Film Río Negro

Film Río Negro
Film Río Negro

Film Río Negro. Ficha técnica.

Año: 1977
Duración: 140 minutos.
Productora: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC
Guión: Manuel Pérez y Víctor Casaus
Dirección: Manuel Pérez Paredes
Producción General: Santiago Llapur
Dirección de Fotografía: Jorge Herrera
Montaje o Edición: Gloria Argüelles
Sonido: Raúl García

Intérpretes del Film Río Negro.

Sergio Corrieri, Nelson Villagra, Alejandro Lugo, Mario Balmaseda

Film Río Negro. Sinopsis.

Las viejas rencillas personales de dos campesinos pasan al plano ideológico al enfrentarse ahora uno como militante revolucionario y el otro como alzado contrarrevolucionario durante los días de la invasión mercenaria a Playa Girón.

Premios.

– Seleccionado entre los filmes más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1977.
– Premio Especial del Jurado. Festival Internacional de Cine de Moscú. URSS. 1977.

Sobre su director.

Manuel Pérez Paredes nace en La Habana, el 19 de noviembre de 1939. Desde muy joven tuvo inquietudes por el cine. Fue integrante de la Sociedad Cultural Cine Club Visión, de donde emergieron cineastas que después se integrarían al ICAIC en su fundación.

En 1959 comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos(ICAIC), como asistente de dirección de documentales y largometrajes.

Es, por lo tanto, uno de los fundadores del ICAIC. Fue asistente de dirección de Tomás Gutiérrez Alea (Titón) en el cuento La Batalla de Santa Clara del largometraje Historias de la Revolución.

En 1961, dirige su primer documental Cinco Picos. Trabajó en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, en el que realizó alrededor de 34 ediciones.

En 1973, se inicia como director de largometrajes con el filme “El hombre de Maisinicú”.

En 1977, ocupa el cargo de Presidente de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, hasta 1978.

Fue uno de los fundadores del Comité de Cineastas de América Latina, constituido en Caracas en septiembre de 1974.

A partir de esta fecha, trabaja fundamentalmente en la asesoría artística de documentales e imparte seminarios y cursillos de apreciación cinematográfica en diversos organismos e instituciones culturales.

Colabora además en la realización de críticas cinematográficas para la Revista Cine Cubano.

De 1988 a 1992, fue elegido de común acuerdo entre los realizadores y la dirección del ICAIC como director de uno de los Grupos de Creación, estructura mediante la cual se organizó en esos años el trabajo creativo de los realizadores de películas documentales y de ficción.

En el grupo que dirigió se destacaron filmes como “La Bella del Alambra”, de Enrique Pineda; “Alicia en el Pueblo de Maravillas”, de Daniel Díaz; “Adorables Mentiras”, de Gerardo Chijona; “Hello Hemingway” y “Madagascar” de Fernando Pérez.

Ha representado a la cinematografía cubana en numerosos Festivales y Eventos Internacionales.

Trabajó como coguionista y codirector del largometraje documental “Del otro lado del cristal”, sobre la Operación Peter Pan, por la cual más de 14 000 niños fueron llevados de Cuba a los Estados Unidos.

Se desempeña como Asesor Artístico de la Productora Cinematográfica ICAIC y forma parte del Consejo Directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

En abril de 2013 fue distinguido con el Premio Nacional de Cine, que otorga el MINCULT y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos de Cuba, como reconocimiento a su prolija labor intelectual dedicada al cine cubano y al conjunto de su obra cinematográfica.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.