El ferrocarril cubano en la actualidad

El ferrocarril cubano en la actualidad
El ferrocarril cubano en la actualidad

Algunas generalidades sobre el ferrocarril cubano en la actualidad

El ferrocarril cubano en la actualidad está marcado fundamentalmente por la crisis económica que generó la desintegración del Campo Socialista en el año 1991, y que produjo serias consecuencias para el transporte ferroviario.

Entre los años 2002 y 2006, con el cierre y la demolición de más de la mitad de los centrales azucareros del país, la red ferroviaria que atendía éstos, se redujo considerablemente.

No obstante, el gobierno realizó numerosos esfuerzos por preservar y recuperar el ferrocarril, en particular, a partir de 2009 y 2010. Ya para 2011 se decide la unificación de los ferrocarriles azucareros en la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

De esta forma todos los ferrocarriles que servían a la industria azucarera pasan a formar parte de la Unión de Ferrocarriles de Cuba y se destinan para uso público.

Principales inversiones en el ferrocarril cubano en la actualidad

Aunque el panorama del ferrocarril cubano en la actualidad está marcado fundamentalmente por este período de crisis al que hacíamos referencia, los esfuerzos gubernamentales por revertir esta situación no se hicieron esperar.

Desde el año 2000 se han estado adquiriendo locomotoras y vagones provenientes de Francia (SNCF), Alemania, Canadá con 5 locomotoras del tipo RSC18, España y México.

El 25 de septiembre de 2007, en el marco de la alianza entre los gobiernos de Hugo Chávez y Raúl Castro, los inversores del Banco de Venezuela para el Desarrollo Socio-Económico (BANDES) llegaron a un acuerdo con Cuba para invertir 100 millones de dólares para realizar mejoras y reparaciones en la infraestructura de la red ferroviaria de la isla.

El parque del ferrocarril eléctrico de Hershey se renovó con 9 coche-motores eléctricos adquiridos a los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), la red ferroviaria del gobierno catalán.

China se ha convertido en uno de los principales proveedores de equipamiento ferroviario para Cuba. En 2006 la isla recibió 12 nuevas locomotoras chinas del tipo DF7G-C con excelente rendimiento y con una potencia de 2500 HP/1864, 24968 kW.

Proceso de Modernización del ferrocarril cubano en la actualidad

Asimismo el ferrocarril cubano en la actualidad vió entre 2010 y 2011 realizarse las reparaciones capitales en los tramos de la vía central, la de Cienfuegos-Santa Clara y otros ramales, empleando equipamiento adquirido en China.

Se espera de esta forma recuperar la velocidad de diseño en la línea central y elevar la velocidad media de los trenes nacionales de pasajeros a 100 km/h.

Se reanima también el servicio de ferrocarril suburbano de La Habana. En el 2010 el Ministerio del Transporte destinó el 69% de sus inversiones al ferrocarril, incluyendo la compra de coches de pasajeros, vagones de carga, silos de cemento y la implantación de un nuevo sistema de telecomunicaciones inalámbricas. Además de la reparación de las vías. Se compraron además 112 locomotoras nuevas a entregar entre 2010 y 2012.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.