Film Lista de espera

Film Lista de espera
Film Lista de espera

Film Lista de espera. Ficha técnica.

Año: 2000
Duración: 106 minutos
Formato: 35 mm.
Productora: Tornasol Films S.A, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) (Cuba), DMVB, Tabasco Films/Producciones Amaranta, Road Movies Filmproduktion, con apoyo de Vía Digital, Canal + e Ibermedia
Guión: Arturo Arango, Juan Carlos Tabío, con la participación de Senel Paz
Dirección: Juan Carlos Tabío
Producción General: Humberto Hernández y Belén Bernuy
Dirección de Fotografía: Hans Burmann
Montaje o Edición: Carmen Frías
Música Original: José María Vitier
Directora asistente: Lourdes Prieto
Director de arte: Onelio Larralde
Sonido: Jorge Ruiz
Diseño de vestuario: Nancy Valdés
Coproductores: Ignacio Cobo, Jorge Sánchez, Ulrich Felsberg
Producción ejecutiva: Mariela Besuievsky
Producida por: Gerardo Herrero, Camilo Vives y Thierry Forte

Intérpretes del Film Lista de espera:

Tahimí Alvariño (Jacqueline), Vladimir Cruz (Emilio), Jorge Perugorría (Rolando), Saturnino García (Avelino), Alina Rodríguez (Regla), Noel García (Fernández), Jorge Alí, Mijail Mulkay, Hiram Vega Serafín García, Amelita Pita, Asenneh Rodríguez, Rubén Breña, (Colaboración Especial) Antonio Valero
Basado en el cuento Lista de espera, de Arturo Arango.

Film Lista de espera. Sinopsis.

La trama del Film Lista de espera se ubica en el año 1993. Todo comienza con una guagua rota en una terminal de ómnibus. Emilio, Jacqueline y el resto de los protagonistas de esta historia, en el afán de buscar soluciones, no sin contratiempos, hacen más cálidas sus relaciones, trabajan por el bienestar de todos y cumplen sueños aplazados por los agobios de la vida cotidiana.

Film Lista de espera. Premios.

Premio Caricato a mejor actriz del reparto a Alina Rodríguez. Sección de Artes Escénicas. La Habana, Cuba, 2000.
Premio Caracol a la mejor dirección. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba, 2000.
Premio Caracol a la mejor escenografía. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba, 2000.
Premio a la mejor actuación femenina a Tahimí Alvariño. Festival Internacional de Cine de Málaga, España. 2000.
Premio del Ministro de la Cultura. Festival Internacional de Cannes, Francia. 2000.
Premio del público. Festival Internacional de Cannes, Francia. 2000.
Segundo premio. Encuentro Latinoamericano de Cine. Lima, Perú. 2000.
Premio al mejor guión. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 2000.
Premio a la actuación masculina a Jorge Perogurría. Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia. 2001.

Film Lista de espera. Fragmentos de críticas.

“Hacía tiempo que no veía una película cubana en la que sus actores fueran tan bien dirigidos en un propósito de conjunto, interrelación coral decisiva para obtener lo que finalmente se logró. Estimula ver aquí a un Perugorría luciéndose en un papel concebido para eso mismo, para lucirse, y que el actor aprovecha reformulando una suerte de neopicaresca a la cubana. Tahimí Alvariño y Vladimir Cruz concretan esa química imprescindible para una pareja enamorándose y sobre cuyas espaldas descansa una parte importante de la trama. (…)
Que no queden dudas: con Lista de espera, Juan Carlos Tabío se reafirma no solo como uno de nuestros mejores directores en lo que al arte de la composición cinematográfica respecta, sino también como un artista que tiene mucho que decir desde y para nuestros tiempos.”
Rolando Pérez Betancourt. Periódico Granma, 8 de mayo de 2000.
“A Tabío no le sienta la toga doctoral, lo sabe y mil veces lo ha reconocido. Su filmografía (Se permuta, Plaff, Fresa y chocolate) se distancia de toda pose intelectualoide. Tan es así que Lista de espera viene a significar consumación y acto de fe en pos de un cine desinhibido, gozoso y gozable, que apuesta por rescatar para las películas realizadas en Cuba la ingenuidad, la sencillez y la nobleza en sus acepciones más limpias y directas. (…)
Cuando Juan Carlos Tabío filmaba en Santa Fe Lista de espera, confesó que cada día de rodaje extrañaba más a Titón (Tomás Gutiérrez Alea). Agregó entonces que se trataba de una película de amor, pues no sabía hacer otro tipo de cine. Después de ver su obra terminada cualquiera puede advertir que aquellas confesiones, sobre un derruido malecón al oeste de la capital, eran mucho más que frases de ocasión para sazonar una rueda de prensa.”
Joel del Río. Periódico Juventud Rebelde, 7 de mayo de 2000
“Es Lista de espera una amistosa caricia de cine, brisa que de pronto adquiere violencia de vendaval. Es cine de ángel, o de duende, o de genio, o de mago de aldea cubana, que rompe y luego atraviesa las fronteras del sainete local para buscar, y encontrar, un acceso a la universalidad en la leyenda sin patria de El ángel exterminador. Y es ahí donde esta pequeña joya de la comedia costumbrista cubana enlaza con el cauce abierto por uno de los movimientos más intrincados y ricos de la imaginación contemporánea, el formidable regate de la ilimitada mirada surreal a las estrecheses de la realidad, mirada que convirtió al cine de Luis Buñuel en una cima del arte de este siglo y abrió camino al despliegue, lleno de feroz gracia, de la inteligencia subversiva, de la sublevación de los espíritus libres de este tiempo contra lo amordazado.”
Angel Fernández-Santos. Periódico El País, 4 de junio de 2000

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.