Dime cuánto

“Dime cuánto” fue el primer videoclip del álbum Llegó la verdad (Egrem 2014, con licencia para la disquera Oye mi música records)
“Dime cuánto” fue el primer videoclip del álbum Llegó la verdad (Egrem 2014, con licencia para la disquera Oye mi música records)

Sobre el tema musical Dime cuánto y el videoclip del El Niño y la Verdad.

Dime cuánto fue el primer videoclip del álbum Llegó la verdad (Egrem 2014, con licencia para la disquera Oye mi música records), de la agrupación cubana El Niño y la Verdad.

El tema Dime cuánto ha gozado de gran acogida nacional e internacional y se ha ubicado entre los primeros puestos del Top Ten de las discotecas europeas.

El videoclip de la canción fue dirigido por los realizadores Orlando Cruzata y Rudy Mora.

Sobre el disco Llegó la verdad.

El disco «Llego la Verdad» tiene 10 temas.

La producción ejecutiva del tema Dime cuánto fue de Luisin Marti, la producción musical fue de Wilfredo Naranjo «Pachi Jr» y Dayron Ortega Guzmán. Fue grabado en los estudios EGREM 18, mezclado y masterizado en los estudios SOUNID de Orestes Águila Cruz.

En los temas que lo componen, sobresale una sólida base sonera a la que se incorporan otros ritmos antiguos y contemporáneos como el bolero, la guaracha, el jazz, y el reguetón.

Sus armas esenciales son el particular empaque sonoro conseguido por Pachi Naranjo Jr., la voz potente y sonera de Emilio Frías y los arreglos cuidados y coloridos, en su mayoría a cargo del guitarrista Dayron Ortega.

Sin ser una revolución, La Verdad es un buen intento de rescate del gusto “por la música popular cubana y la aceptación del bailador”, como explicara Frías.

Las composiciones son pegajosas sin sacrificar el lenguaje ni la calidad musical.

Básicamente son piezas de Pachi Naranjo, Emilio Frías y Dayron Ortega y aparece además el son La verdad, de Jorge Díaz; la salsa Seguir viviendo, de Sergio Farrés; y el bolero Verdad amarga, de la mexicana Consuelo Velázquez.

Para Dayron Ortega Llegó la verdad es “un disco (hecho) con toda la intención de buscar un espacio a la figura tanto de Emilio Frías como de la orquesta.

Trabajamos para encontrar un camino, porque no queremos parecernos a nadie. Tenemos muchas influencias y sabemos que no queremos caer en banalidades en las orquestaciones”.

Su colega Wilfredo Naranjo Jr. asegura que se plantearon desde el principio mantener “la cubanía y no aflojar la pluma, como dicen los viejos músicos”.

Sobre la agrupación El Niño y la Verdad.

La orquesta de música popular El Niño y La Verdad fue fundada en junio de 2013 por el cantante y compositor Emilio Frías “El Niño”, en junio del 2013.

Tras su experiencia en las agrupaciones Tumbao Habana y el Charangón de Elito Revé, Frías decide buscar su propia sonoridad con un nuevo proyecto, bajo la dirección musical de Pachy Naranjo Jr. y Dayron Ortega.

Se unieron con inquietudes musicales comunes para realizar un trabajo distinto, cuya esencia son las raíces de la música popular cubana.

En la actualidad, muchos especialistas califican a la joven propuesta como trascendental, verdadera, muy cubana y necesaria en el género que defienden.

También ha recibido una amplia acogida en el público bailador, que bien conoce los ritmos cubanos y siempre disfruta de una interpretación espectacular y diferente.

Desde pequeño, Emilio Frías mostró una fuerte vocación por la música y, en particular, por los ritmos tradicionales.

Integró el movimiento de aficionados y se presentó en diversos festivales, en los que obtuvo múltiples premios.

Con solo 14 años formó su primera agrupación musical con la cual también recibió un gran premio.

Dio sus primeros pasos profesionales junto a Pascual Cabrejas y su Tumbao Habana. Luego integró durante cuatro años la emblemática orquesta Revé, donde se dio a conocer como sonero y original improvisador.

Sus interpretaciones se fueron colocando en las principales listas de éxitos; entre ellas resaltan “El Jala Jala”, “Agua pa´ Yemayá”, “Rumba Matanza” y “Niña relájate”.

En la actualidad, Emilio Frías es cantante y director de El Niño y La Verdad. Esta agrupación defiende y enriquece géneros como la rumba, el son, la guaracha y la trova.

Integra la guitarra con el clásico rayado del son tradicional y el bongó, además de una armonía que hace única la sonoridad del grupo.

El típico timbre sonero de Emilio se alza con tremenda claridad y brillantez, capaz de protagonizar un derroche de originalidad en las improvisaciones y cualquier interpretación.

“Ese soy yo”, “La Verdad”, “La Mata” y “Dime cuánto”, son algunos de los éxitos que cosecha el grupo y forman parte de su primer disco Llegó La Verdad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.