Contents
Sobre el tema musical y el videoclip El vuelo del moscardón de Aldo López Gavilán.
Al acercarnos al video El vuelo del moscardón descubrimos una historia dentro de otra, la primera protagonizada por actores del grupo de Teatro El Público y la segunda por López Gavilán, con un matiz melancólico.
El video El vuelo del moscardón dirigido por los conocidos diseñadores Raupa, Mola y Nelson Ponce del joven movimiento de gráfica cultural, el video asume las cualidades del cine mudo para narrar la aventura del moscardón mientras aborda la llegada del cine sonoro desde la tristeza del músico.
El vuelo del moscardón, pieza de Nikolái Rimski, interpretada por Gavilán para el CD «En Vivo» del Sello Colibrí, en impecable ejecución acompaña las actuaciones valiosas tanto en los personajes del héroe, la dama y el villano por Yanier Palmero, Clara Gózales y Freddy Maragotto respectivamente, como en la representación del intérprete de sala asumida por un Aldo sin peinado de época a voluntad.
La dirección de arte desborda simpatía en planos tomados desde la impecable fotografía de Oscar Ernesto Ortega del Central Producciones.
El diseño de vestuario a cargo de su habitual colaborador Roberto Ramos y Celia Ledón, consigue una reproducción de época graciosa y dinámica. Cada elemento de la decoración concede belleza a la coherente propuesta con escasos elementos animados, sorpresa para los seguidores de la obra de la tríada compuesta por Mola, Raupa y Ponce quienes declararon haber incluido la mayoría de los efectos visuales en la etapa de producción, dejando para la pos-producción principalmente la corrección de colores y algunos filtros de envejecimiento.
Aldo López-Gavilán interpretó la pieza por casualidad en vivo, luego fue grabada en un disco y otra vez inmortalizada en el audiovisual que ganó en los Premios Lucas del año 2013 las categorías de música instrumental y coral, mejor dirección, además del video del año, quizás un hecho sin precedentes para este tipo de música.
Al respecto, comentó Aldo López: «Es una pieza que interpreté en vivo y fuera de programa en un concierto en el teatro Amadeo Roldán hace más de cinco años. Al revisar la grabación que incluía otras obras, decidimos grabar un disco y vio la luz Aldo López-Gavilán en vivo.
Cuando salió el fonograma quisimos filmar un videoclip. Siempre me ha llamado la atención cuan diferente y complejo puede ser hacer uno sobre música instrumental. Aceptamos el reto, en el cual me acompañaron los excelentes realizadores Raupa, Mola y Nelson Ponce.
Escogimos «El vuelo del Moscardón», muy conocido a través de películas, muñequitos y el cine silente. Nos gustó porque es una composición virtuosa, rápida y corta. Durante varios meses estuvieron imaginando cómo representar una pieza tan dinámica, hasta que un día llegaron a mi casa con la historia que deseaban contar».
Me dijeron que les había puesto un desafío difícil y ellos también me lo pondrían a mí. Querían que me situara en una parada de guagua con un radio, y cuando pusiera play empezara a bailar disfrazado de abejita (risas). Así habrá sido la cara que puse que empezaron a reír y descubrieron la broma. Son unos profesionales simpáticos, dotados de un humor muy ávido. Incluimos la anécdota en el making of.
Desde que me contaron la propuesta definitiva me pareció original y de gran imaginación. Esperamos con calma porque la filmación duró casi un año de ardua tarea. Hicieron toda la escenografía de cartón, los robots e imitaron los efectos de una verdadera película silente de aquella época. Filmaron una araña real, la recortaron y le aumentaron el tamaño con una lupa. Tienen el gran mérito de haber recreado la trama sin recurrir a la facilidad que hoy brinda la computadora», afirmó orgulloso el pianista.
«En el Trianón me disfrazaron y repetimos durante horas las mismas secuencias junto a un antiguo piano que nos consiguieron. Tuve que doblar la música que había grabado hacía varios años y cuidar que imagen y sonido fueran sincrónicos.
Raupa, Mola y Nelson Ponce se tomaron en serio la producción de un material en apariencia sencillo pero que conllevó mucho trabajo.
Ganar en los Lucas fue una sorpresa. Soy escéptico con los premios. Siempre se reconoce lo comercial, popular, y pensé que esta es una producción compleja y que trasmite un mensaje difícil de comprender. Las personas prefieren productos relajantes y refrescantes, no para pensar, aprender, profundizar, sentirse intrigadas. El vuelo despierta la atención e invita a no disfrutarlo banalmente, es un orgullo que lo hayan entendido. »
Sobre Aldo López Gavilán.
Pianista y compositor. Joven músico ganador de numerosos premios en más de una docena de concursos celebrados en diversas partes del mundo. Como compositor, cultiva el jazz fusión. Su aval artístico acredita su calidad como pianista de concierto.
Ha realizado giras de conciertos en España, Santo Domingo, Venezuela, Cuba e Inglaterra donde tuvo una exitosa presentación en el Royal Festival Hall de Londres, como parte de la campaña de Solidaridad con Cuba celebrada en ese país.