Visitar Granma

Granma, cuna de la nacionalidad cubana

La provincia Granma, cuna de la nacionalidad cubana, es un sitio lleno de historia y acontecimientos importantes relacionados con las guerras liberadoras de la nación. Su origen data de la última división político administrativa en 1976, cuando se anunció el nacimiento de esta provincia que llevaría el nombre del yate Granma, que desembarcara en 1956 en la Playa Las Coloradas. Es un lugar reverenciado por la Patria. Allí ocurrió el primer grito de rebeldía con el cacique Hatuey, allí se entonaron por vez primera las notas del Himno Nacional, allí también se iniciaron las gestas independistas en 1868.

Destacan sus bellezas naturales que favorecen el turismo y al cual se han insertaso varios grupos empresariales. Isla Azul, S.A., Comercial Caracol, S.A., la compañía de hoteles Cubancán, S.A. y el extrahotelero Palmares, S.A. ponen a disposición de los visitantes instalaciones como Villa Balcón de la Sierra, los hoteles Marea del Portillo y Farallones del Caribe y la villa Punta de Piedra. Otra importante área que te invitamos a conocer es el Parque Nacional Desembarco del Granma, Patrimonio de la Humanidad, que con las terrazas marinas de Cabo Cruz y el sendero arqueológico de El Guafe, así como las bases de campismo Sierrita de Naguas, El Salto de Jibacoa y Los Cantiles.

Municipios de Granma

La provincia Granma, ubicada en el oriente del país, tiene en su territorio trece municipios y como ciudad cabecera Bayamo, conocida como Cuna de la Nacionalidad Cubana.

Otros territorios de esa provincia que son bastante mencionados son Manzanillo, Yara, Niquero, Jiguaní y Pilón. Todos estos territorios de una u otra manera tienen su relevancia e importancia por las actividades económicas, históricas o sociales que en ellos se realizan.

¿Dónde se encuentra Granma?.

Granma es otra de las provincias orientales de Cuba. Si tratas de ubicarla en un mapa, apunta a la izquierda de la provincia santiaguera y justo en esa esquina, cerca del golfo de guacanayabo, ahí está. Es un territorio muy querido en la isla, no solo por guardar los principales movimientos liberadores de la nación, sino porque su propia localización le añade atractivos que seguramente tendrás en cuenta para elegirla como destino en tus próximas vacaciones. Un dato curioso que debes saber es que Granma se caracteriza por la simbiosis llano-montaña. Dentro de los límites de esta región podrás encontrar algunos de los más elevados puntos de la geografía cubana y también la vasta llanura del Cauto, de las más extensas y al mismo tiempo uniformes del país.

La provincia está localizada en la parte más meridional del archipiélago en las coordenadas 20°23′00″N 76°39′09″O, limitando al Norte con las provincias de Las Tunas y Holguín, al Este con Holguín y Santiago de Cuba, al Sur con Santiago de Cuba y el Mar Caribe y al Oeste con el Golfo del Guacanayabo. 13 municipios conforman la división de esta provincia que abarca una extensión de 8.362 km² sin incluir la cayería.

¿Qué hacer en Granma?.

Si eres de las personas que siempre buscas propósitos y nuevas cosas por hacer en tus vacaciones, una excelente opción es, sin lugar a dudas, la provincia Granma en Cuba. Es una tierra que valora la historia y la cultura como armas de la nación. Allí encontrarás museos, monumentos e innumerables sitios que recuerdan las distintas etapas libertadoras de la isla. Pero hay mucho más que podrás hacer si te llegas a la Cuna de la Independencia cubana. En su ciudad capital te espera uno de los más hermosos boulevares del país, recién restaurado. También está el Museo de Cera, único de su tipo en la mayor de las Antillas y donde hay estatuas de personajes célebres de Cuba y el mundo como Ernest Hemingway, Rita Montaner, Bola de Nieve, Polo Montañez, entre otros.

Su Casa de la trova, las serenatas y agrupaciones tradicionales son constantes para pasarla bien en familia o entre amigos. También sus playas y sus coches a semejanza de los que existían en la etapa colonial, pueden ser un viaje irresistible al conocimiento y al deleite. También las actividades al aire libre, excursiones, senderismo u otras modalidades te propiciarán un acercamiento a una de las regiones con más hermosos paisajes del país. Ante ti se abrirá un infinito abanico de posibilidades. Solo tienes que elegir Granma, el resto corre a tu cuenta.

¿Qué visitar en Granma?.

Visitar la ciudad de Santiago de Cuba es una de las mejores opciones si decides pasar tus vacaciones en la isla. Es una tierra reconocida por su calor, sus lomas, el carisma propio de la gente que la habita. Sin embargo, mucho más puede enamorarte de esta impresionante tierra de bravos cubanos: el café en la Isabelica, sus sitios históricos, sus carnavales, hoteles, museos, las playas, la casa de la Trova y tantos otros sitios de interés cultural.

Entre ellos el Castillo de San Pedro de la Roca o El Morro, como también se le conoce. La Catedral, el parque Céspedes, el cementerio Santa Ifigenia y su arteria más popular, la calle Enramadas, donde pululan los comercios y la calle es un hervidero de personas en busca de lo necesario. Los sitios nocturnos abren sus puertas cuando llega lo noche. Tropicana Santiago puede ser tu elección ideal, pero de igual forma otros sitios ofrecen shows como el Hotel casa Granda y otros clubes de más reciente apertura. Es esta una invitación para conocer la Tierra Caliente, la rebelde ayer, hospitalaria hoy y heroica siempre, el Balcón del caribe, es Santiago de Cuba, no os asombréis de nada.

¿Qué actividades culturales se celebran en Granma?.

Al elegir Granma como destino en tus próximas vacaciones, quizás pienses que Granma sería solo contacto directo con la naturaleza, pero no es así. Esta orienta provincia cubana es un destino cultural muy fuerte en la isla, con eventos que alcanzan tanto nacional como internacionalmente un público diverso del cual tú podrías formar parte. Muchos estiman que el más importante acontecimiento cultural en la región es la Feria del Libro. Tiene lugar tempranamente cuando inicia cada año, se extiende a todos los municipios de la provincia y defiende la hermosa premisa de llevar los libros a las zonas serranas o montañosas.

Pero no podríamos dejar de mencionar la Fiesta de la Cubanía, sino el más importante, sí el más significativo de todos los eventos en la provincia. Momentos de reverencia profunda a la historia de la Patria y en recordación del 20 de octubre de 1868, cuando en la mayor plaza en Bayamo se estrenara la letra de La Bayamesa, hoy Himno Nacional. Carnavales: Fiestas populares que se efectúan en todos los No menos importantes encuentros culturales son la Heroica quema de Bayamo, los Carnavales, Eventos culinarios e investigativos que propiciarán un acercamiento a la cultura local y del país todo.

¿Cómo llegar a Granma?.

Granma es un lugar muy accesible desde cualquier sitio del mundo. Puedes arribar a esta provincia cubana por tierra o por viaje aéreo, para los cuales las opciones se multiplican en opciones de confort y precios que puedes elegir. Por aire sus principales canales de comunicación son los dos aeropuertos existentes: el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo y el Sierra Maestra de Manzanillo. Su principal enlace comunicativo por tierra es la Carretera Central, que une a Bayamo, capital de la provincia con el resto de la isla y otras carreteras que llevan a los municipios restantes.

Aunque no es una opción muy utilizada por los visitantes foráneos, las vías férreas también pueden ser opciones para acceder a Granma. Miles de kilómetros de interés tanto nacional, como provincial o municipal y donde se añaden otros propósitos de traslado como la agricultura, la pesca, la construcción y el turismo. En dependencia de tu ubicación, sea en una región más o menos cercana, también podrías tomar un taxi, ya sea de agencia o particular. Debes considerar también tu propósito y economía, para todo hay posibilidades infinitas. Conocer estos detalles a la hora de conocer la provincia Granma, harán de tu viaje, uno para recordar.

¿Dónde comer en Granma?.

Para pasarla bien en Santiago de Cuba un agregado indispensable es conocer a cuáles sitios dirigirte para disfrutar de una buena comida. En la urbe existen varias posibilidades que van desde establecimientos en los hoteles hasta sitios particulares que también ofertan platos tradicionales y universales, con un toque caribeño. Restaurantes especializados, bares, tapas y parrilladas son ofertas diarias en la ciudad. Puedes acceder a través de reservaciones, visitas de improviso, dejándolo a la casualidad u optar por la entrega a domicilio, modalidad añadida para aquellos que así lo prefieran.

El Cayo, ubicado en Cayo Granma es una oferta tentadora. El traslado se realiza en lancha. Encontrarás un restaurante emplazado sobre el mar, donde la especialidad de mariscos y pescado bien preparados además de las vistas increíbles durante tu estancia, no te harán arrepentirte de tu elección. Langosta, calamares y camarones nunca faltan en un menú que sin ser barato ni caro, quedará justo a la medida de tus deseos. Otra sugerencia es El Palenquito, en el Reparto Pastorita. Lejos del centro de la ciudad y en medio de un jardín, es considerado uno de los mejores de la urbe por el estilo propio del Caribe en su diseño, por la atención y variedad de la carta y por el sazón de la comida, destacando las carnes abrasadas en carbón. Sitio ideal para disfrutar de una velada entre amigos. No son las únicas opciones. Debes llegarte a Santiago de Cuba y vivir la experiencia eligiendo en un abanico de posibilidades gastronómicas.

Arte culinario y gastronomía cubana.

El arte culinario representa uno de los aspectos más diversos de la cultura cubana, que demuestra a su vez la influencia de prácticas foráneas en la isla. Amalgama de especies, colores y sabores que terminan en un plato exquisitamente presentado para su degustación. Proponemos la yuca con mojo, la ropa vieja y los tostones, el congrí, moros y cristianos y el famoso lechón asado, constituyen presencia obligada en la mesa de cualquier restaurant criollo u otros que visites en la isla. También están el ajiaco y el tamal, muestras irrevocables de las influencias aborígenes y españolas.

Pero si otra cosa distingue a Cuba son las bebidas que aquí se preparan. El Havana Club, ron de Cuba y los cocteles. Desde los mojitos, ron Collins, los daiquirís y la sabrosa piña colada, son invitaciones tentadoras. Sin embargo, nada supera la preferencia de miles de personas en todo el mundo por el ron cubano. Existe una gran cantidad de marcas con diferentes grados y calidad. El Havana Club en la cima, pero otros muy cerca como el Caribbean Club, el Matusalén, el Caney, el Bucanero, y el Ron Santiago, de 15 años, el cual solo podrás adquirir en la ciudad de Santiago de Cuba. Diversidad y variedad para todos los gustos, al alcance de una visita a la isla del Caribe.

¿Dónde nadar y broncear en Granma?.

Si tienes como propósito visitar la provincia Granma debes saber cuáles son los mejores sitios para tomar baños de sol y mar en esta región de la isla. Cuando uno se fija en la amplia gama de posibilidades de otras provincias, esta parece no aportar mucho. Pero no es la cantidad, sino la calidad de los sitios paradisíacos que alberga, con aguas claras, arenas finas y hermosos paisajes. Las Coloradas y marea del Portillo son nombres reiterativos entre las opciones de la carpeta turística cubana. Cada una por separado ofrece además del contacto directo con la naturaleza, sitios de hospedaje, actividades variadas y comida criolla e internacional para todos los gustos.

Las Coloradas se localiza dentro del Parque Nacional Desembarco del Granma. Debe su nombre a la abundante presencia del mangle rojo que colorea algunas lagunas. Hay un balneario con 27 cabañas y una extensa lista de actividades recreativas. La playa está cerca del Sendero Arqueológico El Guafe, célebre por las cuevas ceremoniales y funerarias. Marea del Portillo es una playa de arenas grises y fondos de coral muy apreciados por los visitantes. Allí existe un Centro Internacional de Buceo que ofrece inmersiones por precios módicos y otras actividades como los paseos en barco al caer la tarde, los safaris marinos o la pesca en alta mar. Las playas en Granma son una invitación al disfrute máximo y a la contemplación de hermosos paisajes naturales.

¿Dónde salir en Granma?.

Visitar la ciudad de Santiago de Cuba será una experiencia increíble que te hará rendirte a los encantos de una urbe que en las noches conserva el esplendor de sus sitios y su gente. Múltiples son las opciones a elegir. Espectáculos, bares, discotecas o restaurantes te acogerán con el calor que caracteriza a esta parte de Cuba. Uno de los tesoros de la ciudad es la Casa de la Trova, ubicada en la céntrica calle Heredia. Cuando anochece la institución abre las puertas a locales y foráneos para brindar conciertos en vivo con agrupaciones y solistas que interpretan piezas de reconocidos géneros musicales como el son, la trova y otros.

Otra de las opciones es el Iris Jazz Club, sitio atractivo por las descargas y el ambiente que propicia el intercambio cultural. Si en cambio eres de los que gusta de bailar, te recomendamos visitar el Cabaret Tropicana Santiago, ubicado en las afueras de la ciudad. Pero si llevas un ritmo más lento, existen además otras posibilidades añadidas. El Hotel Meliá Santiago, en la Avenida de las Américas te regala la posibilidad de las mejores vistas nocturnas, así como la atención cinco estrellas en el Bello Bar. Tiene además una sala de fiestas, conocida como Santiago café, diversión y excelente música confluyen en un solo sitio para que la pases muy bien, acompañado de amigos o con tu pareja. Gran abanico de posibilidades para tu disfrute te esperan en Santiago de Cuba, solo tienes que elegirla como tu próximo destino.

La flora y la fauna de cuba, diversa y hermosa.

Como el verde que te llena los ojos al observar un paisaje cubano, así de diversa y hermosa es la flora y la fauna cubanas. Aquellos que gustan del turismo ecológico tendrán la posibilidad de practicar senderismo y apreciar bien de cerca la variedad de especies. Cuba guarda en sí una riqueza inmensa relacionada con el tema. De la flora cubana se identifican más de 11 mil especies. Entre ellas y que resultan más destacadas por su endemismo están la palma barrigona y la corcho, el marañón, el pino de mayarí y la Palma real, árbol nacional.

En la fauna hay identificadas más de 16 mil especies entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos y moluscos. En este aspecto debe aclararse que ninguna de las especies son letales para la vida del hombre, resultando un verdadero regalo admirarlos en su hábitat natural. Cinco humedales, uno de ellos, la Ciénaga de zapata, declarado Sitio Ramsar y los ecosistemas de montañas, integran ese marivlloso y diverso mundo de la flora y la fauna cubanas, a los que podrás acceder si te llegas hasta la isla del Caribe.

Historia de Granma.

En el año 1976 con la división político administrativa en Cuba nace la actual provincia Granma. Su nombre lo adquiere por el Yate que llevó a 82 expedicionarios con Fidel Castro al frente desde México hasta Cuba, con el objetivo de impulsar la lucha por la libertad de la isla.

Anteriormente este territorio pertenecía a la provincia Oriente que era una de las seis que tenía el país antes de 1976 con Santiago de Cuba como capital. Luego de ese año se dividió en varias regiones y Granma fue una de ellas.

La naturaleza en Granma.

Para quienes aprecian la naturaleza en su modo original, la provincia Granma resultará un atractivo irresistible. Es en esta provincia donde llano y montañas se funcionan en una armonía poco vista en el resto del país, donde también se conjugan flora, fauna, paisajes, ecosistemas, belleza y vida. Observar y disfrutar de la naturaleza granmense es una de las mejores opciones que elijas si estás de visita en esta provincia cubana. Vegetación exuberante y verde, variedad de flora y fauna, ecosistemas excelentemente conservados, sitios únicos para estar en total sintonía contigo mismo y con el universo. Rocas volcánicas, bosques lluviosos, temperaturas agradables y una conciencia verde que prevalece en sus pobladores para cuidar el entorno sembrando árboles para ayudar en la preservación del medio ambiente.

Un sitio donde se combinan los más asomborosos caprichos de la madre naturaleza: las más altas cumbres y la llanura más extensa de la isla. Las terrazas marinas son otro asombro que no podrás perderte. Sus inmensos escalones pétreos, llamados Escaleras del Gigante, es in paisaje tan único como hermoso. Miradores naturales, ríos transparentes, cuevas y cascadas conforman parte de la diversidad natural que encontrarás en este hermoso paraje donde se guardan también íntimos acontecimientos de la nación cubana. Hecha está la invitación para una aproximación a uno de los parajes más hermosos de Cuba.

¿Dónde dormir o alojarse en Granma?.

Si Santiago de Cuba se encuentra en tu agenda de viajes para estas vacaciones, seguramente necesitarás saber en cuáles sitios podrías quedarte, cuales son los mejores, cuáles los más baratos y cuáles los más céntricos. Los que gusten de la vida nocturna de la ciudad y el contacto permanente con la gente que allí vive, puede elegir el casco histórico para su estadía. En esta parte hay varios sitios que podrías poner en tu agenda como restaurantes, museos, parques, iglesias y otros. En esta zona, la más gustada por los visitantes, hay hoteles con diferentes categorías como el casa Granda, el Imperial, San Félix y San Basilio, pero además también existen casas de alquiler, algunas llegan a alcanzar mucho confort, la experiencia de compartir con una familia santiaguera y siempre sus precios serán más económicos.

Pero la ciudad tiene varios puntos importantes como Plaza de Marte, Ferreiro y en todos y cada uno de ellos existen hoteles y otros sitios como hostales o las casas particulares. Según tus intereses y tipo de viaje, podrás elegir una zona más tranquila o activa, más céntrica o retirada del bullicio propio de la ciudad, llena de pregones y gente madrugadora que sale a la calle a hacer la vida de todos los días.

Hotel Club Amigo Marea del Portillo ***

Situación geográfica del Hotel Club Amigo Marea del Portillo El Hotel Club Amigo Marea del Portillo de categoría 3 estrellas y perteneciente a la cadena...

Hotel Balcón de la Sierra Santo Domingo **

Situación geográfica del Hotel Balcón de la Sierra Santo Domingo Hotel Balcón de la Sierra Santo Domingo de categoría 2 estrellas y perteneciente a la...

Monumentos de Granma.

Varios monumentos se destacan en la provincia como son la Ciudad principal que es Bayamo, las ruinas del Ingenio La Demajagua donde iniciaron las luchas en 1868, la Playa Las Coloradas por donde desembarcó el Yate Granma en 1956 y las Casas Natales de Carlos Manuel de Céspedes y Celia Sánchez Manduley.

De igual modo hay monumento en La Plata donde se realizó un importante combate en la batalla por la independencia, los Sitios Históricos de las Lomas de Coroneaux y de Piedra, para los Torcedores de Manzanillo y en varios lugares donde hubo combate durante la Guerra de Independencia. De igual manera resaltan los que se encuentran en la Ruta de José Martí en la Guerra del 95 y por donde pasaron sus restos mortales y en el Parque Nacional Desembarco del Granma.

Cuba y sus lugares patrimonio de la humanidad.

Viajar a Cuba es, en sí mismo, el descubrimiento de un lugar paradisíaco que guarda diversos sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Más allá de los lugares famosos por su belleza o por el confort que brindan a los visitantes, Cuba ofrece a quienes llegan a su tierra, 10 sitios considerados por la UNESCO en esta categoría. Son lugares elegidos por su valor incalculable desde el punto de vista cultural y natural o por el propio valor inmaterial, vigente en las tradiciones de la isla. Entre ellos se encuentran el Centro histórico de la Habana y su sistema de fortificaciones y el Castillo San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba, también conocido como el Morro. Otros centros urbanos engrosan la lista como los de Trinidad y el Valle de los Ingenios, el de Cienfuegos y el de Camagüey.

Puedes visitar si llegas a la mayor de las Antillas, más sitios en esta categoría: el Parque Nacional Desembarco del Granma, el Valle de Viñales, el Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café al sudeste de Cuba y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Como parte de este patrimonio inmaterial se suma la Tumba Francesa La Caridad de Oriente. Puedes visitar estos sitios que conservan parte esencial de la cultura y que merecen la visita de locales y foráneos.

Educación en Granma.

Varias instalaciones educativas se encuentran a todo lo largo y ancho de la región granmense. Desde las edades tempranas el sector educacional se encarga de la atención de los más pequeños en círculos infantiles y el Programa Educa a tu Hijo en las comunidades. Luego al cumplir los cinco años inician su paso por la primaria y la secundaria donde egresan con unos catorce o quince años.

Desde entonces optan por las vocacionales de arte, ciencias exactas o militar, las escuelas de enseñanza técnico profesional, el preuniversitario o algunas instituciones especializadas. Para la enseñanza superior se destaca la Universidad de Granma donde se forman profesionales de diversos perfiles académicos.

Museos de Granma.

Uno de los mayores atractivos de la provincia Granma, lo son sin dudas, sus museos. Más de 10 instituciones culturales de este tipo con diferentes propósitos se abren a los visitantes para describir desde lo social o lo histórico, la vida de su gente a través de los siglos. Uno de los más singulares y único de su tipo en el país es el Museo de Cera. Estatuas a tamaño natural, trabajadas al detalle de prestigiosas figuras nacionales e internacionales como Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, José Martí y Rita Montaner te esperan en el corazón de Bayamo, la ciudad cabecera provincial. También se suman la Casa Natal de Carlos Manuel Céspedes, el Padre de la Patria, con colecciones que relatan la Revolución de 1868 o la propia vida de Céspedes.

El Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño muestra exposiciones relacionadas con el incendio de la ciudad en 1869 cuando los mambises quemaron la urbe antes de entregarla a los españoles.
En el corazón de la Sierra Maestra está la Comandancia General de La Plata, declarada Monumento Nacional en 1978 como otra de las opciones de este tipo. Se añaden el Museo Histórico de la Demajagua, el Parque Museo Ñico López y otros que conocerás si decides visitar esta importante provincia cubana.

Renta de Autos en Santiago de Cuba.

Para moverte con más facilidad, para detenerte donde desees y contemplar el paisaje o compartir con las personas que encuentres a tu paso, estas pueden ser las razones por las cuales rentar un auto en Santiago de Cuba.

Diversos sitios y agencias con diferentes precios y modelos de autos encontrarás para hacer un viaje acorde a tus necesidades. Podrás también si así lo deseas elegir un transporte privado. Solo tienes que darnos un click, toda la información estará al alcance de tu mano.