La cultura cubana, un tesoro de la nación.
Una de las cosas que más enorgullece a los cubanos es la cultura de su tierra. Considerada por el Doctor Fernando Ortíz, etnólogo, arqueólogo e investigador cubano, como un gran ajiaco, dada la mezcla de costumbre aborígenes, españolas, africanas, que sumadas y mezcladas dieron lugar a lo que hoy se identifica como cultura en la mayor de las Antillas. En cualquier manifestación artística existen hechos relevantes y personalidades importantes, con reconocimiento mundial. La influencia de la arquitectura, estilos de otros países y otras culturas, es uno de los ejemplos. Pero se suman las artes plásticas, caribeñas y universales al mismo tiempo, además del séptimo arte, el cine con una historia asombrosa y paradigmas de la actuación.
Costumbres, tradiciones, que pasan por la cocina criolla , el teatro y la danza, muchas aristas que explorar. La música y su diversidad de géneros e intérpretes es una joya preciada de la cultura cubana. La trova ocupa un lugar especial, acompañada de guitarra, acompañada del trago, para que no se trabe. Todo eso acompañado de las propias características de los nativos de la isla: dicharacheros, alegres, pendencieros y fiesteros, solidarios. Conforma ese abanico, el colorido mosaico que es la cultura cubana.
Arte culinario y gastronomía cubana.
El arte culinario representa uno de los aspectos más diversos de la cultura cubana, que demuestra a su vez la influencia de prácticas foráneas en la isla. Amalgama de especies, colores y sabores que terminan en un plato exquisitamente presentado para su degustación. Proponemos la yuca con mojo, la ropa vieja y los tostones, el congrí, moros y cristianos y el famoso lechón asado, constituyen presencia obligada en la mesa de cualquier restaurant criollo u otros que visites en la isla. También están el ajiaco y el tamal, muestras irrevocables de las influencias aborígenes y españolas.
Pero si otra cosa distingue a Cuba son las bebidas que aquí se preparan. El Havana Club, ron de Cuba y los cocteles. Desde los mojitos, ron Collins, los daiquirís y la sabrosa piña colada, son invitaciones tentadoras. Sin embargo, nada supera la preferencia de miles de personas en todo el mundo por el ron cubano. Existe una gran cantidad de marcas con diferentes grados y calidad. El Havana Club en la cima, pero otros muy cerca como el Caribbean Club, el Matusalén, el Caney, el Bucanero, y el Ron Santiago, de 15 años, el cual solo podrás adquirir en la ciudad de Santiago de Cuba. Diversidad y variedad para todos los gustos, al alcance de una visita a la isla del Caribe.
La flora y la fauna de cuba, diversa y hermosa.
Como el verde que te llena los ojos al observar un paisaje cubano, así de diversa y hermosa es la flora y la fauna cubanas. Aquellos que gustan del turismo ecológico tendrán la posibilidad de practicar senderismo y apreciar bien de cerca la variedad de especies. Cuba guarda en sí una riqueza inmensa relacionada con el tema. De la flora cubana se identifican más de 11 mil especies. Entre ellas y que resultan más destacadas por su endemismo están la palma barrigona y la corcho, el marañón, el pino de mayarí y la Palma real, árbol nacional.
En la fauna hay identificadas más de 16 mil especies entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos y moluscos. En este aspecto debe aclararse que ninguna de las especies son letales para la vida del hombre, resultando un verdadero regalo admirarlos en su hábitat natural. Cinco humedales, uno de ellos, la Ciénaga de zapata, declarado Sitio Ramsar y los ecosistemas de montañas, integran ese marivlloso y diverso mundo de la flora y la fauna cubanas, a los que podrás acceder si te llegas hasta la isla del Caribe.