Dolor con amor se cura – Kelvis Ochoa

Dolor con amor se cura - Kelvis Ochoa
Dolor con amor se cura - Kelvis Ochoa

Sobre el videoclip Dolor con amor se cura de Kelvis Ochoa.

El videoclip del tema musical Dolor con amor se cura está dirigido por Magda Wodecka, Gregory Szeps, Omar Leyva y Charles Cabrera. Fue producido en el 2013 como parte de la promoción del disco de Kelvis Ochoa que lleva el nombre de la canción Dolor con amor se cura.

Sobre el disco Dolor con amor se cura.

El fonograma pertenece al sello Bis Music de ARTex. Desde su carátula (diseñada con por Luis Alonso bajo la dirección creativa de Yoan Capote, y que recrea una foto de Alfredo Sarabia) hasta sus notas, escritas por Juan Formell, incitan a ser escuchado o mejor, a ser disfrutado de principio a fin.
Diez temas conforman esta producción, de los cuales nueve recogen la labor autoral de Kelvis Ochoa a la que se suma, “En la penumbra”, compuesto por Pavel Urquiza, especialmente para Luis Enrique y que el azar permitió, que este se encontrara en Cuba en el momento de la grabación.
A lo anterior se suman invitados especiales, logrando con ello un resultado artístico y estético, más allá de lo normalmente concebido para una grabación.
Entre ellos, solistas como Isla Ochoa, hija de Kelvis, así como Lester R. Domínguez, la participación del Coro Diminuto en el tema “Pequeña historia de Amor”, Oliver Valdés, Rodney Barreto, Samuel Formell y Anthuan Perugorría en la batería.
A esa nómina se unen en el bajo, Gastón Joya y Manuel Orza, en la guitarra eléctrica y acústica Nam Sang Fong y Jesús Cruz, este último, asumiendo además el tres y el laúd.
Al piano, Rolando Luna y Harold López-Nussa. En la percusión Yaroldy Abreu, en la trompeta Alexander Abreu, en el trombón Amaury Pérez y en el Saxo Carlos Miyares, los que con su talento individual se integran a las programaciones de Omarito Hernández, los arreglos de las cuerdas de Aldo López Gavilán y la dirección de cuerdas de Dayana García, arreglos de metales de Alexander Abreu y de coros y voces de Ochoa. Todo armonizado por el ingeniero en sonido Maikel Bárzaga Jr.
Grabado entre los años 2012 y 2013, muestra la versatilidad de su protagonista; quien asume con acierto el Sucu Sucu, la Balada, el Changüi, el Son, la Guaracha y la Conga, ritmos reflejados en su obra.
Dolor con amor se cura, además de entregar lirismo, sobre todo en temas como el que le da título al disco, “Tú” y “Cuando el corazón”, regala buena música, energía, consejos y optimismo como en “Mariaelena”, “SMS”, “ABC” y “Las avenidas de mi corazón”.

Sobre Kelvis Ochoa.

Kelvis Ochoa es un cantautor cubano. Exponente de la música cubana más renovadora. Con su estilo bien definido incorpora a su música elementos de múltiples géneros musicales como el Son, el Sucu-sucu, Cha Cha Chá, Macuta, Songo, Conga, Merengue, Milonga y la Timba, entre otros.
Posee varios fonogramas en solitario y fue coautor de la banda sonora de la película Habana Blues, arreglo que obtuvo el Premio Goya 2006 en las categoría de música y montaje y también las nominaciones por dirección y producción.
Procede de de una familia de músicos. Su abuelo fue director de la orquesta Órgano Oriental. Su padre, Segundo Ochoa, fue un timbalero. Este contexto familiar le permitió vivir en un ambiente musical desde niño.
Comenzó a destacar por su facilidad innata para cantar. Con solo diez años comenzó su formación en el coro de la casa de la Cultura de Gerona, capital de la Isla de la Juventud. Con apenas 18 años se integró en La Asociación Hermanos Saiz en un proyecto cultural de La Isla de la Juventud que se llamó Los Diablitos.
Se trasladó a La Habana en 1992. Su gran oportunidad llegó cuando se encontró con los músicos cubanos Gema Corredera y Pável Urkiza. La pareja empezaba a darse a conocer como productora discográfica y andaban grabando toda la nueva música cubana que les gustaba; y les gustó Kelvis Ochoa. La recopilación resultante, se titulaba Habana Oculta y fue la primera vez que mucha gente fuera de La Habana tuvo la oportunidad de escuchar a Luis Alberto Barbería, Pepe del Valle, Carlos Santos, Boris Larramendi, Superávit, Andy Villalón, José Luis Medina y Kelvis Ochoa.
Esto condujo a la creación del grupo que se llamaría a si mismo Habana Abierta; a otro álbum de éxito de la casa discográfica española BMG Ariola; a conciertos en España con todas las entradas vendidas durante el resto de la década de los noventa; a un retorno triunfal a Cuba en 2003 para un espectáculo memorable en La Tropical; y a un documental dirigido por Jorge Perugorria y Arturo Soto.
Con el tiempo Kelvis emprendió su carrera en solitario (BMG Ariola sacó a la venta Kelvis en 2000) y acabó trabajando con otro productor metido de lleno en el genio de la música cubana contemporánea. Descemer Bueno, quien se hizo famoso escribiendo canciones y tocando el bajo con las bandas latinas de funk Yerba Buena y Siete Rayo, empezó a producir a Kelvis y acabó colaborando con él para escribir un álbum (Amor y Música, que salió al mercado en 2009 con la casa discográfica cubana EGREM).
Kelvis, durante su trayectoria artística, ha trabajado con músicos como Lolita, Pastora Soler, Pavel Urquiza, Descemer Bueno, Roberto Carcassés (Director de la banda cubana Interactivo), Edesio Alejandro, Haydée Milanés, Yusa, Athanay, Francis del Río (Interactivo), Samuel Formell (Van Van), Elmer Ferrer, Nan Sam Fong (guitarra de Lolita, Amparanoia, Habana Abierta, etc.), Ojos de Brujo, Manu Chao, El grupo puertorriqueño Calle 13, entre otros.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.