Estadio Latinoamericano de Beisbol

Estadio Latinoamericano de Beisbol
Estadio Latinoamericano de Beisbol

Conocido como el Coloso del Cerro, el Estadio Latinoamericano es el mayor estadio de béisbol de Cuba

Estadio Latinoamericano de Beisbol inaugurado el 26 de octubre de 1946, nombrándose como Gran Stadium de La Habana.

Desde su fundación se convirtió en el estadio más importante del país, desplazando al Estadio La Tropical, actual Estadio Pedro Marrero. Antes del triunfo de la Revolución, se llevaron a cabo allí manifestaciones y protestas políticas estudiantiles, la más significativa fue en 1956.

En 1961, al eliminarse el profesionalismo en el béisbol cubano se le da el nombre de Estadio Latinoamaricano.

Con capacidad para 55 mil espectadores, las dimensiones son de 325 pies por los jardines izquierdo y derecho y 400 por el central, respaldado este último por una cerca de unos 4 m de altura.

Actualmente es la casa del equipo Industriales de la capital así como sirve de sede de la Comisión Nacional de Béisbol de Cuba.

Primer Juego

El primer juego fue realizado a casa llena, en el mismo combatían por el primer lugar el equipo de Almendares y el Cienfuegos. Según los reportes, era la primera vez que se reunían tantas personas para un espectáculo deportivo.

Remodelación del Estadio latinoamericano

Fue remodelado en el 1971, ampliándosele el jardín y la extensión del área de las gradas.

En 1999 se hizo una reparación capital, con vistas al desarrolló de un juego con los Orioles de Baltimore de Estados Unidos, esta fue la mayor reconstrucción, que incluyó el acolchonamiento de las cercas para evitar lesiones a los jugadores, también se saneó todo el graderío y el césped.

El Estadio latinoamericano un Símbolo del béisbol cubano

El estadio latinoamericano es el símbolo del Béisbol cubano ya que ha acogido innumerables momentos importantes por ser la instalación de mayor nivel en Cuba, no solo ha atendido a la pelota sino muchas actividades, entre ellas se destaca la exhibición de boxeo entre el campeón mundial de los pesos pesados Joe Louis y Omelio Agramonte.

Armandito el Tintorero y El Estadio latinoamericano

Si bien los espectáculos deportivos que se presenciaban en el Latino eran formidables, más formidables eran los que hacía Armandito “el Tintorero” en las gradas animando tanto a deportistas como al público asistente.

En el año 2004 en el área de las gradas de tercera base se erigió una estatua realizada por el artista plastico Jose Villa Soberón en memoria de Armandito el Tintorero, en la misma silla donde siempre se sentaba este aficionado amante del Béisbol en Cuba.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.