Contents
Ficha técnica del film De cierta manera
Año: 1974
Duración: 79 minutos.
País: Cuba
Productora: Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC)
Guión: Sara María Gómez y Tomás González Pérez
Dirección: Sara Gómez
Producción General: Camilo Vives
Dirección de Fotografía: Luis García Mesa
Montaje o Edición: IvánArocha
Música Original: Sergio Vitier
Asistente de Dirección: Rigoberto López, Daniel Díaz Torres
Sonido: Germinal Hernández
Intérpretes del Film De cierta manera:
– Mario Balmaseda
– Yolanda Cuellar
– Mario Limonta
– Isaura Mendoza
– Bobby Carcassés
– Sarita Reyes
Con la participación de vecinos del barrio Miraflores.
Film De cierta manera. Sinopsis.
Film De cierta manera muestra el conflicto entre los viejos hábitos que genera el marginalismo y una nueva moral, en el contexto de las transformaciones sociales que tienen lugar en Cuba a partir del triunfo de la Revolución en 1959.
La construcción del barrio Miraflores en 1962 por sus propios habitantes: sus problemáticas, contradicciones y cambios a nivel individual.
El filme se basa en hechos reales y combina el documental con la ficción.
Premios.
Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1977.
Información general.
Sara Gomez, una pionera de la cinematografía cubana, fue una de las primeras mujeres que trabajó bajo los auspicios de ICAIC. “De cierta manera”, fue su primer largometraje y el primero para una mujer afrocubana como directora.
Sara Gómez murió a la edad de 31 años, sin ver terminada su obra. La película fue terminada por Tomás Gutiérrez Alea y otros colegas varios años después.
La razón de que «De cierta manera» merece atención especial, es que es único por su replantamiento dramático de la forma y propósito cinematográficos y es radical incluso dentro de los estándares contemporáneosc ubanos.
Para lograr su descripción compleja de las comunidades marginalizadas, ahora trabajando dentro de la Revolución, Gómez se desplaza entre una variedad de modalidades narrativas, atacando los problemas persistentes del proyecto revolucionario dentro de un análisis histórico, el documental a nivel de la calle y en un relato ficticio de amor.
Es una crítica interna de la Revolución en marcha, exponiendo sus contradicciones internas, mostrando cómo las actitudes enraizadas sobre clase social, raza y género en la cultura cubana amenaza el objetivo mayor de edificar una sociedad basada en una verdadera igualdad.
La película usa el distrito residencial de Miraflores, construido por la Revolución para los habitantes de la zona marginal de La Habana, conocida como Las Yaguas, para presentar un análisis sociológico de la vida en comunidades marginales y sus manifestaciones en la conducta psicológica, moral y cultural de la gente que formó parte de este sector de la población en la Cuba prerevolucionaria.
Es una realidad que abarca desde el cambio radical en condiciones de vida al usufructo de los servicios sanitarios, educación y otros.
Mostrando escenas de la demolición de edificios de apartamentos y la construcción de nuevos edificios de apartamentos, la película presenta el choque entre el sistema de valores condenado a desaparecer y el nuevo sistema de valores que comienza a afianzarse como parte de las aspiraciones de la nueva sociedad en el proceso de construcción.
El film De cierta manera, ha sido un aporte importante a uno de los objetivos fundamentales de la cinematografía cubana, para abordar los problemas desde un punto de vista crítico.
La película lo logra debido al talento de Sara Gómez, su realizadora, cuya sensibilidad, inteligencia y capacidad creadora se ven demostradas en forma convincente en este su único largometraje debido a su muerte prematura.