Contents
Film Baraguá. Ficha técnica.
Año: 1986
Duración: 111 minutos
Formato: 35 mm.
Productora: Instituto Cubana del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC
Guión: José Massip
Dirección: José Massip
Producción General: Santiago Llapur
Dirección de Fotografía: Julio Simoneau
Montaje o Edición: Roberto Bravo
Sonido: Germinal Hernández
Intérpretes del Film Baraguá:
Mario Balmaseda, José Antonio Rodríguez, Nelson Villagra, Sergio Corrieri, Rogelio Meneses, René de la Cruz, Adolfo Llauradó
Basado en el hecho histórico conocido como La Protesta de Baraguá.
Film Baraguá. Sinopsis.
El Film Baraguá se basa en la entrevista celebrada en Baraguá entre el Mayor General del Ejército Libertador de Cuba, Antonio Maceo Grajales y el general español Arsenio Martínez Campos, a propósito de la Paz del Zanjón impuesta a los cubanos durante la Guerra de los Diez Años.
También refleja los acontecimientos que precedieron a este hecho histórico y las causas de la derrota del ejército cubano.
Crítica.
El filme Baraguá nace de una profunda investigación llevada a cabo por el cineasta José Massip, fundador del ICAIC y autor de excelentes documentales como SuiteYoruba (1962), era también un historiador notable, analizaba cada detalle con la minuciosidad de un especialista para después volcarlo en el lenguaje del cine.
Baraguá, realizado en 1986, ejemplifica la madurez artística del cine cubano.
Esta película, en la que ocurren combates entre cubanos y españoles, donde se despliega la caballería y las armas de la época, fue una muestra del desarrollo que ya había alcanzado el cine cubano.
Massip, en su intento por buscar la fidelidad histórica, acudió a varias comisiones especializadas del país, y al final le dijeron: “Creo que debes ir al ICAIC ahí, está Juán Padrón, un gran conocedor de estos temas”. “Imagínate -contaba Massip- me enviaron a buscar en mi lugar de origen”.
Por otro lado, es meritorio el profesionalismo de actores como Mario Balmaseda.
En cuanto a la temática del filme, después de 10 años de guerra que comenzara con Céspedes el 10 de octubre de 1868 y un largo conflicto que puso en jaque al ejército español, España, que todavía era una potencia colonial, se decidió cómo bien dijo un político de la época: “a luchar por su colonia de Cuba hasta la última peseta”.
El Ejército Español llegó a tener en Cuba el contingente más numeroso de todos los tiempos de la Colonia.
Habían enviado a la isla como Capitán General a Arsenio Martínez Campos, un militar de probada valentía en el combate y una personalidad muy astuta.
Desgraciadamente la guerra había sembrado intrigas y divisiones entre las fuerzas cubanas.
En una secuencia de la película Maceo y Gómez comentan cómo sus tropas estaba debilitadas pero que no se rendirían y seguirían la guerra.
Martínez Campos y el Mayor General Antonio Maceo, legendario guerrero mambí, se encontraron en un lugar conocido como “Los Mangos de Baraguá” el 15 de mayo de 1878.
En el filme impresiona la dignidad de Maceo ante este General que viene a proponerle una tregua conocida como “La Paz del Zanjón”, que firmaron muchísimos jefes cubanos.
La discusión subió de tono cuando el Mayor general Antonio Maceo increpa al General español, diciéndole: “Aquí no se le reconoce a Cuba la libertad, la independencia, ni la abolición de la esclavitud”.
Martínez campos insistió: “¿Entonces no nos entendemos? Maceo sella la conversación con la frase: “No nos entendemos”.
Esta secuencia que está al final de la película está muy bien lograda, con una magnífica dirección de actores que marcan la sutileza y explosividad del encuentro.
Baraguá es un imprescindible filme cubano que refleja una gesta heroica digna de ser recordada.