El paisaje cultural de La Habana en otoño
Aunque en muchas zonas del planeta el otoño es una estación propicia para observar el maravilloso cambio de color en los follajes, en La Habana se puede celebrar esta época disfrutando de las más diversas propuestas artísticas y culturales.
Bailar en La Habana
Visitar La Habana y no disfrutar de los bailes más populares es un error fatal.
Los principales centros nocturnos de la ciudad, que auspician la música para bailar hasta más no poder, tienen lista su habitual de presentaciones de las mejores bandas de salsa y música contemporánea para bailar.
Es el ejemplo de la Casa de la Música de Miramar (Avenida 35 esq. a 20, en Playa), el Salón Rosado de la Tropical Benny Moré (Avenida 41 entre 46 y 44).
Allí están las condiciones creadas para los mejores conciertos de artistas cubanos que te pondrán a mover los pies.
Música contemporánea y fusión se dan cita en el Café Cantante del Teatro Nacional, en las calles Paseo y 39, a un costado de la Plaza de la Revolución, de lunes a viernes y en su horario de matinée (a partir de las 4:00pm).
La salsa y la timba también tienen sitio aquí, pero si eres de quienes prefieren el Jazz te recomenddamos ir al Café Jazz de Miramar (5ta Avenida y 94), al Jazz Café del Centro Comercial Galerías de Paseo (en 1era y Paseo) o a los Jardines del Teatro Mella en Línea y B, Vedado.
Si de baile clásico se trata, está el Festival de Ballet de La Habana Alicia Alonso, a finales de octubre y principios de noviembre, con sus sedes principales en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (al lado del Capitolio), el Teatro Nacional de Cuba (en la Avenida Rancho Boyeros y Avenida Paseo), el multicultural espacio Karl Marx (en calle 1era y 10, Miramar) y el Teatro Mella, en Línea entre A y B.
Mientras, lo mejor de la Fotografía se presenta en Noviembre Fotográfico auspiciado por la Fototeca.
Este es un excelente momento para acercarse a las instantáneas de los fotógrafos cubanos e interactuar con obras clásicas.
El otoño es la estación que da la bienvenida al invierno… y en diciembre invitamos al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, propuesta multicultural de La Habana, donde no se caen las hojas porque Cuba es un eterno verano: un verano de arte, cultura y diversidad.