Datos generales sobre la Guayabita del Pinar
La Guayabita del Pinar es producida con el alcohol que se obtiene de una pequeña guayaba que se cosecha de forma silvestre a la orilla de los pinos de las montañas de Pinar del Río.
Estas guayabitas eran vendidas por los campesinos de esas zonas en pequeños catauros.
Todas las botellas contienen al menos una de estas guayabas en su interior y existen dos versiones de la Guayabita del Pinar: una es seca como el ron y la otra es dulce como un licor.
Esta tradicional bebida cubana ha servido de inspiración para muchos artistas. El afamado músico, cantante y director de la orquesta cubana Original de Manzanillo, Cándido Fabré, compuso un son llamado «Guayabita del Pinar», el cual fue todo un éxito en los años 90 en la isla.
Así también, el cantante cubano Willy Chirino, radicado en Miami, la incluyó en su repertorio y la grabó en su disco «Asere».
Orígenes de la crema y el licor Guayabita del Pinar
La Guayabita del Pinar se ha convertido en un famoso licor cubano que ha recibido premios internacionales por su exquisitez y su buen gusto.
Esta notable bebida se comenzó a fabricar – según el tomo número 4, Folio 165 del Registro Mercantil – por la firma Garay y Compañía, la cual estaba integrada por Lucio Garay Zavala, Salvador Baduel Carrera y Juan Bautista Aguirre.
Estos personajes fabricaban a su vez gaseosa en la calle Maceo número 68, entre las calles Vélez Caviedes y Recreo, precisamente donde existía una casa colonial propiedad del doctor Corujedo.
Este negocio pasa como único dueño a Lucio Garay Zavala el 10 de febrero de 1900, no obstante, Lucio se une más tarde a Gregorio Barón y Llano para la fabricación de licores y gaseosas en la misma dirección de la Calle Maceo 68.
Posteriormente, el 15 de Mayo de 1903, esta sociedad se disuelve y una vez más Lucio Garay Zavala asume en solitario la responsabilidad de la firma.
Con fecha 15 de julio de 1905 Garay Zavala se vuelve a vincular en Sociedad Mercantil a Domingo Ocejo Gutiérrez para continuar fabricando licores y gaseosa y en otra firma en el ramo de la cantina.
El día 17 de marzo de 1906 se disuelve la Sociedad Mercantil y pasa como propietario universal Lucio Garay Zavala. En el mismo lugar de Maceo 68 permanece Garay hasta el año 1910 en que se traslada para la calle Martí número 116 esquina a Recreo, donde posteriormente estuvo “El Morro”, dedicado a lunch y billares.
El día 3 de marzo de 1926 Garay inscribe en el Registro Mercantil en el tomo 22, la fábrica de gaseosa “La Primitiva” y el 26 de marzo del propio año asienta en el propio Registro Tomo 22, Folio 12 la fábrica de licores “La Occidental”.
Ambos negocios se ubicaron en la calle Recreo número 43 entre Sol y Virtudes. Estos terrenos habían sido adquiridos hasta la calle Recreo con fondo a la calle Colón, lugar por donde entraba el transporte para la recogida de licores y gaseosas para su posterior traslado y distribución en los mercados.
El precio de la guayabita era de 80 centavos y cinco centavos los refrescos. Posteriormente la gaseosa “La Primitiva” dejó de fabricarse para dedicarse Garay Zavala exclusivamente a la famosa “Guayabita del Pinar”, conocida internacionalmente por su calidad y por el añejamiento que recibía en sus bodegas.