La Feria Internacional del Libro de La Habana

La Feria Internacional del Libro de La Habana
La Feria Internacional del Libro de La Habana

Datos generales sobre la Feria Internacional del Libro de La Habana

La Feria Internacional del Libro de La Habana es considerada como el evento cultural más significativo del movimiento editorial cubano.

Es conocida como Feria Internacional del Libro de Cuba, ya que desde el 2002 este importante acontecimiento se sale de los marcos de La Cabaña para visitar todas las provincias del país y varios de sus municipios.

De forma abreviada se le conoce como FIL Cuba y se celebra – desde1992 – cada año entre los meses de febrero y marzo. Su sede permanente se encuentra en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

La Feria Internacional del Libro de La Habana y sus antecedentes

Los intentos por auspiciar en La Habana una Feria del Libro se remontan a la época republicana, cuando en mayo del año 1937 se organizó el primer evento de este tipo.

Ocupó los terrenos de la explanada de la Punta, Malecón y el Paseo del Prado en la confluencia de los municipios Centro Habana y La Habana Vieja. Los principales gestores de esta idea fueron Emilio Roig de Leuchsenring y José Luciano Franco, quienes con grandes esfuerzos lograron que en la Feria estuvieran representadas las principales librerías y editoriales habaneras de la época.

Este evento tuvo respaldo oficial del gobierno y fue inaugurado por Antonio Beruff Mendieta, alcalde de la ciudad y fue clausurado por el Doctor José María Chacón, Director de Cultura del Ministerio de Educación.

A pesar todo, aquel evento tuvo escasa resonancia en los medios de comunicación de la época y la afluencia de público no fue la esperada.

La primera Feria Internacional del Libro de La Habana estuvo dedicada a tres autores y se celebró en 1982 en el Museo Nacional de Bellas Artes. Contó con una pequeña representación de editoriales latinoamericanas.

A partir de ese momento la Feria se organizó cada 2 años exceptuando el año 1988. Es en el 2000 cuando se decide celebrarla anualmente. De 1984 a 1996 estuvo consagrada a un tema específico.

En 1998 se dedica por primera vez a un país y a partir del año 2000 adquiere el formato actual. En este formato la Feria se dedica tanto a un país como a uno o varios escritores cubanos.

Concepción de la Feria Internacional del Libro de La Habana

La Feria Internacional del Libro de La Habana está concebida como un espacio de diálogo entre las literaturas de América Latina, Europa y las provenientes de otras culturas que habitualmente participan en el evento.

Esta magna cita ofrece a los autores, editores y distribuidores presentes en ella su principal riqueza: un público lector masivo, preparado en los más diversos campos y con capacidad y disposición para participar en el diálogo cultural que se le propone.

Los programas profesionales, académicos y literarios de la Feria contemplan alrededor de 500 espacios de coloquios, homenajes, mesas redondas, conferencias, lecturas, premiaciones y presentaciones de libros.

Dentro del programa artístico se ofrecen al público presentaciones musicales de diferentes géneros, entre las que se destacan conciertos de importantes agrupaciones, así como exposiciones, obras de teatro, espectáculos danzarios y muestras de cine contemporáneo relacionado con la literatura. Para el disfrute de los niños, se cuenta con el pabellón infantil «Tesoro de Papel».

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.