Datos generales de Ernesto Guevara
Ernesto Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en la ciudad de Rosario, Argentina, en la provincia de Santa Fe. Siendo aún muy pequeño comenzó a padecer de asma.
Asistió regularmente a la escuela durante la enseñanza primaria, pero sus estudios posteriores fueron muy irregulares por culpa de su enfermedad. No obstante, con ayuda de sus padres terminó el Bachillerato y luego los estudios de Medicina.
Era un muchacho independiente, cuidadoso, atraído por los libros y muy decidido. A pesar de su enfermedad era un arriesgado jugador de fútbol. Se destacaba por su intrepidez y su falta absoluta de miedo. Le gustaba hacer cosas útiles para la vida de viajero o guerrillero a la que se incorporó después.
El Che sus principales actividades desarrolladas
Ernesto Guevara fue uno de los 82 expedicionarios del yate Granma. Una vez en la Sierra Maestra actuó como médico y combatiente. Rápidamente se destacó por su valor temerario, su visión táctica y su capacidad de mando, muy a pesar de sufrir fuertes ataques de asma en un país que por su clima tiene uno de los porcentajes más altos de esta enfermedad en el mundo.
Al triunfo de la Revolución se desempeñó en disímiles responsabilidades. El 2 de enero de 1959 asume el mando de la fortaleza militar de La Cabaña y posteriormente es nombrado Jefe del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Fue presidente del Banco Nacional y en 1961 es designado Ministro de Industria. En el área diplomática actuó como responsable de varias misiones internacionales de carácter económico.
Durante el desempeño de sus funciones, el Che puso a prueba todas sus capacidades y virtudes. Se entregó por entero al trabajo revolucionario y al mismo tiempo fue un profundo estudioso y un jefe severo y exigente, el cual partía del principio de exigirse a sí mismo y predicar con su propio ejemplo.
A pesar de sus múltiples obligaciones el Che encontró siempre tiempo para dedicar al trabajo voluntario. Esta labor era considerada por él como una actividad necesaria para la Revolución y para la formación del hombre comunista.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967 combatió en el Congo y en Bolivia.
En este último país, el 9 de octubre de 1967 fue capturado y ejecutado de manera clandestina y breve por parte del Ejército boliviano en colaboración con la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El 12 de julio de 1997 sus restos mortales fueron trasladados a Cuba.
Una vez en la isla fueron recibidos por una multitud de gente que le rindió homenaje a lo largo del recorrido hasta Santa Clara, lugar hasta donde se trasladaron también los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición.
En el Memorial «Ernesto Guevara» de la ciudad de Santa Clara reposan en la actualidad sus restos mortales.