Viajar a Cuba

Un viaje a Cuba, una experiencia auténtica descubriendo sus tesoros.

Viajar a Cuba puede ser una de las experiencias más auténticas que vivas, si deseas pasar unas vacaciones inolvidables. Experiencias auténticas en ese destino seguro que es el caribe y que podrás disfrutar junto a la familia, amigos o de luna de miel. Viajar solo o por agencias de viaje o circuito turístico, viajes baratos adaptados a tu nivel económico, todo incluido, un viaje a la medida o personalizado serán solo algunas de las infinitas posibilidades que encontrarás si nos elijes como tu destino turístico. Billete de avión barato de luna de miel, alojamiento en casas particulares o en hoteles 5 estrellas, alquiler de autos y el disfrute de los tesoros de la isla que reina en el Caribe.

El acercamiento a la cultura pintoresca y variada de una isla y su gente, a sitios patrimoniales o reconocidos por las más importantes organizaciones a nivel mundial, todo será posible si visitas la isla del tesoro. No dejes de lado la oportunidad de conocer los innumerables tesoros que se guardan en sitios históricos, museos, instituciones culturales o sencillamente al doblar de una esquina. Viajar a Cuba será el preludio de regresos interminables a este rincón del mundo, donde las palmeras, el sol, el mar y su gente te recibirán en el más cálido de los abrazos.

¿Qué sitios de interés visitar en Cuba?.

Visitar Cuba es uno de las opciones que tienes para pasar un tiempo de descanso ideal. No solo el clima, no solo la belleza de las playas y los sitios ecológicos, hay mucho más por conocer en la Mayor de las Antillas. Encontrarás sitios en los cuales esparcirte y pasar un rato divertido con tu pareja o con tu familia. Desde Museos, Parques nacionales, centros de Buceo, Playas, Hoteles y también disfrutar de espectáculos o de la vida nocturna de las más importantes ciudades del país. La Habana se alza como una tentación al visitante. Capital del país con sábanas en los balcones y barrios históricos, sitios que te regresarán siglos atrás como el Castillo de la Real Fuerza el Capitolio, La Bodeguita del Medio, Catedral de La Habana, o el Cementerio Cristóbal Colón.

La Playa de Varadero podría ser tu destino, uno de los más famosos en todo el mundo. Paraíso tropical, aguas turquesas, blanquísimas arenas y hoteles de gran confort. Distingue Santiago de Cuba por su calor, cultura y riqueza histórica, como lo hace también Trinidad, una ciudad que parece detenida en el tiempo por el estado de conservación de su arquitectura colonial. Si piensas en venir a la isla del Caribe, visítanos, aquí conocerás todos los detalles que necesitas para elegir con propiedad.

Teatro Tomás Terry

Teatro Tomás Terry, monumento nacional El Teatro Tomás Terry, declarado monumento nacional en 1978 y Premio Nacional de Conservación del 2008, está ubicado en el...

Museo Casa Natal de Antonio Maceo Grajales

Datos Generales del Museo Casa Natal de Antonio Maceo Grajales El Museo Casa Natal de Antonio Maceo Grajales está ubicado en la provincia Santiago de...

El Museo Granjita Siboney

El Museo Granjita Siboney de Santiago de Cuba El Museo Granjita Siboney está ubicado aproximadamente a 14 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba,...

El Mirador Los jazmines

El Mirador Los jazmines atesorando un recuerdo eterno Al mirador Los jazmines, en el Valle de Viñales, se le considera el mejor sitio para observar...

¿Qué ver en Cuba?.

Considerando las opciones que ofertan los catálogos de turismo en Cuba, podrías pensar que somos solamente mar y playa. Sin embargo, la isla del Caribe puede llevarte a descubrimientos que quizás no hayas considerado todavía. Claro que estas opciones están entre las más buscadas y visitar Varadero, por ejemplo, puede ser tu propósito. A pesar de ello te sugerimos otras opciones que quizás desees considerar. Los mogotes de Viñales pueden ser una opción interesante, visitar la tierra del famoso Habano y contemplar la variedad de orquídeas que existen en el lugar.

También te proponemos conocer la Sierra Maestra, Región Especial de Desarrollo Sostenible que se extiende a través de tres provincias cubanas y que guarda tesoros como La Gran Piedra, la más grande mole del país además de su jardín, donde crecen helechos que datan de la prehistoria. La Ciénaga de zapata puede ser otro sitio interesante. Es el mayor humedal del caribe y encontrarás además de belleza, comida criolla, criadero de cocodrilos así como variedad de flora y fauna autóctonos. Qué decir de otras importantes ciudades del país como Santiago de Cuba, Trinidad, Camagüey, donde encontrarás divertimento e instrucción, pero sobre todo disfrute porque llegar a Cuba, es conservar para siempre un soplo distintivo en la memoria.

¿Qué hacer en Cuba?.

Muchas son las actividades de las que podrás disfrutar si decides pasar tus vacaciones en Cuba. Un paraíso que ofrece sus maravillas naturales a los visitantes ofrece diversas opciones para todos los gustos. Desde la contemplación hasta las más extremas, como el paracaidismo. Pero en ese intermedio también existe un abanico de posibilidades que te sugerimos contemplar. A los amantes del mar se les sugiere los balnearios, donde los baños de sol y mar son lo primero, pero se suman además el snorkelling, buceo y la pesca.

Quienes prefieran la ciudad podrán acercarse a los museos, monumentos, teatros y otras opciones culturales, sean nocturnas o diurnas. Podrás elegir la bicicleta como tu medio para al mismo tiempo que te ejercites, transitar por los puntos de la geografía cubana que aún no se incluyen en los destinos turísticos. En cambio si eres amante de la naturaleza podrás llegar hasta los sitios montañosos e incluirte en excursiones, hacer senderismo, incluso existen sitios para hacer paracaidismo, opción atrevida pero que pondrá tu adrenalina a tope. De paso por Cuba y considerando todos los detalles de tus gustos personales, pasarás unas vacaciones para recordar toda la vida.

La música cubana, atractivo mayor de la isla.

La música es, sin dudas, uno de los mayores atractivos que pueden mover tu decisión de viajar hasta Cuba en tus vacaciones. Es la más hermosa de las artes, que evolucionó desde los areítos de los aborígenes, pasó por el ritmo de los tambores africanos, visitó los salones de sociedad y se fue a los solares y barrios más pobres, para enriquecerse y devolvernos lo que es hoy, orgullo de los cubanos. Desde la rumba, el son, la trova, el bolero, el jazz, la salsa y una amplia gama de subgéneros podrás encontrar a tu paso por la isla.

Museos donde se explican el surgimiento y evolución de diferentes manifestaciones dentro de la música e instituciones especializadas que guardan instrumentos, partituras y otros objetos relacionados con la temática son propuestas a visitar. La casa de la trova en Santiago de Cuba, La Tropical y La zorra y el Cuervo en La Habana, así como disímiles sitios en espacios cerrados o abiertos a todo lo largo de la geografía cubana te recibirán para que te apropies del sabor caribeño y único que identifica a los cubanos.

La cultura cubana, un tesoro de la nación.

Una de las cosas que más enorgullece a los cubanos es la cultura de su tierra. Considerada por el Doctor Fernando Ortíz, etnólogo, arqueólogo e investigador cubano, como un gran ajiaco, dada la mezcla de costumbre aborígenes, españolas, africanas, que sumadas y mezcladas dieron lugar a lo que hoy se identifica como cultura en la mayor de las Antillas. En cualquier manifestación artística existen hechos relevantes y personalidades importantes, con reconocimiento mundial. La influencia de la arquitectura, estilos de otros países y otras culturas, es uno de los ejemplos. Pero se suman las artes plásticas, caribeñas y universales al mismo tiempo, además del séptimo arte, el cine con una historia asombrosa y paradigmas de la actuación.

Costumbres, tradiciones, que pasan por la cocina criolla , el teatro y la danza, muchas aristas que explorar. La música y su diversidad de géneros e intérpretes es una joya preciada de la cultura cubana. La trova ocupa un lugar especial, acompañada de guitarra, acompañada del trago, para que no se trabe. Todo eso acompañado de las propias características de los nativos de la isla: dicharacheros, alegres, pendencieros y fiesteros, solidarios. Conforma ese abanico, el colorido mosaico que es la cultura cubana.

Arte culinario y gastronomía cubana.

El arte culinario representa uno de los aspectos más diversos de la cultura cubana, que demuestra a su vez la influencia de prácticas foráneas en la isla. Amalgama de especies, colores y sabores que terminan en un plato exquisitamente presentado para su degustación. Proponemos la yuca con mojo, la ropa vieja y los tostones, el congrí, moros y cristianos y el famoso lechón asado, constituyen presencia obligada en la mesa de cualquier restaurant criollo u otros que visites en la isla. También están el ajiaco y el tamal, muestras irrevocables de las influencias aborígenes y españolas.

Pero si otra cosa distingue a Cuba son las bebidas que aquí se preparan. El Havana Club, ron de Cuba y los cocteles. Desde los mojitos, ron Collins, los daiquirís y la sabrosa piña colada, son invitaciones tentadoras. Sin embargo, nada supera la preferencia de miles de personas en todo el mundo por el ron cubano. Existe una gran cantidad de marcas con diferentes grados y calidad. El Havana Club en la cima, pero otros muy cerca como el Caribbean Club, el Matusalén, el Caney, el Bucanero, y el Ron Santiago, de 15 años, el cual solo podrás adquirir en la ciudad de Santiago de Cuba. Diversidad y variedad para todos los gustos, al alcance de una visita a la isla del Caribe.

La flora y la fauna de cuba, diversa y hermosa.

Como el verde que te llena los ojos al observar un paisaje cubano, así de diversa y hermosa es la flora y la fauna cubanas. Aquellos que gustan del turismo ecológico tendrán la posibilidad de practicar senderismo y apreciar bien de cerca la variedad de especies. Cuba guarda en sí una riqueza inmensa relacionada con el tema. De la flora cubana se identifican más de 11 mil especies. Entre ellas y que resultan más destacadas por su endemismo están la palma barrigona y la corcho, el marañón, el pino de mayarí y la Palma real, árbol nacional.

En la fauna hay identificadas más de 16 mil especies entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos y moluscos. En este aspecto debe aclararse que ninguna de las especies son letales para la vida del hombre, resultando un verdadero regalo admirarlos en su hábitat natural. Cinco humedales, uno de ellos, la Ciénaga de zapata, declarado Sitio Ramsar y los ecosistemas de montañas, integran ese marivlloso y diverso mundo de la flora y la fauna cubanas, a los que podrás acceder si te llegas hasta la isla del Caribe.

La naturaleza de la isla del tesoro.

La naturaleza de la isla de Cuba está compuesta por diversos ecosistemas. Entre ellos se encuentran los costeros, semidesiertos, mogotes, entre otros, Toda una geografía verdísima que nos invita a descubrir sus interioridades en los Parques Nacionales, Jardines Botánicos o Reservas de la Biosfera. Abundante vegetación, cuevas, hermosas playas, cayos y diversos sitios naturales donde se puede apreciar un entorno paradisiaco son otras de las bondades que ofrece la mayor de las Antillas, que por si fuese poco te regala además un clima cálido todo el año.

Las opciones de turismo para los visitantes permiten el acercamiento a estos sitios a través de las excursiones y el senderismo en tierra firme y sitios de buceo, pesca deportiva y otros atractivos para admirar los tesoros que guardan los mares que rodean la isla. Sitios tan reconocidos a nivel mundial como Baracoa, la Gran Piedra, el Pico Turquino, el Valle de los Ingenios, El Nicho, las Cuevas de Bellamar o el Valle de Viñales forman parte de la amplia lista de atractivos naturales que tiene la isla caribeña. Estas son solo algunos de tesoros naturales que podrás encontrar si visitas la tierra más hermosa del mundo, como la calificara Cristóbal Colón al pisar sus arenas en 1492.

Costumbres y tradiciones del pueblo cubano.

Variadas y ricas son las tradiciones del pueblo cubano. Perdurables y añoradas por muchos fuera de la isla, quienes regresan cada vez que pueden para compartir un trozo de autenticidad con los cubanos. Una taza de café fuerte y humeante al despertar, la gracia propia de los nativos de hacer cuentos y provocar risas, la distinción de bailar y tener un ritmo muy peculiar al hacerlo que no puede verse en ningún otro sitio del mundo. Esas son algunas de las tradiciones que nos identifican.

Pero yendo un poco más adentro en el tema, también existen otros eventos y acciones que constituyen parte de la idiosincrasia de los cubanos. Los carnavales, jugar dominó, darle la vuelta a la ceiba, las fiestas de fin de año y con ella asar puercos en púa, un compendio de actividades, que sin fuerza alguna, se mantienen y se defienden como parte de la cultura. Si vienes a Cuba en tus vacaciones podrás insertarte, según la fecha que escojas en cualquiera de ellas y de esa manera compartir con los cubanos y así conocer mejor sus costumbres y tradiciones.

Café Cubano

El Café cubano insustituible para comenzar un nuevo día. Para la gran mayoría de los cubanos una taza de café acabado de colar en las...

Tabaco cubano

El tabaco cubano o puro, calidad reconocida a nivel mundial. El Tabaco cubano forma parte de la cultura del pueblo cubano, sobretodo para quienes la...

¿Dónde dormir o alojarse en cuba?.

Una vez que elijas Cuba como tu destino para pasar las vacaciones con amigos o familia una pregunta puede venir a tu mente: ¿Dónde dormir o alojarse en la isla?
Pregunta necesaria porque solo el divertimento no formará parte de tu experiencia. Por eso te recomendamos consultar todos los artículos que ponemos a tu disposición para formarte una mejor idea y elegir. En Cuba existen muchos sitios para dormir y hacer de tu estancia inolvidable. Lugares donde reservar con anticipación te ahorrará problemas o venir de improviso y hacer de tu visita una experiencia inolvidable en el Caribe .

Dentro de la gama de oportunidades están las casas de alquiler, los moteles y los hoteles de todas las categorías posibles y de varias cadenas reconocidas a nivel mundial.
Primero debes escoger la categoría de tu viaje, si es para descansar, para conocer sitios que te interesen o para visitar lugares reconocidos en todo el orbe por su confort y calidad en la atención. Debes revisar además si deseas un viaje barato adaptado a tu nivel económico, si será un viaje todo incluido o un viaje hecho a tu medida, personalizado para satisfacer tus gustos personales.

Hotel Costa Morena ***

Situación geográfica del Hotel Costa Morena El Hotel Costa Morena se encuentra ubicado en la Carretera de Baconao, Km. 38 ½, Sigua, Parque Baconao, ciudad...

Hotel Villa El Saltón ***

Situación geográfica del Hotel Villa El Saltón El Hotel Villa “El Saltón” está ubicado en el corazón de la Sierra Maestra, en la Carretera File....

¿Dónde nadar y broncear en cuba?.

Sin dudas, una de las opciones más llamativas que tendrás al visitar la mayor de las Antillas puede ser tomar baños de mar. Nadar es una estupenda opción para relajarse y disfrutar de las arenas y las aguas de la isla. Tendrás experiencias auténticas en este destino turístico que es el caribe eligiendo sitios con costas. A lo largo de toda la isla se ubican centros y hoteles que puedes elegir para tomar el sol, bañarte y disfrutar en compañía de amigos, seres queridos o pasar una luna de miel inolvidable.

Te recomendamos consultar toda la información disponible en esta página para hacer de tu elección un viaje a la medida de tus deseos. Balnearios, centros de buceo y otros sitios te esperan, para además de disfrutar las calientes aguas que bordean la isla, también practicar otros deportes acuáticos que complementarán tus vacaciones. Una experiencia personalizada puede ser una opción excelente, pero si deseas compartirla entre amigos o adultos solamente también existen paquetes para estas características. Solo debes darnos un click y a la distancia más corta, comenzarás a vivir una experiencia auténtica a tu medida, con solo elegir a cuba y sus tesoros como destino.

Playa Santa Lucía

Características principales de Playa Santa Lucía. Este destino turístico de sol y playa está situado en la localidad de igual nombre que pertenece a la...

Playa Las Salinas

Características generales de Playa Las Salinas en Cayo Las Brujas. Al norte de la provincia de Villa Clara se ubican los Cayos, Cayo Santa María,...

Renta de Autos en Cuba.

Alquilar un coche en Cuba es otra de las opciones que ofrecen las compañías rentadoras de autos, en busca de su disfrute y personalización durante tu visita. Es una opción que recomendamos porque podrás visitar sin horarios ni prisa cuantos sitios desees, facilitando el descanso en diferentes puntos, tomar fotografías, conocer gente y detenerte para disfrutar de un almuerzo o de las bellezas del entorno. Importante resulta por ende saber el período de tiempo por el que podrás rentar un auto, los mejores precios y temporadas, lo que incluye la oferta y lo que no, aspectos a tomar en cuenta al recibir el auto, así como tus obligaciones y garantías.

Debes saber también cuáles son los requisitos indispensables para manejar en la isla, las condiciones de entrega del auto, así como las compañías rentadoras que existen en el país. Estas son solo algunas de las sugerencias. Si es tu propósito rentar un auto cuando visites Cuba, te ofrecemos todos los detalles que necesitas, para que a través del conocimiento, tu estancia sea solo disfrute y placer. Acompáñanos para saber.

¿Cómo llegar a Cuba?.

Cuba es un destino turístico importante en el área del Caribe. Si lo elegiste como destino para tus vacaciones en familia, con amigos o vacaciones solo para adultos, necesitas saber cómo llegar a la isla. Los medios de transporte más utilizados son los vuelos aéreos o los cruceros, que debes elegir en observancia de tu procedencia o gusto personal. 10 aeropuertos internacionales y 15 nacionales conforman el parque para rutas aéreas en la Mayor de las Antillas y 4 terminales de acceso al mar. Como elección común más general están las rutas aéreas, específicamente la más usada es directamente al Aeropuerto Internacional José Martí, ubicado en la capital del país.

Pero debes conocer además que también otras provincias cuentan con sus propios aeropuertos como Varadero, en Matanzas, Santiago de Cuba u Holguín. Conexiones regulares desde las principales ciudades en Europa y América del Norte. Si tu preferencia es llegar en barco, te comentamos que los cruceros son muy populares porque dan la posibilidad de un viaje que toque varios puertos cubanos, marinas internacionales y terminales de cruceros. Todos son sitios seguros, aunque de esta forma solo conocerás brevemente las ciudades, su cultura y su historia. Viajar a Cuba por mar o por aire es un pasaje seguro a los tesoros del Caribe.

Cuba y sus lugares patrimonio de la humanidad.

Viajar a Cuba es, en sí mismo, el descubrimiento de un lugar paradisíaco que guarda diversos sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Más allá de los lugares famosos por su belleza o por el confort que brindan a los visitantes, Cuba ofrece a quienes llegan a su tierra, 10 sitios considerados por la UNESCO en esta categoría. Son lugares elegidos por su valor incalculable desde el punto de vista cultural y natural o por el propio valor inmaterial, vigente en las tradiciones de la isla. Entre ellos se encuentran el Centro histórico de la Habana y su sistema de fortificaciones y el Castillo San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba, también conocido como el Morro. Otros centros urbanos engrosan la lista como los de Trinidad y el Valle de los Ingenios, el de Cienfuegos y el de Camagüey.

Puedes visitar si llegas a la mayor de las Antillas, más sitios en esta categoría: el Parque Nacional Desembarco del Granma, el Valle de Viñales, el Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café al sudeste de Cuba y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Como parte de este patrimonio inmaterial se suma la Tumba Francesa La Caridad de Oriente.
Puedes visitar estos sitios que conservan parte esencial de la cultura y que merecen la visita de locales y foráneos.

La historia de la isla del tesoro.

Uno de los atractivos más singulares en la Mayor de las Antillas, es la historia que conforma la cultura de la nación. Primeros habitantes, conquista y colonización, guerras de liberación nacional, figuras insignes, monumentos, instituciones y otros que pueden abrir un caudal de conocimientos para ti. Todo te espera si elijes a cuba Como destino turístico, un sitio que guarda innumerables tesoros que podrás descubrir en Museos, parques y plazas, en atenta visita a cualquier parte del país.

Para los cubanos, quizás lo más importante es su historia, materia obligada desde la infancia. Por eso encontrarás a tu paso gente apasionada que te hable de José Martí, de Antonio Maceo o de Carlos Manuel de Céspedes o que te explique la historia de una calle o de una casa como algo usual y sencillo, algo cercano y conocido, como un poema o una tierna canción infantil. De paso por Cuba no dejes de conocer esos lugares que te regresarán en el tiempo, un viaje que te dejará el sabor añejo e insustituible de conocer con tus propios ojos, la vida de una isla que se mece al compás de los ciclones tropicales.

El Tesoro de Mérida

El Tesoro de Mérida y su leyenda La leyenda El Tesoro de Mérida comienza en agosto de 1642, ante la inminencia de un ataque pirata,...

El Burro de Bainoa

En Cuba con frecuencia se escucha mencionar al Burro de Bainoa Leyenda que ha trascendido la localidad donde nació para hacerse popular. Historia de la localidad...

La arquitectura cubana.

Visitar la isla de Cuba, es también acceder a los tesoros arquitectónicos que guarda. Una mezcla de estilos que van desde el barroco, pasando por el neoclásico, tocando el eclecticismo para llegar a un cambio moderno durante el siglo XX. El arte Mudéjar, fusión de lo romántico con la cultura morisca, influencia árabe llegada con los españoles y presente en varias edificaciones a todo lo largo de la isla. Balcones volados, anchos muros, grandes portones pueden observarse en las principales ciudades. Líneas curvas, columnas y pilastras se suman con el barroco para engalanar plazas militares, viviendas domésticas con grandes portales para proteger del sol del Caribe, son algunos ejemplos.

Con el neoclásico llegaron los adoquines, las alamedas y el drenaje de las ciudades, así como las casas palaciegas que marcaron definitivamente las diferencias sociales. Rejas y muros identifican el neoclásico con la llegada del siglo XX. Avenidas, jardines y palacetes lo ratifican. El art nouveau, el art decó influyen en la arquitectura, enriqueciéndola más hasta llegar a los estilos modernos a partir de 1959, donde ladrillo, cemento y hormigón armado. Un universo por descubrir, una historia contada a través de su arquitectura, un viaje definitivo por las costumbre de cada época que ha vivdo el más grande tesoro en el Caribe.