
Contents
- 1 Cuba libre. Un trago cubanísimo.
- 2 ¿Cómo surgió el cocktail?.
- 3 ¿Cómo se prepara el cocktail?.
- 4 Un trago famoso y archiconocido.
- 5 El cocktail cubano por todo el mundo.
- 6 Qva Libre, una agrupación musical
- 7 Restaurantes.
- 8 Cuba Libre Bar.
- 9 Cuba Libre Nice Bar Latino en Francia.
- 10 Cafetería Cuba Libre en Trinidad.
- 11 Cuba Libre Beach & Bar en Macedonia.
- 12 Cuba Libre Dance Club Argentina.
- 13 Cuba Libre Club Poznan en Polonia.
- 14 Un Cuba libre de respeto.
Cuba libre. Un trago cubanísimo.
Me refiero al Cuba libre, un cocktail que identifica a la isla en cualquier parte del mundo.
Cuba es famosa por muchos de sus tesoros. Desde el propio clima, la belleza del paisaje, las playas, el sol, el calor de su gente, su tabaco y su ron.
Pero a la nación también la pone en el escenario mundial un trago cuya preparación y degustación ha alcanzado otros continentes.
El Cuba Libre Mezcla de ron cubano con refresco de cola, zumo de limón e hielo, la bebida al parecer no tiene una fecha de nacimiento precisa, aunque existen varias suposiciones.
Como cada cosa en este mundo tiene su historia y curiosidades. Te invitamos a conocerla y a que cuando visites Cuba lo pidas en cualquiera de los bares u hoteles, es una receta sencilla que todo barman conoce y sabe preparar.
¿Cómo surgió el cocktail?.
Muchas son las historias que se tejen alrededor del Cuba libre, un cocktail muy popular y preferido entre cubanos y foráneos.
Aunque las historias difieren en algunos puntos, casi todas coinciden en el hecho de que ocurrió hace más de cien años cuando se instaló con la intervención norteamericana y la Neo república.
La primera se refiere a la apertura de un bar llamado “The American Bar” ubicado en la Calle Neptuno, entre Consulado y Prado, en la Habana.
Era un lugar abierto por dos norteamericanos y exclusivo para soldados y civiles de estados Unidos que trabajaban en las oficinas de gobierno en Cuba.
Cuentan que una tarde, en agosto de 1900, un capitán de apellido Russell pidió una bebida cuya mezcla era Ron Bacardi y refresco de Cola.
Inusual para lo que estaban acostumbrados, llamó la atención de los soldados que a esa hora compartían tragos en el bar.
Pidieron al barman una ronda para todos y les encantó. Al brindar, un soldado propuso hacerlo con el grito de batalla que había inspirado a los cubanos durante la guerra de su independencia: “Por Cuba Libre”.
Otras historias dicen que no fue en un bar sino en plena celebración tras derrotar a las tropas españolas y algunos dicen que sus raíces están en la manigua con las bebidas llamadas agua mona, frucanga, ponche mambí o sambumbia.
Lo cierto es que con más de cien años de vida es muy popular y preferido en todo el mundo y muy sencillo de preparar.
¿Cómo se prepara el cocktail?.
La preparación es muy sencilla pues solo debe mezclarse refresco de cola con ron y un poco de zumo de limón.
La receta más básica consiste en poner en un vaso varios cubos de hielo, añadir 1 onza y media de ron blanco ligero y terminar de completar el vaso con refresco de cola.
Finalmente se añaden unas gotas de lima, preferentemente, aunque a falta de esta puede emplearse el limón y adornar con una rodaja del mismo cítrico.
Para prepararlo también puedes utilizar cualquiera de los rones añejos, pero lo correcto es usar un ron blanco ligero.
Las reglas de la coctelería dicen que debe servirse en un vaso de tubo, pero ya se ha extendido la costumbre de servirlo en vasos achos y bajos.
Un trago famoso y archiconocido.
El trago poco a poco se hizo famoso y se conoció en otros países, por ejemplo en 1940 el trío femenino estadounidense The Andrew Sisters, popularizó la canción «Rum and Coca Cola», que honra el consumo del trago para disfrutar momentos de relajación.
Es conocido por muchos nombres en todo el mundo. En Argentina se le conoce como Cuba Libre, en Chile, además de su nombre original se le llama roncola y en México se le llama Cuba.
En España se le conoce como Cuba Libre aunque algunos le llaman cubata. Y curioso resulta el hecho de allí también se creó un trago, el España Libre, que utiliza brandy en vez de ron.
El cocktail cubano por todo el mundo.
Cuba libre comenzó como un grito de guerra, luego como un trago y después como una agrupación musical, cafeterías, restaurantes y otros sitios, te invitamos a conocerlos.
Qva Libre, una agrupación musical
Popular agrupación musical cubana surgida en el año 2000 que promueve la fusión de diversos ritmos como el funk, el pop, la canción y el hip hop.
Llevan el nombre Qva libre y visten y muestran una imagen que agrada sobre todo a la juventud: amarillo intenso en sus grandes sombreros coloridos, gafas para el sol y otros accesorios los identifican.
Tienen espacios fijos en varios locales de la Habana donde se presentan y nos dejan disfrutar de temas como “Cuando tú dices que me amas”, “Por estar contigo”, “Mujeres”, “Tú eres la Razon” y entre muchos otros.
Han realizado colaborado con artistas reconocidos en el escenario mundial, entre ellos Decemer Bueno, El Chacal, Olga Tañón y Yomil y El Dany.
Restaurantes.
Una cadena de Restaurantes en varias ciudades de Estados Unidos también llevan el nombre de Cuba Libre. Allí se sirve comida tradicional cubana, variadas ofertas y ambientación con música latina.
Están ubicados en Filadelfia, Washington, Orlando y Atlantc City. Tienen horario completo los días viernes, sábados y domingos, se puede reservar con anterioridad para garantizar mesa pues son lugares muy concurridos.
Cuba Libre Bar.
El nombre Cuba libre identifica a algunos bares en el mundo. Uno de ellos está localizado en San Petersburgo y otro en el Distrito Federal México.
En San Petersburgo se sirve comida cubana y de otras regiones como la comida tradicional de México y Estados Unidos. Abre todos los días hasta bien tarde en la noche, puedes reservar para desayuno, almuerzo o cena.
Hay servicio Wifi gratuito y puedes pagar en efectivo o con tarjetas de crédito, aceptan MasterCard y Visa.
En el Bar Cuba Libre de México DF existe un espacio al aire libre acogedor y perfecto para disfrutar del show con la actuación de bandas en vivo con música variada en inglés y español.
Cuba Libre Nice Bar Latino en Francia.
Es un Teatro que se encuentra en los Alpes Marítimos donde se imparten cursos de salsa, bachata, zumba, danza de salón y clásica, hip hop, danza oriental y más.
Cafetería Cuba Libre en Trinidad.
Una cafetería se nombra además Cuba libre. Está localizada en Cuba, en la ciudad de Trinidad. Allí podrás disfrutar de un excelente café gourmet y de otras bebidas. Está localizado en La Calle Cristo, Trinidad 62600.
Cuba Libre Beach & Bar en Macedonia.
Macedonia es un país ubicado al sureste de Europa, allí existe otro de los bares llamados Cuba libre. Se encuentra localizado cerca de la playa, con ambientación musical, mientras prestan el servicio de bebida y comida.
Cuba Libre Dance Club Argentina.
En Argentina existe un Dance Club llamado Cuba libre. Allí te sentirás como en la isla del Caribe porque la decoración asemeja el paisaje cubano. Se puede disfrutar de buena música y beber el cocktail cubano, como indica la receta.
Cuba Libre Club Poznan en Polonia.
Es un club muy popular, con dos pistas de baile, una para la música latina y otra para los megahits. Incluye una sala solo para fumadores e imparten clases en otro salón, dos veces a la semana de forma gratuita.
Un Cuba libre de respeto.
El coctail Cuba libre es tan reconocido como el Mojito y el Daiquirí, por eso también fue protagonista de un evento donde se preparó el Cuba libre más grande del mundo.
Ocurrió en el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería, donde un grupo de bartenders cubanos elaboró un coctel gigantesco de 540 litros, mezclado en un enorme vaso ubicado en el vestíbulo del céntrico Hotel Habana Libre, sede de la lid regional.
El coctel, que requirió 144 botellas de ron Havana Club.
Para elaborarlo demoraron unos 30 minutos e intervinieron bartenders de España, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay, entre otros representantes de 16 países.
Al visitar Cuba no dejes de probar uno de los tragos más auténticos de la isla, un símbolo de la nación.