Elegguá – Orisha Guerreros

Elegguá es uno de los siete dioses fundamentales del Panteón Yoruba. Por su gran importancia es el primero en ser llamado en todo acto religioso o festividad y el último en despedirse. Los adoradores lo consideran el inicio y el fin de todos los caminos
Elegguá es uno de los siete dioses fundamentales del Panteón Yoruba. Por su gran importancia es el primero en ser llamado en todo acto religioso o festividad y el último en despedirse. Los adoradores lo consideran el inicio y el fin de todos los caminos

Elegguá. Información general.

Religión o Mitología : Yoruba
Nombres : Elewa, El de los 201 y los 401, Mañunga, Lubaniba, Nkuyu, Alagguana, Legba, Papá Legba
Sincretismo : San Antonio de Padua, San Benito Palermo, Santo Niño de Atocha, Ánima Sola.
Número : 3
Fecha : 6 de enero y 13 de junio
Colores : Rojo y Negro o Blanco y Negro llamado Afrak que es el mensajero de Babalu Aye
Día de la semana : Lunes
Patrón(a) o Dios(a) de El destino, los 4 caminos.
País o región de origen: África
Venerado en África, América Latina y Europa

Elegguá. Historia y Características.

Elegguá es uno de los siete dioses fundamentales del Panteón Yoruba. Por su gran importancia es el primero en ser llamado en todo acto religioso o festividad y el último en despedirse.

Los adoradores lo consideran el inicio y el fin de todos los caminos, el nacimiento y la muerte, el bien y el mal. Dentro de las funciones más importantes que tiene esta deidad es la de ser mensajero de los dioses, si él lo quiere, nada de lo que se le ofrenda a estos les llega.

Es la protección primera, ya que es él quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero.

Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegguá es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe.

Es el primero del grupo de los cuatro guerreros (Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun), y ganó con Olofi, Obbatalá y Orula suficientes privilegios para ser el primero.

En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Elegguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.

Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos.

Siempre se debe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte.

Es un Osha que se asienta. Ha sido el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú. Ganó suficientes privilegios de parte de Olofin, Obbatalá y Orunmila para ser el primero en ser atendido.

Su mano de caracoles es la mayor, ya que consta de 21, estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatalá el oráculo del coco (Obí).

Elegguá. Familia.

Elegguá es hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá. Su nombre original proviene del Yoruba Esu Elegbara (mensajero príncipe de los que viven en Egbá).

Se dice también que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Changó, Oggún, Osun y Orunmila.

Elegguá. Atributos.

Elegguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga. Se coloca en una vasija plana.

Sus atributos son:

Collar que utiliza el adorador del Orisha

Los cascabeles
1 garabato (bastón) de guayaba
1 trampa de ratón
Monedas
Juguetes de niño (bolitas, pitos, matracas, trompos, cometas)
Sombrero de guano o paja
1 Maraca pintada con sus colores.
Llaves de puertas
Pepitas de oro
Monedas de plata.

Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas.

Objetos de poder: El garabato.

Elegguá. Trajes.

Elegguá se viste con levita, pantaloncillos y un sombrero rojo. Los colores de estos deben ser combinando el rojo con el negro.

Algunas veces, en vez de combinarse se utiliza todo a rayas rojas y negras. Todo el traje, especialmente el gorro, se ornamentan con bolitas y caracoles.

Ofrendas.

Se le inmolan chivos, gallos o pollos, pollitos, jutías, ratones negros o rojos.

Su tabú son las palomas y la guinea pues lo debilitan.

Sus ewes son abre caminos, sabe lección, croto, algarrobo, alcanfor, almácigo, berro, albahaca, ají chileno, ají guao guao, álamo, atiponlá, almendra, pata de gallina, Ceiba, curujey, chichicate, bejuco guaro, jobo, peonía, peregún, maravilla, pica pica, raspa lengua, siempreviva, rompesaragüey, verdolaga, travesura, zarza blanca, pendejera, piñón botija, etc.

Características de sus hijos.

Los hijos de Elegguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son habladores y pueden vender hasta lo imposible si se les deja hablar.

Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle. Se inclinan a la corrupción, el timo, la estafa y las intrigas políticas, lo que les garantiza el éxito en la vida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.