La fotografía en la Revolución Cubana

La fotografía en la Revolución Cubana
La fotografía en la Revolución Cubana

La fotografía en la Revolución Cubana y su historia

La historia de la fotografía en la Revolución Cubana debe ser estudiada a partir de sus principales artistas, los cuales centraron todo su poder creativo en el hecho de ofrecer al espectador una imagen real de cuanto acontecía por aquellos tiempos.

A partir del triunfo revolucionario – principal motor inspirador del reporterismo gráfico cubano se llevan a cabo novedosas transformaciones para demostrar un cambio radical en la isla.

Según los historiadores, este proceso cultural desde el ámbito fotográfico se desarrolla en tres periodos fundamentales. El primero se denomina: “La fotografía Épica” o “Movimiento renovador”, que tiene lugar entre 1959 y 1970.

Este momento se destaca por la producción fotográfica de artistas tales como Raúl Corrales – con sus fotos “El Sueño“ y “Caballería“ – y de Alberto Korda, al cual se le atribuye la imagen icónica del Che Guevara titulada «Guerrillero Heroico» y que lo inmortalizó.

Esta imagen se ha convertido además en símbolo de libertad y de protesta a nivel mundial. El segundo periodo se denominada: “De Transición” y se desarrolló entre 1970 y 1980. En este periodo se destacan los fotógrafos Roberto Salas, Rolando Pujol, entre otros.

El tercero de los momentos es el denominado “Movimiento Trasformador Contemporáneo”, el cual continúa hasta nuestros días y agrupa a nuevas generaciones de fotógrafos tales como Ahmed Velásquez, Agustín Borrego, Ernesto Mastrascusa y muchos más.

Alberto Korda y la fotografía en la Revolución Cubana

Alberto Días Gutiérrez (Korda), es el autor más relevante de la fotografía en la Revolución Cubana. A través de su lente certero produjo las fotografías más vistas de los primeros y vertiginosos días del proceso revolucionario.

En estas imágenes cargadas de fervor patriótico sobresalen los campesinos que ondean banderas, barbudos armados con rifles, Fidel y el Che en sus horas de descanso pescando, disfrutando de un habano o jugando un legendario partido de golf ataviados con el uniforme militar.

El fotógrafo cubano más famoso del mundo tomó unas 55.000 fotografías relacionadas con la revolución, todo un logro en esa era predigital y en un lugar donde el equipo y los suministros fotográficos no siempre eran fácilmente accesibles.

No obstante, como su mayor logro se reconoce el retrato que le tomara al Che Guevara – con su cámara Leica M2 – el día 5 de marzo de 1960 en la marcha fúnebre realizada por la Calle 23 en homenaje a los víctimas del Vapor «La Coubre» y a cuya instantánea Korda tituló «Guerrillero Heroico».

Este artista ofreció voluntariamente sus servicios para el diario de La Habana Revolución. En 1959, cuando Fidel anunció su intención de realizar su primera visita a Venezuela el editor del periódico envió a Korda para que cubriese este acontecimiento histórico.

Más adelante en ese mismo año Alberto viajó a los Estados Unidos para tomar más imágenes emblemáticas, esta vez para mostrar a Fidel en el Lincoln Memorial. Al máximo líder revolucionario le gustaban mucho las fotografías que aparecían publicadas en el periódico y de esta forma Korda pasó los siguientes nueve años acompañando a Fidel en todos sus viajes.

Ambos mantuvieron una estrecha relación de amistad hasta que se produjo la muerte de Korda en el año 2001, víctima de un ataque al corazón mientras se encontraba en París en una de sus exposiciones.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.