles…
“Aquí está el video desde lo más profundo de nuestros corazones para todos los emigrantes que añoran su tierra”, publicó la agrupación en su página en Facebook al compartir el clip de Cuba Isla Bella.
El tema fue creado por Orishas junto al compositor panameño Omar Alfanno y la cantante española Beatriz Luengo.
“Es alentador saber que después de siete años de ausencia, aún queda mucha gente que nos recuerda”, escribió en las redes sociales Roldán González, uno de los fundadores.
Para la canción “Cuba, isla Bella”, la primera que lanzan al mercado para anunciar su regreso, la agrupación se hizo acompañar de varios de los músicos locales más populares del momento: el grupo Buena Fe, Leoni Torres, Isaac Delgado, Descemer Bueno, Laritza Bacallao, Gente D Zona y Waldo Mendoza.
Con un fuerte componente de la percusión cubana, como ya es usual en sus producciones, la banda mantiene su apego a la fusión y al hip hop cubano.
Según dijo Yotuel Romero, en este material consiguieron “la mezcla perfecta entre música urbana y el son tradicional de la isla”.
Sobre el retorno de Orishas.
“El reencuentro ha sido algo muy natural y espontáneo”, expresó en una entrevista Yotuel Romero, que junto a Roldán González y Ruzzo Medina integra esta agrupación formada en 1997 y que se convirtió en pionera de la música urbana en Cuba, amparada en una propuesta que se apoyó en el son y otros ritmos tradicionales de la isla.
“Cuando nos reunimos al principio había un poco… no voy a decir que de frialdad, pero nos sentíamos quizás un poco cortados. Sin embargo, lo que demuestra que nuestra amistad es linda y verdadera es que a los dos días éramos los mismos de siempre, bromeando y creando”, apuntó Romero.
Designado en su momento por la revista Time como “uno de los diez mejores grupos en el planeta tierra”, Orishas toma su nombre de la religión Yoruba africana y se volvió cronista de la isla gracias a éxitos como “A lo cubano”, “¿Qué pasa?” y “Reina de la calle”.
No obstante, en 2009, tras 12 años de vida, tres álbumes y millones de copias vendidas, los ganadores de dos premios Grammy Latino decidieron que era momento de que cada quien emprendiera una ruta por separado.
“Pensábamos que después de tantos años tal vez ya no había mucho más que decir, así que en 2009 nos separamos y experimentamos cada uno por nuestro lado. Pero las cosas no resultaron como pensamos. La realidad es que hay una magia que solo ocurre cuando estamos los tres juntos”, aseveró Roldán, que reside en París (Francia).
El vocalista agregó que la fórmula del éxito de Orishas consiste en que cada uno aporta lo suyo “y cuando eso se mezcla y se pone en la batidora, el resultado es mágico”, agregó.
La noticia de la vuelta del grupo alegró a sus seguidores a ambos lados del Atlántico, que se hallan expectantes por el nuevo disco que saldrá al mercado.
“Cada cual ha evolucionado en lo personal y en lo musical y tendrá cosas nuevas que decir. Va a ser una sorpresa. Yo estoy tan interesado como los fans por saber qué va a pasar”, expresó Roldán.