Contents
Film Cuando las mujeres mandan. Ficha técnica.
País: Cuba
Año: 1951
Género: Comedia
Duración: 95 minutos
Productora: Producciones Alejo y Mederos. Victoria Films
Dirección: José María González Prieto
Producción: Divaldo Mederos, Fausto Pinelo, Ángel M. de la Pezuela
Guión: Armando Pérez Blanco, José Fernández
Música: Huberto Rodríguez Silva, Osvaldo Estivill
Sonido: Alejandro Caparrós
Maquillaje: Israel Fernández
Fotografía: Ricardo Delgado, Enrique Bravo
Montaje: Mario González
Escenografía: Cándido Álvarez Moreno, Juan Suárez
Narrador: Juan José Castellanos
Intérpretes del Film Cuando las mujeres mandan:
Protagonistas: Alberto Garrido, Federico Piñeiro, Xonia Benguría, Olga Uz, Germán Valdés Tin Tan, Marcelo Chávez, Aidita Artigas, Arquímedes Rivero
Film Cuando las mujeres mandan. Sinopsis y crítica.
Dos soldados llegan a una isla misteriosa en la cual pronto descubren que quienes llevan el poder: son las mujeres militares, las cuales tratan a los hombres como meros objetos. Indignados, los dos organizan una revolución ayudados por la población masculina de la isla.
Consiste en una comedia musical cubana con los actos más tradicionales : “Garrido y Piñero” en el papel de dos cubanos que están luchando en la guerra de Corea y deciden huir del conflicto.
Toman más de un avión y volando a rumbo aterrizan en un país desconocido, un reino donde las mujeres condenan a los hombres a ser ciudadanos de segunda clase … Son recibidos como enemigos y enviados a prisión, pero de alguna manera logran conquistar los favores de las dos mujeres que dirigen el país (Xonia Benguria y Olga Uz).
Sin embargo, son tratados por estas mujerescomo juguetes sexuales por lo que deciden llevar una revolución de todos los hombres en contra de la creación.
Tras el éxito del levantamiento se intercambian los papeles. Todo el mundo está feliz y se unen en una línea de conga que conduce hasta el final.
En el Film Cuando las mujeres mandan los números musicales son estimulantes, gracias a las Vedettes cubanas Aidita Artigas y Sandra, con el notable músico Armando Orefiche.
También es interesante observar que el cuadro de diálogo está lleno de referencias a la “revolución”, “contrarrevolución”, “derechos humanos”, etc, teniendo en cuenta que esta película se hizo en Cuba un año antes del golpe de Batista.
Datos de la Producción.
Algunas escenas fueron filmadas en el Castillo de Atares, ubicado en la zona de La Habana Vieja.
El director de fotografía de esta película, Ricardo Delgado, falleció durante la filmación de la misma y fue sustituido por Enrique Bravo.
Esta cinta significó el debut de la cantante, actriz y vedette Emilita Dago, quien para la época contaba con apenas 16 años de edad.
También aparecen en algunas escenas de la película varios artistas de la época como las vedettes Aidita Artigas y Sandra, además de Armando Oréfiche y su orquesta Havana Cuban Boys.
Es interesante observar que además de que casi todas las actrices aparecen durante la película ataviadas con pantaloncillos, vestidos muy cortos e incluso minifaldas (mucho antes de que esta última prenda fuese popularizada en la década de 1960), existe una escena en donde Agapito y Elizardo observan desde su celda a un grupo de mujeres soldados desfilando y entonando un himno cuyo estribillo reza: «Somos las fuerzas armadas, / De esta nación soberana: / ¡Donde manda la mujer / Y el hombre no vale nada! / Nuestras ideas se imponen / Y hacemos nuestra real gana: / ¡Les quitamos el poder / A los hombres la mujer!».
Coincidencialmente tanto Emilita Dago como Aidita Artigas y otro de los actores de esta película, Arquímedes Rivero, emigraron años después a Venezuela para seguir con sus respectivas carreras y, en el caso de Rivero, éste terminó dedicándose a la producción de telenovelas en los dos principales canales de televisión de ese país sudamericano (RCTV y Venevisión), lo que le valió el apodo de «El Zar de las telenovelas».
He tenido la oportunidad de ver filmes de cuando Rosita Fornes era una personalidad que inciaba su carrera artística con esos fines del estrellato. Siempre demostró que en su caso: belleza femenina, calidad como interprete, y actuación fenomenal la acompañaban.
Es una lástima que Cuba no pueda hacer un filme digital, recobrando su figura jóven, como aparecen algunos artistas actuando con Tom Hanks, en el filme, donde pudo trabajar con Betty Dayvis jóven, y de alguna que otra manera rescatar las canciones, recosntruirlas, modernizarlas, y volverlas a grabar para las generaciones futuras, ella se lo merece, ojalá Hollywood la interprete, y gane su paseo de la fama como se merece tan talentosa diva, y superestrella.