Film Con el deseo en los dedos

Film Con el deseo en los dedos
Film Con el deseo en los dedos

Film Con el deseo en los dedos. Ficha técnica.

Año: 1958
Director: Mario Barral
Guión: Antonio Losada
Diálogos: Oscar Luis López
Fotografía: Antonio Ruiz
Iluminación: Rafael Macoreto
Sonido: Gustavo Corvizón
Escenografía: Roberto Miqueli
Dirección artística: Rubén Vigón
Edición: Enrique Bravo
Musicalización: Héctor Sansón
Producción: Oscar Luis López

Intérpretes del Film Con el deseo en los dedos:

Actúan: Minín Bujones, Jorge Félix, Enrique Santiesteban, Rolandito Barral, Enrique Montaña, Marta Alonso, Amparo Pérez, Rafael de Aragón, Baldomero Peláez, Lina Brando, René Socarrás, Sonia Calero, Miriam Balmorit.

Film Con el deseo en los dedos. Sinopsis.

“Una escultora se casa por interés para tener el dinero que le permita dar la educación que desea al jovencito elegido para, en cierto sentido, modelarlo a su gusto y así entregarle su amor cuando se convierta en hombre.

Lo logra en parte, pero luego el muchacho se reconcilia con la joven que lo ama de veras y la escultora termina por morir abrazada a la obra que lo reproducía.

Crítica.

Por lo burdo e incongruente de su guión, y por su mala factura artística, esta película es un descrédito más para la incipiente industria cinematográfica cubana.

Merecedor de recordación, como en tantos otros casos, es el esfuerzo cooperativo con que se hizo esta película, en la que nadie cobraba y se vivía de la esperanza en el éxito que habría de llegar.

Como las ambiciones creadoras eran muchas y la tónica habría de ser romántica, pasional, erótica, trágica, siempre a altos niveles, y todos los elementos eran moderados, discretos, limitados, sin la inspiración básica que hubiera hecho falta para hacer el milagro, el resultado trascendía la frontera de lo risible, en especial cuando la protagonista se abraza a la estatua de yeso que le cae encima.

Pero así se hizo cine en Cuba, con mucho cariño e ilusión.

Acerca de su director Mario Barral.

Mario Barral fue un actor, dramaturgo, productor y director cubano destacado en la primera mitad del siglo XX en la radio, la televisión y el cine.

Nace en La Habana, Cuba. Procedía de una legendaria familia habanera vinculada al teatro primero y luego a la radio.

En 1944 estrena la obra Retaguardia en el Teatro Principal de la Comedia con María Valero como protagonista principal. Otras puestas fueron “Aquí es el diablo quien habla”, “Solarium en el roof”, “Diez años de amor”, “Sonata Inconclusa” y “Estampa Guajira”.

Otras puestas fueron, “Virgo en septiembre”, “En una calle sin sol”, “Yarini”, “Los Ángeles del Barrio” y “Reunión Informal”.

En 1941 Mario Barral es el productor del programa “La tremenda corte” que sale al aire por la emisora RHC Cadena Azul, donde también es actor, el secretario junto a Aníbal de Mar, Leopoldo Fernández, Adolfo Otero y Mimí Cal. Los libretos son escritos por Castor Vispo.

En 1945 escribe la novela “Guardarraya” radiada por el Circuito CMQ, la precursora de mayor data detectada con escenarios y locaciones campesinas nacionales.

En 1946 Barral debuta como actor en la cinta “Hitler soy yo”, dirigida por Manuel Alonso.

En 1956 dirige las películas “De espaldas” y “Cuban Confidencial”, producida la primera por Manuel Conde dos años más tarde rueda “Con el deseo en los dedos”, calificada por la prensa de la época como anticubana, revista Cine Guía opinando que esta no debía ser distribuida en el extranjero.

Fue el primer intento de realizar cine erótico en Cuba.

Luego de 1959 se radica en Miami, Estados Unidos, donde continuó realizando trabajos en la radio y televisión en español, también escribió libros sobre teatro y poesías.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.