
Contents
La historia del turismo en Cuba y sus inicios
La historia del turismo en Cuba como sector relevante dentro de la economía cubana data de la década del cincuenta del siglo XX, por lo que se puede considerar como una actividad nueva en la isla.
En realidad comenzó a fluir a partir de la etapa republicana en que nuestras situaciones comerciales dependían en gran medida de los Estados Unidos y era este país el mercado principal.
Cabe destacar entonces que los inícios de la historia de la práctica turística cubana estaba asociada directamente a la mafia norteamericana radicada en Cuba, al juego, a la prostitución y a la venta de productos ilegales, entre otras problemáticas sociales.
La etapa revolucionaria en la historia del turismo en la isla.
Ya para 1959 La historia del turismo en Cuba tomó otras dimensiones. La Revolución cubana se encargo de darle un nuevo enfoque a la práctica turística en la isla, pues con los cambios en la estructura económica de la mayor de las Antillas se tomaron importantes medidas que modificaban los viejos modelos y prácticas capitalistas.
De esta forma se nacionalizó la rama turística y se erradicarron las malas costumbres de entonces. La imagen turística de Cuba ante el mundo fue modificada para mostrar ahora las bondades naturales y sociales de la isla.
En sentido general estas y otras actividades fueron encaminabas a mejorar la vida de los cubanos y a entablar relaciones comerciales con el resto del mundo.
El turismo cubano se muestra ahora al mercado internacional con una cara diferente a la que había mostrado en la década del 50 y perfecciona sus estrategias comerciales y optimiza sus productos y servicios.
Luego de la caída del campo socialista el turismo sirvió como principal sostén de la economía cubana y mostró el camino que conduciría a la sostenibilidad financiera y económica para el país.
Algunas problemáticas en la historia del turismo en la isla.
Para la historia del turismo en Cuba el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos contra la isla ha incidido de forma considerable.
En sentido general, esta medida arbritaria comenzó a realizar estragos dentro de la economía cubana y el turismo se vió sumamente afectado.
En algunos momentos en lugar de reportar crecimiento reportabas pérdidas, además de que el bloqueo prohibió a los turistas ingresar en nuestro país y así decreció la tasa de visita.
La direción del país con el apoyo del pueblo tomó la desición de crear empresas mixtas con aquellos países que respetaran nuestra soberanía y de manera acertada nos brindaran su apoyo.
De esta forma creció aceleradamente el arribo de turistas a nuestro país. Este proceso comenzó en la década del 90 y en 1996 arribaron a Cuba un millón de turistas, lo cual le ofreció la oportunidad a la isla de convertirse en uno de los principales destinos turísticos del mundo y el Caribe.
Cuba ha ganado en experiencia en cuanto a turismo se trata, aunque nos falta mucho sobre todo en temas relacionados con los servicos.
Interesante el tema. No obstante, hace unos años, investigué al respecto y si es de su interés puedo aportarle lo estudiado toda vez que me remito, como fecha de inicio del turismo en Cuba, al año 1898, por supuesto con toda la fundamentación teórica necesaria que certifica esa hipótesis. Gracias