Film Guantanamera

Film Guantanamera
Film Guantanamera

Film Guantanamera. Ficha técnica.

Año: 1995
Duración: 96 min.
País: Cuba
Director: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío, Eliseo Alberto Diego
Música: José Nieto
Fotografía: Hans Burmann
Reparto: Jorge Perugorría, Carlos Cruz, Mirtha Ibarra, Raúl Eguren, Pedro Fernández, Luis Alberto García, Conchita Brando
Productora: Coproducción Cuba-España-Alemania; Tornasol Films
Género: Comedia

Film Guantanamera. Sinopsis.

Gina, regresa a sus 67 años a Guantánamo para visitar a su sobrina Georgina y encontrarse con Cándido, un antiguo amor de juventud.

La repentina muerte de Gina provoca el viaje de Cándido, Georgina y su marido Adolfo, funcionario del estado, para transportar el cuerpo de Gina siguiendo un nuevo plan estatal diseñado para ahorrar dinero en el traslado de los fallecidos.

Durante ese viaje, multitud de situaciones cómicas y adversidades complican el éxito de la empresa. Los integrantes de la expedición se encuentran con Mariano y Ramón, dos amigos camioneros con quienes compartirán casi cada parada.

Mariano es un antiguo estudiante de Georgina que estaba enamorado de ella. El inesperado reencuentro de ambos promete, sin duda, emociones y aventuras.

Film Guantanamera. Premios.

– 1995: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro
– 1995: Festival de La Habana: Premio Gran Coral
– 1996: Festival de Sundance: Mención especial Premio Cinema Latinoamérica

Críticas.

«Muy divertida» Carlos Boyero: Diario El Mundo.

«Pequeña obra maestra del reciente cine cubano» Fernando Morales: Diario El País

«Guantanamera es conmovedora, divertida, un fogonazo romántico. Esta road movie sin pretensiones es una historia de amor contemporánea (…) maravillosamente agradable»
Peter Stack: San Francisco Chronicle

Información General.

El tema de la muerte y, más concretamente, de los problemas administrativos relacionados con los fallecidos, es un tema constante en la creación de séptimo arte en Cuba.

De esta forma, se han podido disfrutar a lo largo de la historia varias películas sobresalientes que traten esta negrísima temática que, sorprendentemente, han ofrecido más comedias que melodramas.

Ejemplos de esto son La muerte de un burócrata (1966) de Tomás Gutiérrez Alea o Se Vende (2012) de Jorge Perugorría.

Precisamente es el primero a quien podemos encontrar de nuevo relacionado con este perfil de película en el film Guantanamera (1995) que hace de codirector con Juan Carlos Tabío (colaboración ya de resultados demostrados en Fresa y Chocolate), en una de las comedias más mordaces de la filmografía cubana y coproducción entre cubanos, españoles y alemanes.

Muchos críticos consideran que Guantanamera es una comedia negra que no destaca precisamente por una crítica social imperante. Razones que se dan para ello residen principalmente en la participación hispano alemana en la producción del film.

Los artistas extranjeros se entretienen más en la comedia y el drama como recursos estilísticos, para motivar sentimientos en los espectadores, más que provocar un pensamiento de autocrítica o denuncia social.

Como era de esperar, la promoción de su título, apoyándose en la famosa canción Guantanamera de Joseíto Fernández y que, según confesaron los propios responsables de producción, fue toda una inspiración para el film, consiguió que el mundo entero fuera consciente de la existencia de Guantanamera.

La posterior e inminente muerte del director encumbró más si cabe el éxito de la película.

Guantanamera queda, por tanto, como un regalo póstumo de Tomás Gutiérrez Alea, que nos deja con una sonrisa en la cara ante una comedia que, pese a tratar el tenebroso tema de la muerte, lo hace de una positiva forma.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.