Contents
Guanábana. Características.
De las 60 o más especies del género Annona, de la familia Annonaceae, la guanábana, A. muricata L., es el árbol más tropical, con la fruta más grande y a su vez más susceptible a la conservación y procesamiento.
La guanábana o Corossol es conocida en la mayoría de los países de habla hispana como guanábana, en El Salvador, como guanaba; en Guatemala, como huanaba, en México, a menudo como zopote de viejas, o cabeza de negro, y en Venezuela, como Catoche catuche o, en Argentina, como anona de puntitas o anona de broquel; en Bolivia, sinini, en Brazil, araticum, graviola, o jaca do Pará, en las Antillas Neerlandesas, sorsaka o zunrzak, este último nombre también se utiliza en Surinám y Java.
En las Antillas de habla francesa, África occidental y el sudeste asiático, especialmente Vietnam, es conocida como corossol, gran corossol, corossol epineux, o cachiman epineux.
En Malasia, puede ser llamado durian Holanda, durian maki, en Tailandia, jue-rian-khack.
De origen no precisado, las primeras referencias la nombran como oriunda de Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y la zona del Caribe en general, fue uno de los primeros árboles frutales llevados desde América a los trópicos del Viejo Mundo. Algunos lo consideran oriundo de Perú.
La fruta es muy delicada de color verde oscuro y está cubierta de espinas suaves. Estas protuberancias se van haciendo más cortas a medida que la fruta madura.
Es relativamente grande y de cáscara muy delgada.
Se debe cosechar antes de estar madura. Si el fruto madura en el árbol es atacado por pájaros y además se desprende fácilmente.
La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa, con abundante jugo y ligeramente ácida y su aroma es típico, algo similar a la piña. La mayoría de los segmentos de la fruta contienen semillas.
Cada 100 gramos de la guanábana comestible contiene un 81 por ciento de agua.
Los frutos tienen pesos variables con fluctuaciones entre 0,25 kg a 5 kg por unidad.
Se consume como fruta o en jugo y también se emplea en la elaboración de licores y mermeladas.
Uno de sus valores nutritivos es su bajo contenido en grasas y en calorías, solo de de 53,1 a 63,1 por cada 100 gramos de parte comestible.
También es una moderada fuente de fibra y su pulpa contiene glúcidos de fácil metabolización.
Esta fruta aporta vitamina C, tiamina, riboflavina y provitamina A y es fuente de minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio y sobre todo potasio.
Beneficios para la salud.
Su contenido en vitamina C y provitamina A la hace una fruta ideal en relación a su acción antioxidante, con lo cual también contribuye a reducir el riesgo de otras enfermedades, como pueden ser las cardiovasculares, las de tipo degenerativo e incluso el cáncer.
Con respecto a su contenido en vitamina C, puede ser beneficiosa para personas con anemia por déficit de hierro, al aumentar su absorción y también retrasa el proceso de envejecimiento.
La guanábana es antimicrobiana y su escaso aporte calórico y graso hace de ella una aliada para personas deseosas por bajar de peso o simplemente mantenerlo.
Además, al poseer fibra soluble, comparada favorablemente con otras frutas tropicales como las naranjas y la chirimoya, presenta como ellas propiedades laxantes y aporta saciedad.
Su bajo contenido en hidratos de carbono, bajo aporte de sodio y riqueza en potasio la hacen muy adecuada para personas con diabetes, hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos o el corazón.
Su gran cantidad de potasio es recomendable para quienes toman diuréticos, aunque su consumo debe vigilarse en personas con insuficiencia renal.
Es efectiva para combatir el insomnio y, a la vez, conveniente para quienes padecen de ansiedad y estrés, al combatir la depresión y otros trastornos nerviosos.
Tradición popular en Cuba.
En Cuba, habitualmente se consume fresca, ya sea entera o formando parte de ensaladas tanto de frutas como de vegetales e incluso ser ingrediente de diferentes platos.
Igualmente se usa como materia prima en la elaboración de jugos, helados, batidos, postres y gran variedad de dulces, posibles todos de confeccionar bajos en calorías con el empleo de edulcorantes.
Como fruta procesada se puede encontrar su pulpa al natural, congelada, concentrada, formando parte de mermeladas, néctares, jaleas y purés.
RECETAS CON GUANÁBANA
BATIDO DE GUANÁBANA
Los batidos, malteadas o licuados, son bebidas populares en toda América Latina, se prepara mezclando la fruta con hielo, leche y azúcar o edulcorantes.
– 8 porciones
Ingredientes:
– 4 tazas de leche descremada
– 2 tazas de hielo
– 400 gramos de pulpa de guanábana sin semillas
– Edulcorante al gusto
Instrucciones
– En la batidora, agregue la leche, el hielo, la pulpa de la fruta y el edulcorante. – Batir hasta que la mezcla esté suave, cremosa y el edulcorante disuelto, alrededor de 2 minutos.
– Para servir, divida la bebida equitativamente entre las copas.
Nutritivo y refrescante
HELADO DE GUANÁBANA CON MANGO
6 raciones
Ingredientes
– 3 tazas de pulpa de guanábana batida (400 gramos)
– 1 1/2 taza de mango batido (200 gramos)
– Edulcorante al gusto (estevia o sucralosa)
– 1 3/4 taza de agua (300 mililitros)
– 3 cucharadas de jugo de limón
– 1/2 cucharadita de ralladura de cáscara de limón
Preparación:
– Colocar el edulcorante junto con el 1 taza y 1/2 de agua en una olla y llevar al fuego hasta disolverse
– Bajar el fuego y cocinar un poco más sin tapar, durante 3 a 5 minutos.
– Colocar este jarabe en un recipiente apropiado y dejarlo enfriar completamente.
– Luego batir el puré de guanábana con 1 taza y 1/2 del jarabe y colocarlo en el congelador durante dos horas.
– Después mezclar el puré de mango, el jugo del limón y su ralladura, el jarabe y el agua restante en una licuadora hasta integrar bien todos los elementos.
– Colar esta preparación para descartar los sólidos y quedarnos sólo con el líquido.
– Servir el helado con esta crema de mango batida, por encima.
-Este helado se puede preparar hasta con dos días de anticipación, pues no lleva conservantes. Y el batido se puede preparar con unas 8 horas de anticipación para poder enfriarlo bien antes de servirlo.
Nutre y no aumenta de peso.